En este día se busca concientizar sobre el consumo energético, reduciendo los gases contaminantes, promoviendo la generación de energías sustentables y principalmente, contribuir con el ambiente.
La comitiva recorrió las instalaciones, se informó acerca del equipamiento de última tecnología y participó de una charla donde se enfatizó acerca del diferenciador de la empresa al tratarse de una compañía integrada.
Superó los 291.000 barriles diarios. Las áreas más productivas fueron Loma Campana, Bajada del Palo Oeste, Cruz de Lorena, Lindero Atravesado y Bandurria Sur.
Se trata de empresas que instalan, sin autorización municipal, tráileres, sistemas de bombeo y mangueras flexibles para llevar agua cruda, desde los canales de riego y el río Neuquén, hasta los pozos petroleros no convencionales.
El objetivo de la Comisión es construir una mesa de trabajo periódica para dar forma conjunta, a las condiciones y a las reglamentaciones a mediano y largo plazo que incentiven el crecimiento del sector.
La provincia de Neuquén incluyó en su presupuesto 2023 una partida de $1.000 millones para avanzar en una instalación multipropósito que aproveche al máximo las capacidades y potencialidades de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), informó el Gobierno neuquino.
Minerales no metálicos, metálicas básicas y refinación del petróleo, tuvieron índices superiores al 80%. La actividad creción un 7,6%, comparada con julio de 2021.
Funcionarios nacionales y de la provincia de Buenos Aires, sumados a directivos de YPF expondrán sobre el desarrollo en la Cuenca Norte Argentina, a 307 kilómetros de Mar del Plata. Hay 464 inscriptos para la audiencia.
Así lo anunció el gobernador Gutiérrez, en referencia a la pavimentación de la ruta provincial 67 y la ruta 7 en la intersección con la ruta 51. Se trata de obras claves para mejorar el tránsito entre las ciudades de la Confluencia y el corredor hidrocaburífero de Vaca Muerta.
Desde CAF-Banco de Desarrollo de América Latina dijeron que cumple con todos los criterios para ser elegido. Se trata de una gran noticia para Añelo, incluida en el Plan Quinquenal de gobierno.
Entre las principales ventajas del nuevo sistema, figuran la incorporación de la fecha de pago estimada en divisas, verificación del cupo importador en tiempo real, un mayor control en la trazabilidad de toda la operación y la creación de una cuenta corriente única de comercio exterior.