Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com Vaca Muerta News News Feed Mon, 05 Jun 2023 12:48:29 -0300 1 hourly 1 http://vacamuertanews.com/images/logo.png Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com Nación ponderó los proyectos energéticos acordados con China en gas, minería y energías renovables https://vacamuertanews.com/actualidad/nacion-pondero-los-proyectos-energeticos-acordados-con-china-en-gas-mineria-y-energias-renovables.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nacion-pondero-los-proyectos-energeticos-acordados-con-china-en-gas-mineria-y-energias-renovables.htm Mon, 05 Jun 2023 12:48:29 -0300

Las iniciativas son clave para la Argentina y también son de interés de las empresas y del gobierno chino.

]]>
La secretaria de Energía, Flavia Royon, consideró que la reciente misión a China que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa, resultó "fundamental" porque "permitió que el gobierno argentino establezca las prioridades sobre los proyectos" que se venían trabajando con ese país.

"Los proyectos energéticos son clave para la Argentina y también son de interés de las empresas y del gobierno chino. Se priorizó el proyecto AMBA 1, un proyecto de líneas de alta tensión y también de readecuación y una construcción de una estación transformadora nueva", señaló Royon, en declaraciones a Télam Radio.

Asimismo, la funcionaria remarcó que "este proyecto va a permitir primero la mejora de la calidad de servicio y segundo, aliviar una situación que hoy es de alto riesgo, dado que las estaciones transformadoras en esta zona están al límite de su capacidad, con lo cual hay una contingencia alta si no se hace esta obra", señala la nota de Alejandro Delgado Morales.

"Por otro lado, también va a permitir mayor calidad y confiabilidad del servicio y permitir que pueda llegar a la demanda, al centro de la demanda, que está concentrada en Buenos Aires más energías renovables", precisó la secretaria.

Indicó que "esto es, energía proveniente de hidroeléctricas o de energía eólica del sur, energía del litoral y del norte del país también renovable, lo cual va a permitir llegar a la demanda con una energía más limpia, así como también más competitiva".

"Por otro lado, también se trabajó el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner por parte de los bancos chinos a una empresa china con la cual ya veníamos trabajando y priorizando este proyecto", reseñó Royon.

Además, continuó " también se trabajaron proyectos de energías renovables, la ampliación de Caucharí en Jujuy y la ampliación de Arauco en La Rioja, la ampliación de los parques eólicos en Chubut, El Escorial y Morán, así como también diversos proyectos de energía eólica en otros puntos del país".

Royon recordó que también "acompañó el ministro de Transporte" Diego Giuliano, y remarcó "se volvió a poner entre los proyectos para recibir financiamiento el tren Norpatagónico, que es el tren que conecta Añelo con Bahía Blanca, fundamental también para el desarrollo de Vaca Muerta".

En este marco, destacó la magnitud de la agenda cumplida en China "así como también el trabajo que se realizó con empresas mineras que hoy están invirtiendo fuertemente en la Argentina también para producir litio y su matriz energética a partir del gas o de las energías renovables para hacer una minería cada vez más limpia y con un claro diferencial con respecto al resto del mundo".

"Se conversó sobre el agregado de valor en el litio, tanto en proyectos como una planta de ácido clorhídrico y soda solvay en el norte del país para desarrollar la cadena de proveedores con industria nacional, así como también de agregar valor en nuestro país con la producción de celdas y baterías", apuntó la funcionaria.

Consignó que "estos proyectos y diversos inversores también mostraron mucho interés en proyectos de GNL (gas natural licuado), así como también de plantas de fertilizantes".

"Hoy, Argentina representa una oportunidad para China, una oportunidad por todos los recursos que tienen para ofrecer Argentina, recursos como el gas de Vaca Muerta para producción, para envío de GNL, así como también fertilizantes, energías renovables, minerales críticos, tanto litio como cobre", culminó Royon.

]]>
Cortes en las rutas 5 y 6 en Rincón: reclaman por obras de luz, agua y gas /actualidad/corte-en-la-ruta-5-en-rincon-reclaman-por-obras-de-luz-agua-y-gas.htm /actualidad/corte-en-la-ruta-5-en-rincon-reclaman-por-obras-de-luz-agua-y-gas.htm Mon, 05 Jun 2023 08:42:45 -0300

Dos de las rutas de Vaca Muerta fueron cortadas este lunes por un grupo de vecinos. Impiden el paso a vehículos para el personal de empresas petroleras.

]]>
Este lunes 5 de junio se produjeron dos cortes en la ruta 5 y 6 de nuestra ciudad. Vecinos de la localidad reclaman por obras de agua, luz y gas para barrios rinconenses.

El primer corte fue en la ruta 5 y es llevado adelante por un grupo de personas que reclaman servicios para los barrios. Según informaron, el tránsito está interrumpido para el personal de empresas petroleras.
La protesta es impulsada por alrededor de 30 personas que piden la regularización de servicios en lotes que ya fueron adjudicados. Según señaló el comisario inspector Claudio Vinet al diario “Río Negro”, las familias cuentan con un medidor comunitario y piden que se regularicen los servicios para que cada familia tenga su medidor.

El corte afecta al personal de empresas petroleras. Ambulancias, vehículos particulares y la policía, pueden transitar normalmente con normalidad.
Luego del primer corte, se decidió cortar la Ruta 6 para profundizar la protesta. (Fotos: Gentileza Luis Emilio González).

]]>
Nuevo sismo en Sauzal Bonito y ya suman 7 desde el 14 de mayo https://vacamuertanews.com/actualidad/nuevo-sismo-en-sauzal-bonito-y-ya-suman-7-desde-el-14-de-mayo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nuevo-sismo-en-sauzal-bonito-y-ya-suman-7-desde-el-14-de-mayo.htm Sun, 04 Jun 2023 14:02:50 -0300

Según el Observatorio de Sismicidad Inducida, se produjo a 7 kilómetros de profundidad y no fue reportado por la población.

]]>
El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que en la madrugada del domingo 4 de junio de 2023 se produjo un nuevo sismo en Sauzal Bonito. Calculado y registrado por INPRES, de magnitud 2,5 Ml (Richter) a 7 km de profundidad.

Es el 7° sismo desde el pasado 14 de mayo en cercanías de la localidad. Las vecinas y vecinos no reportaron percepción del mismo.

Como se indica en el mapa (triángulo blanco) un set de fractura se encuentra operando desde el pasado 28 de abril en el área Fortín de Piedra a pocos kilómetros de los epicentros mencionados. “Es un nuevo ejemplo de lo que tanto en investigaciones internacionales como locales se señala como sismicidad inducida por la fractura hidráulica”, indicaron desde el Observatorio.

“Desde el pasado 28 de abril en el pad de 3 pozos ya se han inyectado más de 300.000 m3 de agua y 30.000 toneladas de arenas, ambos productos, mezclados con un coctel de más de 30 químicos, que son transformados en un lodo inyectado a presiones cercanas a los 9000 PSI”, informaron.

La sismicidad inducida en Vaca Muerta
Según el mapa publicado en http://sismicidadinducida.ar/, se registraron 312 sismos identificados (a fecha 4 de junio de 2023) por diversas fuentes (principalmente el Instituto Nacional de Prevención Sísimca y por Red Geocientífica de Chile). Los datos del INPRES corresponden tanto a aquellos públicos volcados en su web como a información no pública de sismos de magnitud menor a 2.5. También cuenta con la posición de los pozos de hidrocarburos que han practicado más de 10 etapas de fractura hidráulica (pequeños círculos negros, fuente Secretaría de Energía de la Nación).

Aun considerando las imprecisiones de las mediciones debidas al déficit de instrumental de medición en la zona (falta de sismógrafos), la profundidad media de los sismos potencialmente inducidos, es de 6 km; cuando la profundidad media de fracturación de los pozos de fracking es de 3.3 km. El primer sismo registrado de este tipo es de 2015 (periodo inicial de la industria del fracking en la zona), el segundo de finales de 2018 (inicio del periodo intensivo del fracking).

Por comparación, la profundidad media de los sismos de la cordillera neuquina, aquellos debidos a causas naturales y no representados en este mapa, es de 96 km. El primer sismo registrado de este tipo es de 2004.

]]>
Analistas resaltaron el aporte para YPF de llegar a cotizar en la Bolsa de Hong Kong https://vacamuertanews.com/actualidad/analistas-resaltaron-el-aporte-para-ypf-de-llegar-a-cotizar-en-la-bolsa-de-hong-kong.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/analistas-resaltaron-el-aporte-para-ypf-de-llegar-a-cotizar-en-la-bolsa-de-hong-kong.htm Sun, 04 Jun 2023 13:33:09 -0300

Desde la petrolera de mayoría estatal destacaron la invitación para operar en China, en el marco de la gira realizada por funcionarios argentinos. El sábado la compañía conmemoró su 101º aniversario.

]]>
Un eventual ingreso de la petrolera nacional YPF a cotizar en la Bolsa de Hong Kong, tal como propuso el presidente de ese mercado el argentino Nicolas Aguzin, le daría a la compañía una buena posibilidad de crecimiento y una mayor visibilidad en un mercado poco explorado en momentos en que busca nuevos socios para sus proyectos de desarrollo en el país.

El presidente de YPF, Pablo González, resaltó la invitación para ingresar en la Bolsa de Hong Kong que le realizó su presidente en el marco de la gira por China que realizó como parte de la delegación que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa.

"Nos vamos a reunir este año en YPF con él", indicó al revelar que la petrolera "podría ingresar y listar en la Bolsa de Hong Kong, ampliando oportunidades para que empresas chinas adquieran acciones de YPF".

Al respecto, el economista Diego Martínez Burzaco, Country Manager de Inviu, señaló que “independientemente de la empresa que se trate, que te inviten a cotizar tus acciones en un nuevo mercado es muy importante porque primero, aumentar la visibilidad de potenciales inversores sobre tu compañía”.

En este sentido, el responsable de Inviu señaló que la invitación demuestra que hay un interés implícito al menos de inversores, “por lo tanto, cuanta más visibilidad tengas con el mundo inversor, a nivel general es muchísimo mejor, sin dudas”.

El economista expresó también que también están presentes las cuestiones geopolíticas a nivel global, con el petróleo y la potencialidad de Vaca Muerta, por lo tanto “viene muy acompañado de la mano del desarrollo de Vaca Muerta y obviamente por la muy buena performance que YPF”.

En la misma línea, Joel Lupieri, analista de la consultora Epyca, expresó que siempre es una buena noticia poder cotizar en otra bolsa, porque “le puede dar más visibilidad a IPF en un mercado que no está tan explorado como es el mercado asiático”.

“Estaría bueno que la empresa logre esa esa aceptación y avance en la cotización en la bolsa de Asia, porque al mismo tiempo le daría casi un trading constante. Habría una cotización las 24 horas, al menos los días hábiles. Hoy solamente cotizan en bolsas occidentales, así que esta es una buena posibilidad”, apuntó Lupieri.

Además, el analista de Epyca resaltó que le parece una oportunidad “más que interesante” para lograr cautivar a inversores (en el mercado asiático) que hoy no están familiarizados con activos argentinos.

En la reciente reunión, González y Aguzin compartieron una conversación informativa sobre el futuro de la compañía, la potencialidad energética y las oportunidades en el mercado argentino.

En ese marco, González presentó los resultados obtenidos por YPF durante el primer trimestre de 2023, en el que la compañía alcanzó un Ebitda que superó los 1000 millones de dólares por quinto período consecutivo.

A esto se sumó que YPF obtuvo en ese período un crecimiento de la producción del 7% en petróleo y 3% en gas, respecto al primer trimestre de 2022.

Aniversario de YPF: destacan el papel de la petrolera como "garantía de soberanía y seguridad energética"

YPF es "garantía de soberanía y seguridad energética", coincidieron funcionarios y distintas áreas dependientes del Gobierno nacional al conmemorarse el 101º aniversario de la compañía estatal.

"Celebramos un nuevo aniversario de YPF sabiendo que la producción de la empresa estatal sigue creciendo, mejoran sus niveles de rentabilidad y ejecuta un ambicioso plan de inversiones para seguir contribuyendo con el desarrollo del país", expresó la Jefatura de Gabinete de Ministros en la red social Twitter.

En el mismo posteo, replicado por la cuenta oficial de la Casa Rosada, la Jefatura de Gabinete destacó que YPF tiene proyectados US$ 5.000 millones de inversión este año y en el primer trimestre ya invirtió US$ 1.300 millones, casi 80% más respecto del mismo período de 2022.

Asimismo, la producción total de hidrocarburos por parte de la compañía estatal es de 511.000 barriles por día, lo cual se traduce en 7% de crecimiento de la producción de petróleo respecto al primer trimestre de 2022.

Por otra parte, el área conducida por Agustín Rossi resaltó que YPF "enviará petróleo a Chile por primera vez desde 2006", sobre lo cual precisó que serán "41.000 barriles de crudo por día, provenientes de Vaca Muerta".

Por su parte, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, manifestó: "Celebramos el aniversario de nuestra empresa estatal YPF, garantía de soberanía y seguridad energética, motor del desarrollo con distribución".

"La defensa de YPF nos debe unir como política de Estado estratégica, a los argentinos y argentinas del futuro", sostuvo la mandataria santacruceña.

En tanto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, señaló: "Para ser propietarios de nuestros recursos en un mundo que quiere lo que tenemos, es necesario tener empresas de clase mundial, calidad y con innovación como nuestra YPF".

"Saludo a nuestra energética de bandera en su 101 aniversario", concluyó.

Otro que se expresó fue el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, quien valoró que "desde 1922 (YPF) impulsa el desarrollo de nuestro país con tecnología, investigación y constante innovación, aportando las soluciones energéticas que la Argentina necesita".

Asimismo, desde la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) deslizaron: "En su 101º aniversario, saludamos a YPF, la mayor empresa de energía del país", al tiempo que recordó la creación de la Dirección General de YPF el 3 de junio de 1922, "fecha en la que se convirtió en la primera petrolera integrada en el mundo", enfatizó.

Por su parte, la propia compañía compartió en su cuenta de Twitter un video en donde refleja una línea de tiempo desde su creación hasta la actualidad, con la leyenda "101 años impulsando lo nuestro", e invita a repasar su historia desde su sitio web mediante una serie de videos documentales.

]]>
El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, recorrió el Parque Lineal Este de Añelo https://vacamuertanews.com/actualidad/el-ministro-de-obras-publicas-de-la-nacion-gabriel-katopodis-recorrio-el-parque-lineal-este-de-anelo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-ministro-de-obras-publicas-de-la-nacion-gabriel-katopodis-recorrio-el-parque-lineal-este-de-anelo.htm Sat, 03 Jun 2023 00:09:38 -0300

Este proyecto es modelo en todo el país y es uno de los dos que está en todo el territorio argentino, costeado con fondos de Nación.

]]>
La máxima autoridad de Obras Públicas del país, Gabriel Katopodis, recorrió el viernes 2 de junio, junto al intendente Milton Morales y al intendente electo, Fernando Banderet, el avance de la obra del Parque Lineal Este de Añelo.

Este proyecto es modelo en todo el país y es uno de los dos que está en todo el territorio argentino, costeado con fondos de Nación.

Esta visita valida la proyección de Añelo como una localidad en constante avance, incorporando desarrollos de primer nivel y abriendo las puertas a otras obras que serán planteadas al gobierno nacional.El futuro de Añelo depende de que su proceso de urbanización avance en coordinación con el gobierno municipal, provincial y nacional.

Los proyectos que ya están hablados avanzarán dentro del plan sistemático de obras conforme se realicen los desembolso de Nación de cara a los próximos meses.

]]>
En Neuquén, Katopodis encabezó la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/en-neuquen-katopodis-encabezo-la-mesa-estrategica-para-el-desarrollo-de-infraestructura-en-la-region-de-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/en-neuquen-katopodis-encabezo-la-mesa-estrategica-para-el-desarrollo-de-infraestructura-en-la-region-de-vaca-muerta.htm Sat, 03 Jun 2023 00:03:56 -0300

Durante el encuentro, se presentó el Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado, destinado a infraestructuras estratégicas para regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales.

]]>
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó el viernes 2 de junio la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, donde realizó la presentación del Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado.

Del encuentro participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; YPF; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales, entre otros.

Al respecto, Katopodis expresó que “vinimos a Neuquén a conformar una Mesa Estratégica que sea permanente en el tiempo para el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta” y agregó: “Es una agenda de trabajo articulada entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, los gremios y el sector privado, que nos permita ir concretando acuerdos".

Y agregó: "Tenemos que poder conducir este proceso de crecimiento. Por eso, estamos construyendo un Plan Maestro que genere la infraestructura para que estas poblaciones puedan recibir migraciones, los trabajadores puedan establecerse con sus familias y tengan los servicios de salud, educación, seguridad, etc”.

El Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado propone el desarrollo de infraestructuras estratégicas para las regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales.

Se trata de equipamiento y servicios que acompañen la expansión demográfica de las ciudades que están protagonizando un gran desarrollo productivo y conduzcan su crecimiento para garantizar el acceso a derechos para su población.

Las acciones que propone esta iniciativa, contempla planes de hábitat y de desarrollo territorial sostenible; la ampliación del acceso a servicios esenciales; equipamientos urbanos para garantizar el acceso a la salud y la educación; infraestructura de cuidados con perspectiva de género; e infraestructura para prevención de riesgos climáticos

El Ministerio de Obras Públicas tiene 193 obras y proyectos con una inversión de $94.938 en las 4 provincias y en los gobiernos locales que componen la región de Vaca Muerta.

En ese sentido, en Neuquén, se realizó la construcción de tercer puente y accesos a la RN 151 y Variante de la Ruta 22; el mantenimiento sobre la misma ruta, entre Chelforo y General Roca. En Río Negro, se finalizaron las obras sobre la Ruta 22 entre el Acceso a Chichinales y Godoy; y la pavimentación del Camino Secundario de la nueva Ruta Nacional 188, en el tramo General Alvear – Malargüe; además de obras de repavimentación y mantenimiento en las Rutas Nacionales 40, 231 y 237.

Actualmente, en Río Negro, se está construyendo la Autopista de la Ruta 22 entre Chichinales y Cipolleti; la ampliación de capacidad entre Plottier- Arroyito; y la conservación mejorativa de la RN 151, en el empalme de la RN 22 y Cnia. Catriel. En tanto, en La Pampa, se está realizando el mantenimiento de la RN 151, en el límite de Río Negro y la RP 14; y el mantenimiento de la RP 20 en las secciones 1, 2 y 3; y en Neuquén, se lleva adelante la ampliación de capacidad en las RP 7 y 51, en el Acceso Norte a Neuquén.

Entre las obras proyectadas, en Río Negro, se destaca la nueva variante para el tránsito pasante y las obras en la sección III y IV de la autopista de la Ruta 22; la construcción de la autovía sobre la misma ruta entre Arroyito y Cutral Có; y la rehabilitación de la Ruta 151 entre el acceso a Neuquén y el límite con La Pampa.
Asimismo, en La Pampa, se realizará la reconstrucción de la Ruta 152, entre El Carancho – Puelches y de la Ruta Provincial 20 en Cacharramendi.

La región de Vaca Muerta, presenta desafíos y potencialidades para su desarrollo, como garantizar la producción hidrocarburífera, conducir las inversiones y anticipar sus impactos en el territorio. Es por eso que toma importancia el desarrollo de las infraestructuras necesarias para potenciar la producción de gas y petróleo no convencional, y conducir las inversiones que fomenten la explotación hidrocarburífera; y anticipar los impactos del crecimiento de la producción en las ciudades y los poblados para garantizar un desarrollo ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo.

Previo a este encuentro, el Ministro Katopodis ya había convocado a una reunión, durante el mes de mayo, en la que se impulsó la agenda de infraestructura vial y logística para el desarrollo de toda la región de Vaca Muerta. De la misma, participaron representantes de YPF, funcionarios de las Provincias de Río Negro y Neuquén y de los Ministerios de Energía y Transporte y referentes del Sindicato de Petroleros y de la UOCRA.

]]>
Vaca Muerta: Provincia y Nación trabajan para mejorar la conectividad vial https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-provincia-y-nacion-trabajan-para-mejorar-la-conectividad-vial.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-provincia-y-nacion-trabajan-para-mejorar-la-conectividad-vial.htm Fri, 02 Jun 2023 18:51:14 -0300

Funcionarios participaron de un encuentro en Loma Campana con representantes gremiales y de empresas. “Abordamos toda la necesidad que hay de infraestructura vial para potenciar el desarrollo”, explicó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro.

]]>
Provincia y Nación trabajan en mejorar la infraestructura vial necesaria para permitir que el desarrollo de Vaca Muerta se siga incrementando. El viernes 2 de junio se desarrolló un encuentro en Loma Campana, del que participaron el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro; y el secretario general y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry.

También estuvieron el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci; el gerente de Asuntos Externos de Neuquén y Río Negro de YPF, Federico Califano; el intendente de Añelo, Milton Morales; el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri; y el director del Distrito 12 de Vialidad Nacional, Alberto Ciampini.

“Abordamos toda la necesidad que hay de infraestructura vial para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta”, comentó Monteiro y destacó que “gracias a Vaca Muerta, el país ha logrado autoabastecimiento en materia de petróleo y estamos exportando cada vez más petróleo hacia el resto del mundo. También, a partir del desarrollo de obras de infraestructura, vamos a estar cerca de alcanzar el autoabastecimiento en materia de gas”.

El ministro neuquino recalcó que “todo este crecimiento que se viene dando y todo lo que proyectamos para los próximos años tiene que venir acompañado de obras de infraestructura” y agregó que “si no tenemos condiciones de transporte adecuadas y seguras para el personal y para todos los insumos que requiere la actividad, no vamos a poder llevar adelante el desarrollo”.

“Lo que se abordó es la infraestructura vial que se requiere para darle viabilidad al desarrollo de Vaca Muerta, a toda la necesidad de mayor cantidad de personas que se van a ir involucrando, de los insumos que hacen falta; toda la logística que requiere el desarrollo de este gran proyecto hidrocarburífero que tenemos en la provincia del Neuquén y que ha permitido al país evitar peores crisis”, manifestó.

“Es muy importante que se haya constituido un espacio de este tipo”, aseguró Monteiro y explicó que desde la provincia “ya habíamos presentado 10 proyectos de posibles obras viales a llevar adelante dentro de nuestro territorio”.

Dijo que todos esos proyectos fueron considerados por el equipo técnico del ministerio de Obras Públicas de la Nación y añadió: “Lo que se abordó hoy es un plan integral que también abarque a las otras provincias de la región, poder ir trabajando en la priorización de cada uno de esos proyectos y también iniciar más adelante la búsqueda de financiamiento para cada una de estas obras que son necesarias para seguir desarrollando Vaca Muerta”.Monteiro aseguró que el desarrollo de Vaca Muerta es una política pública que “en la provincia no se discute” y a nivel nacional “cada vez es más reconocida”. “La forma que tenemos para que Vaca Muerta salga adelante es el trabajo en conjunto y la búsqueda de consensos. Es lo que venimos haciendo desde la provincia del Neuquén”, concluyó.

Posibles obras para corredores petroleros

Entre una serie de obras proyectadas para la región que se le presentaron al ministro nacional se encuentra la duplicación de calzada de la ruta provincial 67, desde el empalme con la ruta nacional 22 hasta el empalme con la ruta provincial 51; la duplicación de calzada de la ruta provincial 7, desde el límite con Río Negro hasta Añelo; y la repavimentación de la ruta provincial 7, desde Añelo hasta el empalme con la ruta provincial 5.

Otros proyectos son la duplicación de calzada de la ruta nacional 151, desde Cipolletti a Catriel; la pavimentación de la ruta provincial 8, desde ruta provincial 7 al empalme con la 6; y la repavimentación de la ruta provincial 17, desde Añelo a Plaza Huincul.

También se le presentaron el proyecto de la nueva conexión y puente entre las rutas provinciales 51 y 7; la pavimentación y repavimentación de la ruta provincial 57 de Río Negro y la ruta provincial 6 de Neuquén; y la duplicación de calzada y puente de conexión de las rutas nacionales 22 y 151.

]]>
Provincia acompaña el desarrollo de los parques industriales https://nqn3.com/actualidad/provincia-acompana-el-desarrollo-de-los-parques-industriales.htm https://nqn3.com/actualidad/provincia-acompana-el-desarrollo-de-los-parques-industriales.htm Fri, 02 Jun 2023 15:03:45 -0300

La subsecretaría de Industria participó de la Asamblea General Ordinaria del Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén en la que se presentaron los principales proyectos de obras para este año y el informe de gestión 2022.

]]>
Se realizó la Asamblea General Ordinaria del Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (Capin) y en esta oportunidad se presentó el estado contable del año 2022, el informe de gestión del mismo año y el plan anual de gastos e inversiones 2023/24, dentro de las acciones más destacadas.

Desde el Capin, destacaron que uno de los logros más notables del 2022 fue la implementación del decreto provincial 820/21, que consolidó todas las áreas en una única norma, fusionando las áreas originales de creación con las posteriores de expansión gestionadas en el PIN.

La subsecretaria de Industria, Claudia Afione resaltó la relevancia de contar con una planificación adecuada de los terrenos en todos los sectores. “Esta planificación brinda la oportunidad a las empresas de unirse al consorcio de Administración, dado que se trata de un parque único con un consorcio centralizado”, comentó.

En el encuentro, también se enfatizó que el año 2022 se caracterizó por el trabajo en el reordenamiento y adecuación de tareas post pandemia, normalizando las frecuencias de mantenimiento de espacios comunes y se abordaron distintas mejoras y obras.

Roberto Enríquez, integrante del Capin, indicó que “es muy importante que estemos reunidos en este tipo de encuentros. Los intereses son nuestros, y es importante que los defendamos, por eso invitamos a todas las empresas a que participen y así podemos hacer que nuestro Parque sea lo que deseamos”.

Además, en la reunión, se eligieron consejeros titulares y suplentes por el término de dos años como así también se ejecutó la elección del sindico titular y suplente por el mismo período de tiempo.

Como cierre, se presentó a discusión la propuesta de ejecución de diferentes obras y proyectos ejecutivos de infraestructura para el parque industrial provincial de mayor envergadura en la región de la Patagonia.

SOBRE CAPIN

El Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén opera de forma autónoma en relación a la Administración Pública, y fue establecido mediante el Decreto 1198/72. Financia sus actividades a través de las contribuciones correspondientes de las empresas asociadas al consorcio.

La gestión y dirección del consorcio recae en un Consejo de Administración, el cual está compuesto por un representante designado por el Estado Provincial, actualmente un funcionario de la Subsecretaría de Industria, y los demás miembros son empresarios industriales establecidos en el Parque Industrial.

Actualmente, el consorcio cuenta con una destacada participación de más de 300 empresas activas.

]]>
Daniel González destacó el interés de petroleras chinas por invertir en Argentina https://vacamuertanews.com/actualidad/daniel-gonzalez-destaco-el-interes-de-petroleras-chinas-por-invertir-en-argentina.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/daniel-gonzalez-destaco-el-interes-de-petroleras-chinas-por-invertir-en-argentina.htm Fri, 02 Jun 2023 14:59:38 -0300

La empresa está interesada específicamente en la inversión de tecnología y provisión de equipamientos de perforación para Vaca Muerta.

]]>
El presidente de YPF, Pablo González, afirmó el viernes 2 de junio que la petrolera china CNPC, la mayor productora de crudo y gas de ese país, está interesada "en participar de la licitación de la ronda 2 de exploración offshore" en el Mar Argentino, como así también en invertir explotación no convencional de hidrocarburos y en gas natural licuado (GNL), áreas donde también manifestó su interés otro gigante chino, CNOOC.

González expuso en Beijing durante la segunda jornada de la Exposición Internacional de Tecnología y Equipos de Petróleo y Petroquímica de China (CIPPE), donde viajó junto la comitiva que encabezan el ministro de Economía, Sergio Massa, y el diputado nacional Máximo Kirchner.

Allí, el presidente de la petrolera de participación accionaria estatal señaló que CNPC (PetroChina) "es la mayor productora de crudo y gas de China y está entre las mayores productoras del mundo", y remarcó que "en 2022, además, construyeron 5.000 kilómetros de oleoductos".

Tras reunirse con ejecutivos de esta empresa, aseguró que "están interesados en la licitación de la ronda 2 de offshore, en no convencional y en inversiones e importación de GNL".

Precisó que "CPTDC, empresa del grupo que ya tiene relación comercial con YPF, está interesada específicamente en la inversión de tecnología y provisión de equipamientos de perforación para Vaca Muerta", el yacimiento neuquino no convencional.

El titular de YPF además indicó que también CNOOC "la mayor empresa de importación de GNL de China, con 30 millones de toneladas anuales, tiene interés de asociarse con Argentina, en especial con YPF, para proyectos de GNL y no convencional".

González anticipó que YPF podría ingresar en la Bolsa de Hong Kong: "Nos reunimos con el presidente de la Bolsa de Hong Kong, Nicolas Aguzin, argentino. Nos vamos a reunir este año en YPF con él", indicó al revelar que "YPF podría ingresar y listar en la Bolsa de Hong Kong, ampliando oportunidades para que empresas chinas adquieran acciones de YPF".

En otro orden, el funcionario señaló que CCCC, la principal empresa de infraestructura portuaria de China que se especializa en terminales portuarias de regasificación, "podría ser un socio importante para proyectos de GNL, tanto en capitalización como en infraestructura, así como un potencial importador, ya que lo distribuyen en todo China".

En ese sentido, puntualizó que hay por parte de la firma china un "especial interés en el proyecto YPF-Petronas como inversor", y añadió que "también en Vaca Muerta Sur y Palermo Aike".

Por otra parte, destacó que con la empresa Cofco, se conversó sobre "profundizar la relación existente entre YPF (YPF Agro e YTEC-Agro) en la comercialización de granos y productos agrícolas de mayor valor agregado, la inversión en infraestructura portuaria y de procesamiento de granos, y también en la industria de fertilizantes".

González también subrayó el interés del banco chino ICBC "en constituirse como un puente financiero entre YPF y empresas chinas que quieran comercializar" con la petrolera nacional, y remarcó que "ICBC Argentina es el banco autorizado como compensador de RMB", yuanes, señaló la agencia Télam.

En la misma línea, remarcó que el banco de inversión chino CICC está dispuesto "a prestar servicios de financiamiento para proyectos específicos y asistencia técnica para listar en la Bolsa de Hong Kong".

]]>
Empresa de grúas invierte US$ 5 millones en áreas mineras, de litio y Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/empresa-de-gruas-invierte-us-5-millones-en-areas-mineras-de-litio-y-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/empresa-de-gruas-invierte-us-5-millones-en-areas-mineras-de-litio-y-vaca-muerta.htm Fri, 02 Jun 2023 14:58:37 -0300

En Añelo se inaugurará un nuevo taller en el Parque Industrial de la localidad.

]]>
La empresa Grúas San Blas anunció una inversión de US$ 5 millones en plantas de depósito y desarrollo de talleres para este año, que alcanzan más de 10.000 metros cuadrados de infraestructura, y que se llevarán a cabo en las provincias de San Juan para la provisión a la minería; en las de Salta y Jujuy para el litio, y en Vaca Muerta para la explotación de hidrocarburos.

Así, la compañía se proyecta inaugurar una nueva sucursal en San Juan para atender al sector minero, ampliar la de Jujuy y abrir un depósito en Salta para completar la atención vinculada con la extracción de litio.

También se inaugurará un taller nuevo en el Parque Industrial de Añelo, en la provincia de Neuquén, y un nuevo depósito para la atención de los equipos abocados a las tareas de hidrocarburos del yacimiento de Vaca Muerta, de modo de garantizar la provisión de repuestos y servicios en forma inmediata.

También está en proceso la ampliación de los establecimientos en las provincias de Misiones y de Chubut (Comodoro Rivadavia).

El presidente de la compañía, Marcelo Yáñez, precisó que con “estas inversiones se seguirá con el desarrollo de la operación, tanto de las empresas de la cadena de valor de exportación, como aquellas de servicios vinculadas con la energía, el petróleo, la minería y los puertos, así como también en los municipios y entes gubernamentales, con actividades vinculadas con la obra pública y la construcción”.

]]>
Las fracturas en Vaca Muerta subieron en mayo 12% respecto de abril y 11% interanual https://vacamuertanews.com/actualidad/las-fracturas-en-vaca-muerta-subieron-en-mayo-12-respecto-de-abril-y-11-interanual.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/las-fracturas-en-vaca-muerta-subieron-en-mayo-12-respecto-de-abril-y-11-interanual.htm Fri, 02 Jun 2023 11:59:25 -0300

La actividad en la formación neuquina sumó 140 fracturas más que las 1.169 del mes anterior. YPF lidera las perforaciones, seguida de Tecpetrol y Total Energies, entre los primeros puestos.

]]>
Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación de la Cuenca Neuquina.

De acuerdo con ese reporte, la actividad en la formación neuquina sumó en abril 1.308 fracturas, 140 más que las 1.169 de abril, equivalente a una diferencia de 12%.

Según las estadísticas más recientes, la formación no convencional de oil y shale gas mantiene un ritmo creciente de actividad, ya que si la comparación se establece en relación a mayo de 2022, donde hubo 1.180 fracturas, también se verifica un crecimiento interanual de esa actividad del 11%, publicó Télam.

El informe también detalló que durante mayo YPF volvió a ser la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 578 etapas, es decir un 44,2% de conjunto de la operatoria, y en su caso trabaja con dos sets de fractura, operados respectivamente por Schulumerger y Halliburton.

Otras siete empresas completan el escenario del fracking de mayo: Tecpetrol (170), Total Energies (135), Chevron (127), Pampa Energía (93), Vista (92), Pluspetrol (91) y Phoenix Global Resources (22).

La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

La inminente puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner incentiva a las compañías para llenar la disponibilidad de la nueva infraestructura para el transporte de gas, de acuerdo a una perspectiva reseñada desde la Secretaría de Energía tras darse a conocer las cifras.

En ese sentido, se asegura que la totalidad de los nuevos sets de fractura indica que, tanto en gas como en petróleo, los volúmenes de la formación se verán incrementados, ya que todas las empresas en actividad en la zona estarán en condiciones de sumar más pozos activos a su producción.

]]>
Finning CAT apuesta a Neuquén y celebra la ampliación de sus instalaciones https://vacamuertanews.com/actualidad/finning-cat-apuesta-a-neuquen-y-celebra-la-ampliacion-de-sus-instalaciones.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/finning-cat-apuesta-a-neuquen-y-celebra-la-ampliacion-de-sus-instalaciones.htm Fri, 02 Jun 2023 00:21:28 -0300

Con el desafío por delante de un crecimiento exponencial de Vaca Muerta, comprometidos con la industria Oil&Gas, ofrecen servicios en su base en el parque industrial de la capital neuquina donde cuentan con dos naves de más de 4000 m2 que les permite realizar reparaciones de manera eficiente.

]]>
Este 1 de junio se celebró la apertura de una reciente nave industrial y banco dinamométrico en la sede de Neuquén de Finning CAT, en el marco de un evento que contó con la participación de los principales aliados de Finning en la zona, clientes, autoridades y comunidad, donde la empresa inauguró una importante ampliación de sus instalaciones para aumentar su capacidad de dar servicio a los clientes de Neuquén; junto con celebrar sus 90 años de existencia a nivel internacional y 20 años en Argentina.Vaca Muerta News estuvo presente y pudo apreciar los equipos que hoy se utilizan en la industria, entre los que se destacan motores y transmisiones para los equipos de fractura más utilizados en la actualidad. También se apreció la puesta en funcionamiento de un banco de prueba donde se pudo apreciar el proceso de testeos que se realizan a los motores durante su estadía en este gran taller de reparaciones.

Esta nueva infraestructura es parte del compromiso y apuesta que Finning tiene en el territorio aumentando sus capacidades para acompañar el crecimiento y expansión de las industrias de obras de energía, construcción, petróleo y gas, con nuevas tecnologías y soluciones basadas en el uso intensivo del gas como recurso.Participaron del encuentro clientes, autoridades locales y ejecutivos de FinningCAT liderados por Juan Pablo Amar, Presidente Ejecutivo de Finning Sudamérica; Germán Wilson, Vicepresidente de Operaciones Argentina y Country Manager; y Marcelo Suarez, gerente de energía motores.

Además, participaron autoridades como: Alejandro Monteiro, Ministro de Energía de Neuquén; Pamela Morales, asesora de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación y Anabel Idizarri; gerente general del Centro Pyme Adeneu.Juan Pablo Amar, presidente ejecutivo de Finning Sudamérica, afirmó: “Durante 90 años, nuestro compromiso ha sido inquebrantable. Nos hemos esforzado en entregar un servicio y soluciones de excelencia, siempre priorizando la seguridad y el cuidado de las personas y del entorno que nos rodea.”

Luego agregó: “En cada paso que hemos dado, nos hemos mantenido fieles a este compromiso, generando impactos positivos junto a todos nuestros stakeholders”

También Germán Wilson, vicepresidente de operaciones y country manager de la empresa en Argentina, manifestó: “Con más de 55 colaboradores comprometidos, podemos afirmar con orgullo que contamos con un equipo altamente capacitado y dedicado a brindar un servicio excepcional a todos nuestros clientes en la zona.”

A esto añadió: “Contamos con modernas oficinas de servicio, salas de capacitación para seguir desarrollando nuestras habilidades y por supuesto, nuestro taller el que se encuentra en dos naves que suman más de 4000 metros cuadrados, lo que nos permite realizar reparaciones de manera eficiente y brindar un servicio de calidad a nuestros clientes.”

La sucursal Neuquén de Finning cuenta con 6 bahías de overhall de motores y banco dinamométrico, taller en 2 naves con más de 4.000 m2 y 6 8 bahías reparación más otras nuevas 6 nuevas bahías disponibles con la ampliación recién inaugurada.

Finning no planea detenerse aseguran. Entre sus objetivos está la expansión de la nave dos entre 2023 y 2024, y seguir trayendo al mercado nuevas tecnologías basadas en el uso intensivo del gas como recurso existente, que es más económico y limpio que el diésel. Esto ampliará la fuerza laboral generando nuevas fuentes de trabajo.

Acerca de Finning

Finning Sudamérica provee equipos, repuestos y servicios a las industrias de la minería, construcción, forestal, energía, petróleo & gas, y marítima. A nivel mundial es el socio más importante en la distribución de equipos y servicios Caterpillar.

El principal foco de Finning es entregar un servicio de excelencia, que incluye una asesoría experta, innovación permanente en los productos y altos estándares de seguridad. En la región, la empresa está presente en Argentina, Chile y Bolivia. Finning Sudamérica depende de Finning Internacional, empresa que cuenta con casi 90 años de trayectoria y experiencia en el rubro.

]]>
Se desarrollará el primer workshop sobre el cultivo de cáñamo https://vacamuertanews.com/actualidad/se-desarrollara-el-primer-workshop-sobre-el-cultivo-de-canamo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/se-desarrollara-el-primer-workshop-sobre-el-cultivo-de-canamo.htm Thu, 01 Jun 2023 10:46:50 -0300

Lo organiza la fundación Faro Patagonia. Apunta a un proyecto que tiene como objetivo reducir la huella de carbono del sector de la producción de energías. Para participar se requiere inscripción previa.

]]>
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, hará la apertura del primer workshop sobre el proyecto Cáñamo en Neuquén, que es organizado por la Fundación Faro Patagonia. El evento tendrá lugar el lunes a las 9.30 en instalaciones de la torre del Banco Provincia del Neuquén (BPN), en esta capital.

Las exposiciones estarán a cargo de reconocidos profesionales y abordarán, entre otros temas, la política nacional de cambio climático; el patrón provincial de emisiones GEI; las ventajas del cáñamo industrial en la lucha contra el cambio climático a escala provincial; el impacto sobre la huella de carbono; la importancia del cáñamo para las empresas de energía, petróleo y gas y su cadena de valor; y las ventajas del trabajo colaborativo entre el sector privado y público, entre otros.

La participación en el evento, que cuenta con el auspicio del ministerio de Energía y Recursos Naturales y de las operadoras Shell y ExxonMobil, requiere inscripción previa al enlace https://forms.gle/ppuGrAmWMiWMiT6j7. Para más información y consultas, los interesados pueden enviar un correo electrónico a [email protected].

A partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Mesa del Pacto Global de la ONU en Argentina, la Fundación Faro Patagonia lleva adelante la iniciativa de cultivo de cáñamo para reducir la huella de carbono del sector de la producción de energías, permitiendo además una transferencia de conocimiento, capacitación e inserción socio laboral para jóvenes y adultos con trastornos del espectro autista (TEA).

]]>
En septiembre aumentará la capacidad de transporte de petróleo a Bahía Blanca https://vacamuertanews.com/actualidad/en-septiembre-aumentara-la-capacidad-de-transporte-de-petroleo-a-bahia-blanca.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/en-septiembre-aumentara-la-capacidad-de-transporte-de-petroleo-a-bahia-blanca.htm Thu, 01 Jun 2023 10:39:03 -0300

La mejora en las plantas impulsoras permitirá incrementar la capacidad del actual oleoducto de Oldelval.

]]>
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó el 31 de mayo que dentro de tres meses se incrementará el transporte de crudo desde Vaca Muerta, lo que redundará en múltiples beneficios para la provincia del Neuquén y sus habitantes. “Quiero felicitar a Oldelval porque, con su ingeniería, está llevando adelante el proceso que va a permitir incorporar, a partir de septiembre, evacuación, transporte y comercialización de 25.000 nuevos barriles de petróleo”, subrayó.

Por otro lado, Oleoductos del Valle (Oldelval) avanza a muy buen ritmo con la ampliación del oleoducto que llega a Puerto Rosales, en Bahía Blanca (Plan Duplicar) y que permitirá aumentar el transporte de las producciones récords de la provincia, que en abril alcanzaron los 328.082 barriles por día.

Cabe recordar que en septiembre de 2022 los gobiernos de Provincia y de Nación le entregaron a Oldelval la concesión por diez años de los oleoductos a Puerto Rosales; y que en aquella oportunidad el gobernador se refirió a la ampliación próxima a inaugurarse.

“No fue necesario entregar esa concesión por diez años para que comiencen con la tarea, para mi sorpresa, ya avanzaron”, sostuvo y agregó: “Ya invirtieron 50 millones de dólares, 30 millones de dólares en mano de obra y 20 millones en caños de 30 pulgadas”. La obra se inaugurará por etapas, la primera este año y la última a fines de 2024 o principios de 2025.

]]>
El desarrollo en Vaca Muerta: “se esperan años muy buenos y hay que estar preparados” https://vacamuertanews.com/actualidad/el-desarrollo-en-vaca-muerta-se-esperan-anos-muy-buenos-y-hay-que-estar-preparados.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-desarrollo-en-vaca-muerta-se-esperan-anos-muy-buenos-y-hay-que-estar-preparados.htm Thu, 01 Jun 2023 10:20:00 -0300

¿Cómo es el día a día para las empresas que trabajan con las operadoras? Los principales desafíos para la explosión que se prevé en la explotación no convencional de hidrocarburos.

]]>
Fernando Maida vicepresidente de Neuvial S.A., empresa dedicada al movimiento de suelos, analizó el momento actual de la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta y vaticinó un desarrollo importante, hasta el 2027.

En una entrevista con Vaca Muerta News Radio, Maida contó los desafíos diarios para empresas que prestan servicios en yacimientos y advirtió sobre la necesidad de estar preparados, tanto el empresariado local como los trabajadores, para el desarrollo que se viene.

En este marco, señaló la falta de capacitación para el personal y la dificultad de hallar mano de obra en la actualidad. “Neuvial es una empresa de movimientos de suelos. Hacemos obras civiles y viales para los yacimientos. Si bien en su momento trabajamos con Vialidad Provincial, Nacional y la Provincia, desde hace 30 años estamos metidos en el mundo del petróleo y, en los últimos diez años, en lo que es Vaca Muerta”.

“Estamos con clientes que son del petróleo, con obras civiles y viales y transportes de cargas sólidas y líquidas, con agua potable y agua de formación”, explicó y detalló que, en general, las obras viales se realizan en locaciones, construcciones de caminos o playas para baterías. “En el caso de las obras civiles, también hemos hecho construcción de gaviones y oficinas”.

En cuanto a las proyecciones de Vaca Muerta, Maida dijo que “creo que van a haber diez años buenos, hasta el 2027, donde habrá perforaciones fuertes. El tema es que hay que estar preparado para esto. El empresariado local no está preparado y es difícil conseguir personal, para cubrir puestos básicos. No sé si es porque no están capacitados o falta educación, pero cuesta conseguir gente”.

“Por ejemplo, si busca a alguien que sepa manejar un AutoCAD o sepa de nivelación, no se estaría encontrando. Ahora, que la industria está a full, la mayoría está trabajando y cuesta encontrar nuevo personal que tenga una formación para ciertos puestos de trabajo”, afirmó Maida.

“Pasa que entrar hoy por hoy al mundo del petróleo no es fácil. No es llegar, mandar un curriculum y entrás. Ahora se piden muchas cosas. Hay otro tema muy grave que son las adicciones”, advirtió. “Si bien se han implementado políticas en los yacimientos, hay que estar atentos a ello”, opinó.

En referencia al trabajo diario en Vaca Muerta, Maida lo definió como un mundo complejo. “Hace 30 años que estamos y aprendimos a surfear la ola. Te vas adaptando y aprendiendo. Al tener que viajar todos los días, dos horas de ida y otras dos de vuelta, hace todo más complejo”.

“El estado de las rutas no es bueno, a veces hay cortes de ruta y el entrar en el mundo de Vaca Muerta es muy difícil. Trabajar para una productora no es fácil y tenés que estar muy atento. En los últimos diez años la industria ha cambiado mucho y se viene un cambio más grande”, detalló.

En este sentido, Maida destacó las exigencias de las operadoras para prestar servicios. “Esto te lleva a que seas más eficiente. No se piden cosas raras o locuras. Se pide, sobre todo, el tema de la seguridad, al que hay que estar muy atentos. Es algo que implementamos nosotros en la empresa, el tema de estar ordenado con los papeles y con la gente, que esté todo en orden, además de ofrecer un buen servicio, obviamente”.

En lo que hace al traslado de equipos viales, el vicepresidente de Neuvial recordó que para ello son necesarios permisos de Vialidad y toda una reglamentación a cumplir, para subir un equipo a una ruta. “No es tan sencillo y se debe cumplir, sobre todo por cuestiones de seguridad y, ante todo, al mal estado de las rutas”.

“Si bien se están haciendo rutas nuevas, van a quedar chicas, porque esto de Vaca Muerta está recién arrancando. Todo el mundo habla de la explosión de Vaca Muerta y estamos solo en el comienzo”, agregó.

“En cuanto a las rutas, no están buenas. Hay un caso puntual que es la 151 que va a Catriel y desde Sargento Vidal a Santa Isabel, es un desastre. Hace semanas, tuvimos un accidente fatal y subir a esa ruta, es una lotería. En cuanto a la ruta a Añelo, se está construyendo la Ruta del Petróleo y las ampliaciones por Río Neuquén, pero el estado en general, es regular. Ni hablar de las rutas de tierra, como la 8, la vieja a Rincón o la Ruta 17, donde hubo otro accidente”, recordó Maida.

“En ese sentido, ir a Vaca Muerta, son dos horas y media de ida y otras dos horas y media de vuelta. Salimos desde Neuquén o bien se recoge a la gente de un lugar al que se le asigna. En cuanto a los cortes de la ruta, afecta a todos, es parte del día a día. La operadora sabe que llegás tarde o que te va a costar llegar. Es algo que se va manejando. Creo que tendrá que haber un cambio en el tema de los cortes. Creo que es el problema a resolver”, dijo Maida.

]]>
Luego de firmar un acuerdo, vecinos levantaron corte de ruta en Añelo https://vacamuertanews.com/actualidad/luego-de-firmar-un-acuerdo-vecinos-levantaron-corte-de-ruta-en-anelo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/luego-de-firmar-un-acuerdo-vecinos-levantaron-corte-de-ruta-en-anelo.htm Wed, 31 May 2023 20:50:09 -0300

En el acta firmada se acordó iniciar las obras el 20 de junio, con fondos provinciales, entre otros puntos.

]]>
Luego de una reunión de varias horas, los vecinos que mantenían el corte de rutas en Añelo, en reclamo de obras de infraestructura comprometidas y no realizadas, se levantó la protesta en las rutas 7 y 17, en la localidad cabecera de Vaca Muerta.

La reunión, celebrada entre las autoridades provinciales, el jefe comunal, Milton Morales y los vecinos finalizó pasadas las 19 horas, luego de la firma de un acuerdo para que comiencen las obras de gas que habían sido prometidas en octubre del 2022. El gobierno de la provincia por medio del secretario general y Servicios Públicos, Ing. Leonel Dacharry se comprometió a cumplir los siguientes puntos.

PRIMERO: El Gobierno de la Provincia, informa a los vecinos que existe un compromiso con la Secretaría de Energía de la Nación, para firmar los convenios para el financiamiento y ejecución de la obra de gas natural, del Barrio La Meseta de Añelo. En tal sentido; el Gobierno de la Provincia se compromete a iniciar las obras a partir del 20 de junio del corriente año, con fondos provinciales.

SEGUNDO: El Gobierno de la Provincia del Neuquén, se compromete a continuar con los subsidios a los habitantes de los Barrios La Meseta, Mirador y La Esperanza, de la localidad de Añelo, quienes no cuenten con red de gas natural, por el monto total de las facturas, con un tope de pesos setenta mil ($70.000), sin tener un tope del nivel de ingresos del grupo familiar, hasta que cuenten con la mencionada red, cuyo relevamiento estará a cargo de la Unidad de Gestión Provincial, para la aplicación del referido Subsidio y motivado por cada usuario, dentro de la primer quincena del mes de junio de 2023, para su cotejo de la información brindada por el Municipio Local. En esta propuesta ingresan las facturas cuyo vencimiento opere en el mes de julio de 2023 (consumo del mes de mayo de 2023).

TERCERO: El Gobierno de la Provincia del Neuquén, se compromete ejecutar los proyectos referidos en Nota N° 228/23, del 23/05/2023, Suministro de Energía Eléctrica en Baja Tensión y Alumbrado Público al sector de la calle denominada Subida de los Patrias, en la localidad de Añelo y de conformidad a la Nota U.S.R.E. N° 230/23, del 24/05/2023, se incorpora la dotación del Suministro de Energía Eléctrica y Alumbrado Público a varios vecinos en el sector denominado La Esperanza en la Localidad de Añelo, en lo que respecta y se detalla en Línea de Baja Tensión, Alumbrado Público y Otros, cuyo proyecto se elaboró y avaluó conforme al Reglamento Técnico y Normas Generales para el Proyecto y Ejecución de Obras e Electrificación y los Reglamentos de la Asociación Electrotécnica Argentina. En otro orden, se informa a los vecinos que con relación a la obra: "Nueva Infraestructura Eléctrica Para Zona Urbana, Productiva y Alumbrado Público en la localidad de Añelo" (sector denominado La Isla Grande de Añelo, (segunda etapa), alumbrado público, desde la rotonda del Hotel Da Vinci, hasta el Eco Hotel y desde allí por Avenida Manuel Belgrano, hasta el Barrio La Meseta de Añelo, por Ruta Provincial 17 y los 274 lotes del Barrio la Meseta de Añelo), la misma se encuentra en proceso de adjudicación, habiendo finalizado el proceso licitatorio, acordando una reunión de avances el día Miércoles 21 de junio de 2023.

CUARTO: Los manifestantes se comprometen a levantar las medidas de fuerza que vienen llevando adelante en el corte de Ruta Provincial N° 17 continuación
Subida de las Patrias, de la ciudad de Añelo. Así mismo, los vecinos aquí representados, se comprometen a no llevar adelante ninguna medida de fuerza, hasta el día 22 de junio de 2023, instancia donde se evaluarán los compromisos asumidos en la presente acta.

QUINTO: En los cortes de rutas efectuados en la fecha, llevados adelante por los Vecinos autoconvocados, aquí representados, no tendrán persecución judicial ni causas penales a vecinos involucrados, conforme consulta telefónica efectuada al Fiscal Jefe Dr. Pablo VIGNAROLI.

El acta acuerdo contó con la firma del intendente Milton Morales y en representación de los vecinos que reclamaban Nicolás Álvarez y Fabiana Quezada.




Cabe recordar que la protesta se inició a primera hora del miércoles. Los cortes se realizaron, uno en las Ruta 7, a la altura de la Batería 3 en Loma Campana y el otro en la 17, en acceso desde Parque Industrial, en el ingreso a la localidad.

Nicolás Álvarez, vecino de Añelo, recordó en declaraciones radiales que en noviembre de 2022 se firmó un acuerdo para la realización de la obra de gas, pero que no hubo más avances. “Lo único que logramos es el tema del agua, pero después, de lo demás, no hemos tenido respuestas”.

“Somos alrededor de 40 o 50 vecinos, con dos cortes de ruta. Uno sobre la ruta 7, en la batería 3 y arriba, en la entrada al pueblo, sobre la ruta 17”, explicó a la emisora LU5. “Somos 480 familias las que estamos reclamando. Los reclamos tienen que ver con el gas y proyectos de iluminación, que tampoco se hizo nada, sobre eso”, agregó.

Consultado sobre el pedido de la obra de gas, presentada a Nación, Álvarez afirmó que era para 120 familias. “De eso, lo único que tuvimos fue una primera partida. Se colocaron nichos en 4 manzanas y luego no hubo más respuestas de Nación”.

“Entonces llegó la gente del gobierno de Neuquén y se comprometió a hacer la obra para 480 familias, que supuestamente a fines de mayo, iban a estar totalmente concretadas”, criticó. “La calefacción es con artefactos eléctricos o leña. No contamos con abastecimiento de garrafas y, supuestamente, el viernes, recién llega el camión. Hay gente que no tiene gas envasado, es la situación que vivimos en Añelo”, agregó.

En este sentido, recordó que el camión con garrafas pasa una vez por semana por la localidad. “La compra de las garrafas depende del poder adquisitivo de cada uno. Pero hoy, no hay garrafas en todo Añelo”.

“Hoy el costo de una garrafa es de $3.500. Si se usa solo para cocinar, puede durar un mes, o mes y medio, agregó Álvarez.

Consultado sobre las obras comprometidas, Álvarez dijo que “parte de la obra comprometida por Nación, de agua, está encaminada. Después, del gas nada. En la meseta, contamos con agua y luz”.

En referencia al corte, señalaron que dejan pasar a autos particulares cada una hora. “Todo depende de la gente del gobierno provincial. Estamos abiertos al diálogo y los estamos esperando a ellos. El acta que firmamos en octubre, decía que si Nación no se hacía cargo de la obra de gas, se iba a hacer cargo Provincia, pero hasta la fecha, no tenemos novedades ni de Nación, ni de Provincia”.

En la actualidad, en la localidad cabecera de Vaca Muerta, el 60% de la población de Añelo no tiene gas.

]]>
Pan American Energy capacitó a jóvenes soldadores y amoladores en San Patricio del Chañar https://vacamuertanews.com/actualidad/pan-american-energy-capacito-a-jovenes-soldadores-y-amoladores-en-san-patricio-del-chanar.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/pan-american-energy-capacito-a-jovenes-soldadores-y-amoladores-en-san-patricio-del-chanar.htm Wed, 31 May 2023 20:20:59 -0300

“Formación de soldadores en el proceso SMAW” tuvo como principal objetivo fomentar el desarrollo y el empleo de la comunidad.

]]>
El pasado viernes 26 de mayo finalizó el curso “Formación de soldadores en el proceso SMAW” dictado por Aporte en el marco del Plan 10 Mil, que cuenta con el apoyo del Programa Pymes PAE de Pan American Energy, del Centro PyME-ADENEU y de la Municipalidad de San Patricio del Chañar.

Con el objetivo de promover el crecimiento en la comunidad, PAE respaldó activamente este curso que benefició a 21 jóvenes locales que se encuentran en proceso de búsqueda de empleo o con necesidad de recalificación laboral.

La capacitación, que se desarrolló en 30 encuentros durante 6 semanas, se centró en el proceso SMAW (electrodo) en materiales de acero al carbono. Los jóvenes recibieron una sólida formación teórica y desarrollaron habilidades prácticas y de comprensión de los procedimientos y normativas de aplicación. Para garantizar la calidad de la formación, se llevaron a cabo instancias de certificación bajo la supervisión de un inspector de soldadura, siguiendo las normas IRAM/IAS.

Los participantes asistieron de forma presencial a las instalaciones ubicadas en Arroyo Covunco y Avenida Gasparri Sur, en San Patricio del Chañar. Divididos en dos turnos -mañana y tarde- y gracias al horario flexible, los jóvenes pudieron compatibilizar su formación con otras responsabilidades.

Además del Centro PyME-ADENEU, PAE impulsó esta iniciativa en conjunto con Aporte, Escuela de Soldadura y Amolado. Los encargados de realizar la capacitación fueron los profesionales Diego Segovia, Néstor Cicilin, Pablo Lavalle y Ricardo Aguirre. “Gracias a la experiencia de los docentes pudimos brindar a los jóvenes un aprendizaje completo y adaptado a las demandas de la industria”, afirmó Clara Listre, coordinadora del Programa Pymes de PAE.

“Desde PAE queremos expresar nuestro agradecimiento a la Municipalidad de San Patricio del Chañar, socio estratégico en este programa, a Aporte y al Centro PyME-ADENEU por los esfuerzos compartidos y por estos 60 días de formación. Además, felicitamos a todos los jóvenes que participaron de este curso y, en lo personal, quiero destacar al grupo de mujeres que lo finalizaron y a las familias que acompañaron esta iniciativa, que es una de las tantas que tiene el Programa Pymes de PAE”, agregó Listre.

Desde la Municipalidad de San Patricio del Chañar, manifestaron: “Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a PAE, a Aporte y al Centro PyME-ADENEU, por ser parte de este programa, que surgió como una necesidad, pero, que gracias a su invaluable colaboración, pudimos llevarlo adelante de manera exitosa”.Por su parte, Martín Díaz Colodrero, coordinador de programas especiales del Centro PyME-ADENEU, añadió: “Desde Plan 10 mil estamos muy contentos con la finalización de esta capacitación integral de soldadura. El esfuerzo mancomunado del Centro, PAE y la Municipalidad de San Patricio del Chañar permitió ofrecer a estos jóvenes una herramienta de formación que puede ser decisiva para su desarrollo profesional y laboral. Hoy la industria del oil & gas precisa perfiles preparados para sumarse de inmediato al desarrollo de Vaca Muerta, y es una gran satisfacción poder aportar nuestro granito de arena a ese proceso, máxime teniendo en cuenta que son jóvenes de nuestra provincia con mucha ilusión de forjarse un futuro”.

PLAN 10MIL
El Plan 10 Mil es una iniciativa del gobierno provincial de Neuquén que comenzó en 2019 y cuenta con el apoyo del Programa Pymes de Pan American Energy. Ofrece capacitaciones gratuitas para jóvenes con el objetivo de incrementar las posibilidades de los participantes de ingresar al mercado laboral. El compromiso de PAE con la comunidad y el empleo se refleja en la dinámica del curso recientemente finalizado en el marco de este programa.

De esta manera, Pan American Energy reafirma su compromiso para contribuir al desarrollo de las comunidades de Neuquén, fomentando la formación y el empleo como pilares fundamentales para el crecimiento sostenible.

]]>
El intendente de Añelo negó fomentar los cortes de ruta y dijo que no se hicieron las obras comprometidas https://vacamuertanews.com/actualidad/el-intendente-de-anelo-hablo-en-con-la-radio-municipal-sobre-el-reclamo-en-las-rutas-de-los-vecinos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-intendente-de-anelo-hablo-en-con-la-radio-municipal-sobre-el-reclamo-en-las-rutas-de-los-vecinos.htm Wed, 31 May 2023 15:25:11 -0300

Milton Morales criticó la metodología del corte de ruta. “Si estoy de acuerdo con el reclamo, que es justo, son familias que posiblemente van a tener que pasar otro invierno sin gas, y el invierno en Añelo es muy crudo”.

]]>
Durante una entrevista con el programa “Bunker de noticias” de la radio municipal 90.7 el intendente Milton Morales habló sobre el reclamo que llevan adelante los vecinos de La Meseta en distintas rutas de Añelo.

“Nos pusimos en contacto y a disposición de los vecinos, porque entendemos que su reclamo es justo y el gobierno provincial debe responderles”, contó el jefe comunal haciendo referencia a la falta de concreción de las obras de gas prometidas el año pasado por autoridades provinciales.“En octubre del 2022 se realizó y firmó un acuerdo con provincia y desde ese entonces no se hizo absolutamente nada”, agregó Morales.

También aclaró su posición respecto a los cortes de rutas iniciados por las familias de Añelo. “Se que desde sectores de provincia dicen que yo motivo los cortes, pero eso es falso, yo no estoy de acuerdo con los cortes pero si con el reclamo que es justo, son familias que posiblemente van a tener que pasar otro invierno sin gas, y el invierno en Añelo es muy crudo”, dijo al respecto.

Morales recordó que, en paralelo, desde el municipio se lleva adelante una acción con fondos nacionales para brindar gas al sector elevado de la localidad. “Ya se hizo un desembolso y se instalaron nichos, se hicieron las tareas comprendidas con ese aporte y ahora esperamos el segundo desembolso”, informó. Estas tareas beneficiarán a 130 familias.

]]>
A fines de junio se inauguraría la Ruta del Petróleo https://vacamuertanews.com/actualidad/a-fines-de-junio-se-inauguraria-la-ruta-del-petroleo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/a-fines-de-junio-se-inauguraria-la-ruta-del-petroleo.htm Wed, 31 May 2023 15:10:06 -0300

El total a pavimentar de la ruta provincial 67 son 19 kilómetros que benefician a la conectividad productiva de Vaca Muerta y a la Región Metropolitana Confluencia

]]>
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó, este miércoles 31 de mayo, que -si las condiciones acompañan- la pavimentación de la Ruta 67 (que vincula a Neuquén con Añelo) estará lista para su inauguración a fines de junio.

El mandatario hizo estas declaraciones durante una recorrida por una obra vial que compartió con el intendente capitalino, Mariano Gaido.

Subrayó “el ritmo de aceleración, crecimiento y desarrollo que tiene la obra pública”, tanto en la provincia como en la ciudad capital. Y, tras considerar a Gaido un excelente jefe comunal, sostuvo lo siguiente: “Hay obras en todos los barrios, no hay una sola obra que haya empezado Mariano y que no se haya terminado o que se haya parado; y lo mismo en la provincia”.

Las obras con financiamiento de provincia y del municipio avanzan según lo planificado. Mientras que, respecto de las obras con financiamiento de Nación, el gobernador lamentó la falta de consensos que genera “incertidumbre, recesión e inflación”. Y, al trazar una comparación con lo que sucede en la provincia, subrayó que “aquí nos ocupamos todos los días de construir consensos para acelerar el desarrollo económico”.

“Necesitamos y exigimos que se nos cumpla, porque no nos podemos hacer cargo de todo”, dijo respecto de Nación; y destacó los acuerdos que permitieron, por ejemplo, la continuidad de los Paseos Costeros o el Parque de los Dinosaurios. “Hay retrasos y estamos exigiendo que se pongan al día”, sostuvo; y en referencia a la protesta que este miércoles hubo en Añelo en demanda de obras de gas, señaló que se realizaron las gestiones y el viernes vendrá a la provincia el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para supervisar los trabajos.

Gutiérrez destacó el polo tecnológico, el desarrollo de la obra del Hospital Norpatagónico y subrayó: “El puente de La Rinconada sigue avanzando y confío en que en septiembre pasamos caminando y en noviembre o principio de diciembre pasamos en auto”.

Respecto de la inauguración de la Ruta 67 dijo que no tiene fecha, pero adelantó que posiblemente se corten las cintas a fines de junio. Estas obras vienen a buen ritmo, pero “hay otras que están atrasadas y necesitamos que se pongan al día (desde Nación) porque financieramente las estamos soportando y sosteniendo nosotros”. También dijo que los trabajos para finalizar el puente La Rinconada, en cercanías de Junín de los Andes, podrían estar listos para septiembre de este año.

La Ruta del Petróleo

La denominada la Ruta del Petróleo vinculará a la ruta nacional 22 (Autovía Norte) -en la rotonda de Pluspetrol- con el cruce de la ruta provincial 51 que conduce a Mari Menuco.

El total a pavimentar de la ruta provincial 67 serán 19 kilómetros que beneficiarán a la conectividad productiva de Vaca Muerta y a la Región Metropolitana Confluencia que está conformada por las localidades neuquinas de San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa y las localidades rionegrinas de Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen.

Dicha ruta forma parte de las obras planificadas por el gobierno provincial a través del Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023, con el objetivo de mejorar la transitabilidad, seguridad vial y calidad en la conectividad para los usuarios.

La inspección de la obra se encuentra a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, mientras que la ejecución y supervisión la realiza la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), mediante el Programa de Mejoramiento de la Conectividad Vial Territorial de Neuquén, financiado por el Banco de desarrollo de América Latina (CAF).

]]>
Firma neuquina incorporará equipos de alta tecnología para control y seguimiento de operaciones en yacimientos https://vacamuertanews.com/actualidad/firma-neuquina-incorporara-equipos-de-alta-tecnologia-para-control-y-seguimiento-de-operaciones-en-yacimientos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/firma-neuquina-incorporara-equipos-de-alta-tecnologia-para-control-y-seguimiento-de-operaciones-en-yacimientos.htm Wed, 31 May 2023 10:32:43 -0300

La empresa ROLCKA selló un acuerdo comercial con SIPCO, de Houston. Desarrollarán un software de gestión de importancia para medir y controlar la densidad de lodos utilizados para la perforación en Vaca Muerta.

]]>
Luego de un año de trabajo, la empresa neuquina ROLCKA cerró un acuerdo con la compañía SIPCO de Houston, para la incorporación de equipos de alta tecnología.

Mediante este acuerdo, la firma norteamericana proveerá de motoreductores con un sistema de software para el control y seguimiento de la operación en yacimiento. Estos serán ensamblados, calibrados a equipos de ROLCKA para su puesta en marcha.

Rodrigo Fernández socio gerente de ROLCKA , dio detalles del reciente acuerdo y de su participación en la misión comercial a Estados Unidos, las actividades realizadas y el acuerdo alcanzado con una firma norteamericana.

“Venimos participando de hace siete años en la OTC, en Houston y desde el año pasado venimos trabajando con una empresa en la provisión de motoreductores en Argentina y Latinoamérica y hemos podido concretarlo”, resaltó.

“Nosotros nos dedicamos a la parte de fabricación de piletas, para preparación, almacenamiento de lodos y mantenimientos en lodos de perforación. En ese sentido, la provisión de este equipo es fundamental, porque nos permite integrarnos a los faltantes de equipos que hay en Argentina y nos beneficiará en la eficiencia y eficacia en los procesos productivos”, dijo en declaraciones a Vaca Muerta News Radio.

“Este acuerdo lo firmamos en la visita a Houston y recorrimos la fábrica de esta empresa. Esto nos beneficiará a todos y conjuntamente con este acuerdo, hemos adquirido una metalúrgica y fábrica de equipos en Neuquén, lo que nos ayudará a fabricar nuestros propios equipos y poder cumplir con todos los requerimientos que van teniendo las operadoras”, dijo Fernández.

Consultado sobre qué es una pileta de lodo, el socio gerente de Rolcka dijo que “las piletas se usan para preparar los lodos cuando se empieza a perforar los pozos en Vaca Muerta. Estos lodos ayudan al trépano a perforar y mantienen una columna de presión, cuando se va perforando”.

“Para que los lodos estén técnicamente aptos, se los prepara y luego se los mantiene en condiciones técnicas para cuando se necesitan ser utilizados. Son piletas de 60 metros cúbicos, donde se mantiene el lodo y cuando son requeridos, se los bombea, a medida que la operación los va necesitando”, afirmó Fernández.

En las operaciones de fractura se necesitan varias piletas. “Hay sets que necesitan seis o diez piletas, dependiendo los pozos y la operación. Todas las piletas se interconectan a través de cañerías y bocas. La operadora que lleva adelante la operación, va demandando la cantidad de lodo que necesita. Las piletas están interconectadas y cuentan con unos agitadores, que nos proveerá la gente de Houston, que son los que mantienen los lodos para que no se descansen”.“Los lodos tienen cierta densidad y al ir rellenando el pozo, mientras se va perforando, ayudan a la columna de presión para que el pozo ‘no se venga’, que el gas no salga o no empiecen a fluir los pozos. Como tienen cierta densidad, hay ciertos químicos y aditivos, que son los que se decantan y estos equipos lo que hacen, es mantenerlos mezclados a los lodos”, dijo.

“Ahora, lo que vamos a desarrollar es una nueva tecnología, un software con esta empresa de Estados Unidos, que nos medirá los caudales de los lodos, cómo funcionan los motores. Es un software de gestión, de medición de temperatura, de presión, agitación y densidad de los lodos, que va a ir haciendo un reporte online, que servirá a la operadora y la empresa de servicios, para saber cómo está la operación en ese momento”, detalló Fernández.En referencia a la composición de lodos, Fernández, dijo que pueden estar compuestos con una base en gasoil o agua. “Eso depende de la operación en cada pozo y de acuerdo a lo que la empresa que lleva la operación lleva adelante y va requiriendo a la parte técnica”.

Fabricar en Neuquén

“Nosotros, a partir del 1 de junio, empezamos a fabricar y a hacer mantenimientos de nuestros propios equipos, que es lo que nos faltaba integrarnos. Esto nos permitirá fabricar equipos propios, de acuerdo a demandas técnicas que vamos teniendo”, dijo Fernández.

“Las operadoras y empresas de servicios, van realizando diferentes requerimientos y buscar la forma de eficientizar: movimiento de fluido, tamaños óptimos para almacenamiento de lodos, gasoil o agua. Y esto nos permitirá fabricar lo que las empresas nos van requiriendo”.

La misión a Houston

Rodrigo Fernández destacó el grupo humano argentino que año a año viaja a Estados Unidos. “Esto nos enriquece mucho e intercambiamos información para saber en qué proyecto está cada empresa o nos podemos complementar. Es lo que más se valora de la gira y se comparte mucho con empresas argentinas de diferentes lugares, sobre todo de Neuquén. En esta agenda, recorrimos la universidad de Rice, en Houston y visitando la planta de Tenaris”.

“En la Feria, el stand de Argentina estuvo bastante concurrido. Creo que las empresas nos tenemos que comprometer más y tener más presencia. Sobre todo, el sector de Vaca Muerta. Me llamó la atención que en stand no figurara la palabra Vaca Muerta, esta formación geológica tan importante y que está produciendo tantas inversiones en Neuquén”, dijo Fernández.

“En cuanto a la cantidad de público y teniendo en cuenta la pandemia, este año hubo más asistentes, pero todavía no ha alcanzado el volumen de expositores en la prepandemia. Antes, la Feria tenía cuatro o cinco salones, llenos de empresas, más lo que se desarrollaba en playones exteriores y este año, se acotó a un solo lugar. Sí hubo más empresas que el año pasado”, agregó.En referencia a las nuevas tendencias energéticas, Fernández participó en un seminario en la Universidad de Rice. “Se conversó mucho sobre las energías verdes y lo que están buscando es ir eficientizando, en las etapas de fractura, de pasar de motores de gasoil a motores eléctricos, para eficientizar el uso de la energía y buscar energías más limpias. Están avanzando en otro tipo de tecnologías. Es un tema a tener en cuenta y se está prestando mucha atención e inversiones importantes en la utilización de este tipo de energías”.

Por último, Fernández destacó los recursos humanos de Vaca Muerta. “Los ingenieros que tenemos en Vaca Muerta, tienen un nivel de capacidad increíble. En el mundo se comparte tanto la tecnología a través de operadoras internacionales y, en ese sentido, la tecnología corre muy rápido entre los países”.

Acerca de ROLCKA

ROLCKA es una compañía Neuquina dedicada a la provisión de piletas de Almacenamiento, preparación y agitación de lodos de perforación, bombas, y equipamientos periféricos para la industria del oil and gas.

En el mes de mayo, la firma logró la adquisición de una metalúrgica en Neuquén dedicada a la fabricación de estos equipos, lo que sumado al acuerdo en Houston, les posibilitará ser más eficiente en el mercado.

ROLCKA cuenta con una base operativa en el parque industrial de Neuquén, en Añelo y está construyendo las nuevas instalaciones en el parque industrial de Centenario.

]]>
Anunciaron acuerdo para la financiación de la fase dos del gasoducto Néstor Kirchner https://vacamuertanews.com/actualidad/anunciaron-acuerdo-para-la-financiacion-de-la-fase-dos-del-gasoducto-nestor-kirchner.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/anunciaron-acuerdo-para-la-financiacion-de-la-fase-dos-del-gasoducto-nestor-kirchner.htm Wed, 31 May 2023 08:33:57 -0300

Brasil se comprometió a financiar los tubos y láminas de acero que se utilizarán en la segunda etapa del gasoducto.

]]>
El presidente Alberto Fernández recibió el miércoles 31 de mayo la notificación por parte de su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da SIlva, de que no existen más obstáculos legales para la financiación con el banco de fomento BNDS para la construcción de la fase 2 de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que llegará hasta el sur brasileño.

Según un comunicado de la Cancillería brasileña, Lula en la reunión bilateral mantenida en Brasilia con Fernández al margen de la cumbre sudamericana, indicó que "en este momento, ya no existen obstáculos legales para la intervención del BNDES y que Brasil avanzará en financiamientos para permitir la exportación de productos brasileños".

En tanto, el presidente Fernández celebró en su cuenta de Twitter el encuentro con Lula y señaló que "hoy avanzamos en temas estratégicos como el financiamiento del BNDES para las exportaciones de tubos y láminas de acero que se utilizarán en la segunda etapa de construcción de nuestro Gasoducto Néstor Kirchner".
"Esto permitirá que nuestro país logre el autoabastecimiento energético y exporte gas de Vaca Muerta a Brasil. Además, estamos dando pasos fundamentales para profundizar nuestra integración energética. La Argentina mejorará las condiciones de pago de las importaciones de energía eléctrica de fuente térmica", detalló el jefe de Estado.

Y completó: "Seguimos fortaleciendo la cooperación histórica entre nuestros pueblos".

Brasil financiará los tubos y chapas de acero producidos en allí para la segunda fase del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (tramo Salliqueló-San Jerónimo), y otras partes del gasoducto norte, Salta-GNEA, Aldea Brasileira-Uruguaiana y San Jerónimo-Santa Fe.

Así, la financiación, de hasta US$ 600 millones, permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

El comunicado de Cancillería brasileña indicó también que "Lula celebró que, gracias a la disponibilidad existente en las generadoras brasileñas, Brasil podrá garantizar el suministro de energía eléctrica de fuentes térmicas a la Argentina en los próximos meses y expresó la expectativa de que el Gobierno argentino encuentre con los proveedores brasileños precios y condiciones que impliquen el menor impacto para las divisas argentinas".

Esta decisión permitirá mejores condiciones -plazo de los actuales 30 a los 180 días- para pagar la importación de energía eléctrica de fuente térmica.

En lo que va de 2023 Argentina importó de Brasil casi 200 millones de dólares de energía eléctrica. De ese total, el 65% es de fuente hidroeléctrica. Brasil se comprometió a revisar las condiciones de pago y los precios las venta de energía hidroeléctrica a nuestro país, los cuales habían sufrido un importante aumento, se destacó.

Ambos dialogaron sobre el avance de las conversaciones bilaterales acerca del futuro modelo de gestión del Puente São Borja-Santo Tomé, cuya actual concesión finaliza en agosto.

El presidente Lula señaló también "su satisfacción por la firma, en la víspera, de protocolos de intenciones entre la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) y tres empresas de comunicación pública argentinas, (Radio Televisión Argentina (RTA), Agencia Télam y Contenidos Públicos) que pronto pueden dar lugar a acuerdos de cooperación".

Por su parte, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, ratificó que el país vecino se comprometió a "financiar todos los materiales de la segunda etapa del gasoducto que nos va a permitir exportar el excedente de gas y eso va a tener un impacto muy positivo en nuestra industria, que necesita alimentarse de insumos, de materias primas, para poder seguir avanzando en esta reindustrialización de país".

Otro de los puntos del acuerdo "se compromete a proveernos de energía eléctrica que Argentina necesita pagándola a plazos más largos de los que se hacían actualmente, lo que descomprime el uso de reservas", detalló el embajador en declaraciones a C5N .

Además, el funcionario argentino recordó que "Lula visitó argentina el 23 de enero y allí se firmaron diferentes acuerdos de impactos muy buenos para los 2 países, entre los que estaba el capítulo del gasoducto que se va a inaugurar ahora la primera etapa", publicó Télam.

"La importancia que tiene es que nos va a permitir exportar gas que Brasil necesita, ya que las reservas de gas de Bolivia están declinando y con todo lo que está produciendo Vaca Muerta en este momento, es muy importante que se pueda transportar ese gas. Se estuvo trabajando mucho en los últimos días para poder destrabar, y agilizar este tema que va a tener un impacto muy importante en nuestra economía", completó.

]]>
Canal E: Vaca Muerta presente en el primer canal de economía de Argentina https://vacamuertanews.com/actualidad/canal-e-vaca-muerta-presente-en-el-primer-canal-de-economia-de-argentina.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/canal-e-vaca-muerta-presente-en-el-primer-canal-de-economia-de-argentina.htm Wed, 31 May 2023 08:17:11 -0300

A partir de junio comenzará a transmitir por los principales cable operadores del país esta nueva propuesta de la Editorial Perfil. Fue presentado en sociedad en la Bolsa de Buenos Aires ante un gran público y presencia de medios.

]]>
A partir del 1 de junio, Vaca Muerta tendrá su espacio en el Canal E, la nueva propuesta de la Editorial Perfil dedicada a la economía.

Con una salida semanal, se informará de la realidad hidrocarburífera en la cuenca neuquina, con una visión regional y de las pymes locales.Canal E, es la nueva apuesta periodística orientada al mundo de la economía y las finanzas con base en información presentada de primera mano por expertos en la materia.

Según se detalló, la nueva señal televisiva tendrá el tradicional sello anti-grieta que distingue a la marca, un detalle que estuvo presente en el evento de lanzamiento que contó con más de cuatrocientas distinguidas personalidades del mundo de la política, de los medios y del empresariado.El evento lanzamiento del primer canal de noticias económicas de la Argentina se celebró este martes 30 de mayo en la previa a la inauguración de la nueva señal que estará presente en todos los cableoperadores.

El emblemático edificio ubicado en pleno corazón financiero de la city porteña adornó la gala que tuvo como presentadores a los periodistas Ceferino Reato y Nuria Am que participarán de la nueva señal en carácter de columnista y conductora, respectivamente. Además, el evento contó con dos oradores especiales: el CEO de Perfil, Jorge Fontevecchia, y el economista Carlos Melconian.

Entre los invitados figuraron líderes políticos del calibre de José y Juan manuel Urtubey, Anabela Carrera, Miguel Ángel Pichetto, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Martín Lousteau y Jorge Macri, entre otros. A ellos se sumaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Anabela Carreras (Río Negro). En representación del Poder Judicial presenció el evento el juez federal Daniel Rafecas.

Canal E buscará brindar información certera a una audiencia que debe tomar decisiones racionales en un contexto de volatilidad económica. Estará dirigido por el periodista Néstor Sclauzero y por Eduardo Reina desde el plano comercial.La finalidad es mantener a la audiencia actualizada respecto a los movimientos de las instituciones financieras, servicios de banca de inversión, emisión de bonos y financiamiento estructurado, entre otros temas.

]]>
Añelo apareció cercado por cortes de rutas en reclamo de vecinos por falta de gas https://vacamuertanews.com/actualidad/anelo-aparecio-cercado-por-cortes-de-rutas-en-reclamo-de-vecinos-por-falta-de-gas.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/anelo-aparecio-cercado-por-cortes-de-rutas-en-reclamo-de-vecinos-por-falta-de-gas.htm Wed, 31 May 2023 07:08:17 -0300

El 60% de la población del corazón de Vaca Muerta no puede acceder al servicio de gas domiciliario. El gobierno provincial y nacional no resuelven las inversiones comprometidas.

]]>
Este miércoles 31 de mayo se produjo una protesta de vecinos de la meseta en Añelo, en reclamo por obras de gas no realizadas.

Los cortes son en las Rutas 7, a la altura de la Batería 3 en Loma Campana y el otro en la 17, en acceso desde Parque Industrial, en el ingreso a la localidad. Nicolás Álvarez, vecino de Añelo, recordó en declaraciones radiales que en noviembre de 2022 se firmó un acuerdo para la realización de la obra de gas, pero que no hubo más avances. “Lo único que logramos es el tema del agua, pero después, de lo demás, no hemos tenido respuestas”.

“Somos alrededor de 40 o 50 vecinos, con dos cortes de ruta. Uno sobre la ruta 7, en la batería 3 y arriba, en la entrada al pueblo, sobre la ruta 17”, explicó a la emisora LU5. “Somos 480 familias las que estamos reclamando. Los reclamos tienen que ver con el gas y proyectos de iluminación, que tampoco se hizo nada, sobre eso”, agregó.

Consultado sobre el pedido de la obra de gas, presentada a Nación, Álvarez afirmó que era para 120 familias. “De eso, lo único que tuvimos fue una primera partida. Se colocaron nichos en 4 manzanas y luego no hubo más respuestas de Nación”.

“Entonces llegó la gente del gobierno de Neuquén y se comprometió a hacer la obra para 480 familias, que supuestamente a fines de mayo, iban a estar totalmente concretadas”, criticó. “La calefacción es con artefactos eléctricos o leña. No contamos con abastecimiento de garrafas y, supuestamente, el viernes, recién llega el camión. Hay gente que no tiene gas envasado, es la situación que vivimos en Añelo”, agregó.

En este sentido, recordó que el camión con garrafas pasa una vez por semana por la localidad. “La compra de las garrafas depende del poder adquisitivo de cada uno. Pero hoy, no hay garrafas en todo Añelo”.

“Hoy el costo de una garrafa es de $3.500. Si se usa solo para cocinar, puede durar un mes, o mes y medio, agregó Álvarez.

Consultado sobre las obras comprometidas, Álvarez dijo que “parte de la obra comprometida por Nación, de agua, está encaminada. Después, del gas nada. En la meseta, contamos con agua y luz”.

En referencia al corte, señalaron que dejan pasar a autos particulares cada una hora. “Todo depende de la gente del gobierno provincial. Estamos abiertos al diálogo y los estamos esperando a ellos. El acta que firmamos en octubre, decía que si Nación no se hacía cargo de la obra de gas, se iba a hacer cargo Provincia, pero hasta la fecha, no tenemos novedades ni de Nación, ni de Provincia”.

En la actualidad, en la localidad cabecera de Vaca Muerta, el 60% de la población de Añelo no tiene gas.

]]>
Vaca Muerta dijo presente en Uruguay en congreso de Logística y Comercio Exterior https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-dijo-presente-en-uruguay-en-congreso-de-logistica-y-comercio-exterior.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-dijo-presente-en-uruguay-en-congreso-de-logistica-y-comercio-exterior.htm Wed, 31 May 2023 07:05:49 -0300

Con la presentación de la conferencia “Vaca Muerta: Oportunidades y Negocios”, Darío Irigaray captó la atención de más de 250 personas que participaron del encuentro realizado en Montevideo.

]]>
El pasado jueves 25 de mayo en el marco del Encuentro de Protagonistas denominado como: "Uruguay, camino hacia nuevos negocios", organizado por el Grupo Todo Logística, se llevó adelante un congreso y exposición en el Hotel Radisson de la ciudad de Montevideo, en Uruguay.La muestra empresarial abrió las puertas alrededor de las 8 horas con las acreditaciones, donde se pudieron visitar una gran variedad de stands que reflejaban principalmente ofertas de Uruguay y Argentina.

A las 9.30 horas el Director de Todo Logística, el Ing. Mario Alonso, brindó unas palabras de apertura y destacó la importancia de este encuentro, sobre todo para la vinculación y el networking de todos los presentes.Luego de la presentación de Juan José Olaizola, Subsecretario, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, quien expresó unas re?exiones sobre el sector y las acciones del gobierno, y el Embajador de la India de Argentina y Uruguay, Mr Dinesh Bhatia, llegó el momento de la presentación de Vaca Muerta.

Darío Irigaray, Director Ejecutivo de la Editorial Patagonia Activa expuso y realizó un “Análisis de la situación actual y proyecciones a futuro de Vaca Muerta”, donde captó el interés de muchos de los presentes.

“Hoy en este encuentro hubo dos momentos claves, uno el embajador de la India, y la otra fue la presentación de Vaca Muerta que nos abrió los ojos sobre todas las oportunidades que hay en Neuquén y Vaca Muerta. Como embajador de Vaca Muerta, Darío cumplió su parte de comentarnos los detalles, de presentarnos lo que se está viviendo allí, desde donde surgen muchas oportunidades más que interesantes y estamos agradecidos por esto”, expresó el Ingeniero Mario Alonso, organizador del encuentro.“Vivimos esta jornada con mucha alegría, siempre es bueno reencontrarse con clientes y amigos y establecer nuevos vínculos, un encuentro descontracturado como acostumbramos, donde las personas están muy dispuestas a interactuar, a conocerse. Hoy nos encontramos con más de 250 participantes muy interesados en temas como puertos, transporte, logística y comercio exterior”.

“Cuantas oportunidades de conocer a otras personas pueden surgir y pueden crearse, desde alianzas estratégicas de relación cliente proveedor, hasta amistad, en este tipo de eventos”, afirmó Alonso.

Por su parte Darío Irigaray señaló que: “Realmente fue una experiencia muy interesante, dado que la mayoría había escuchado que existía Vaca Muerta, pero desconocían el potencial real que posee así como todos los desafíos que se tienen por delante. También no quiero dejar de agradecer al equipo de Todo Logística por su interés en la temática, la invitación a Uruguay y la atención excelente brindada”.

Posteriormente, durante la segunda jornada se realizaron visitas técnicas, en donde en esta oportunidad se visitó el Parque Tecnológico Zonamérica, una zona franca de las más importantes de américa, posteriormente se recorrió el Polo Logístico R101, un espacio estratégico para la logística de Uruguay, y se finalizó con el recorrido de la Terminal Portuaria Cuenca del Plata, donde se pudo ver en operación enormes buques y grúas operando.

Encuentro de Protagonistas tiene por delante dos fechas más en Brasil y Paraguay donde se reúnen los principales referentes del comercio exterior, logística, transporte y puertos de Latinoamérica.

]]>
Rucci: “este es el puntapié inicial para mejorar la seguridad de los trabajadores” https://vacamuertanews.com/actualidad/rucci-este-es-el-puntapie-inicial-para-mejorar-la-seguridad-de-los-trabajadores.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/rucci-este-es-el-puntapie-inicial-para-mejorar-la-seguridad-de-los-trabajadores.htm Tue, 30 May 2023 17:13:38 -0300

Las partes adelantaron que ya se lanzó la licitación para contar con el helicóptero que servirá para la evacuación sanitaria. Además, trabajarán en conjunto con la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene y se pondrá en marcha una plataforma digital de capacitación en seguridad.

]]>
El Sindicato de Petroleros Privados de Río negro, Neuquén y La Pampa rubricó el martes 30 de mayo al mediodía dos actas acuerdo con las cámaras empresarias CEOPE y CEPH para reforzar las medidas de seguridad, capacitación de personal y disponer de un sistema de evacuación aérea en la cuenca.

Las actas fueron firmadas por el Secretario General del Sindicato, Marcelo Rucci, el Secretario General Adjunto, Ernesto Inal, y el Secretario Gremial, Daniel Andersch, por petroleros Privados. También rubricaron las actas funcionarios de las secretarías de Trabajo de las provincias de Río Negro y Neuquén, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Nación (SRT).

Tras el acto, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, destacó que “se trata de un puntapié inicial de algo tan importante que venimos pregonando y empujando como es el tema de la seguridad; de la importancia de ese padre de familia, de esa madre de familia, de volver a su casa como corresponde”, dijo.

En referencia a los acuerdos, señaló que “uno, el tema de “Reglas que Salvan Vidas”, que es muy importante que todos los compañeros la sepan, que estén interiorizados, que vean qué facultades inclusive tienen ellos para parar una maniobra si es necesario”

“En segundo lugar la evacuación aérea, que es un tema importantísimo que nos va a permitir tener una respuesta rápida ante un incidente, que en una industria compleja como la nuestra puede suceder, y así tener la posibilidad de llegar a tiempo a un centro asistencia”, agregó.

Rucci, aseguró estar “contento” con el avance conseguido tras casi un año de trabajo, aunque lamentó la ausencia de algunas empresas productoras. “Después de un año y pico de estar trabajando, que no muestren interés, lo tomo como un desprecio a la vida de parte de las productoras que no han participado, que no se han interiorizado, y que a pesar de haber sido convocadas no han venido. Lo tomo como un desprecio a la vida de los trabajadores, sus propios trabajadores, que hacen posible esta realidad de Vaca Muerta, en donde se produce cada vez más y se baten récords todos los días gracias al trabajo diario que hacen los compañeros. De 20 productoras que hay en la cuenca vienen trabajando 6”.

“Obviamente que puse en conocimiento a las Cámaras que representan a estas empresas, que la que no participe en esto, que no le dé valor a la vida de los trabajadores, como corresponde, van a tener serios problemas con nosotros. A esto no lo vamos a dejar pasar. Nos han pedido una semana más, que ya va a estar la implementación y que algunas se pueden acercar, pero quiero dejar bien en claro que la empresa que nos desprecie de la manera que lo han hecho, va a tener serios problemas con nosotros. Rápidamente vamos a tomar medidas de acción directa”.

Finalmente, el dirigente sindical, destacó la presencia de las provincias, las empresas y la SRT. “Este es el puntapié inicial porque es muchísimo en lo que tenemos que mejorar. Creo que en nuestra industria venía sucediendo este flagelo de que ir apurado atrás de la producción, atrás de hacer las cosas con velocidad, que nos olvidábamos algo tan esencial como es la salud y la vida de los trabajadores”.

“Hay mucho por hacer todavía, pero ahora está el compromiso firmado. Y nosotros también vamos a estar en el territorio, en el campo, viendo que esto que hemos firmado se cumpla. Esto es una firma para salir de una situación. Esto es una firma y un compromiso que tenemos todos de llevar adelante algo tan importante como es esto. Así que vamos a trabajar muy firme. Acá ninguno se puede sacar el saco de las responsabilidades, al contrario, somos todos responsables y estamos sumando para que esta industria no solamente sea rentable, sino que también respete la vida de los que hacen posible que esto esté sucediendo en Vaca Muerta. Nuestro país está enfocado en una actividad tan importante como es los hidrocarburos, pero nosotros lo queremos hacer con seguridad, lo queremos hacer con el respeto a la vida de nuestros compañeros”.

]]>
Ingresó a la Cámara de Diputados proyecto de promoción del GNL https://vacamuertanews.com/actualidad/ingreso-a-la-camara-de-diputados-proyecto-de-promocion-del-gnl.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/ingreso-a-la-camara-de-diputados-proyecto-de-promocion-del-gnl.htm Tue, 30 May 2023 10:49:07 -0300

Comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

]]>
La iniciativa -enviada con el título de Ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL)- declara "de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL y sus actividades asociadas y vinculadas con su almacenamiento, comercialización y transporte".

A continuación dispone la creación de un nuevo "Régimen de Promoción para Grandes Proyectos de Inversión en GNL" que comprende la realización de inversiones en bienes y/u obras de infraestructura destinadas al transporte de gas natural para la producción, licuefacción, almacenaje y comercialización del GNL en el territorio nacional y en los mercados de exportación.

El proyecto cuenta con el consenso de la industria hidrocarburífera y de referentes energéticos del arco político.

En septiembre del año pasado, las petroleras YPF y la malaya Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en un exportador estructural de gas, un recurso estratégico en el mundo.

Ambas compañías se encuentran a la espera de la sanción de la ley correspondiente para avanzar con la iniciativa.

El proyecto de GNL comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

La inversión estimada es de 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL, y se prevé que dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

El proyecto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y del ministro de Economía, Sergio Massa, junto con correspondiente mensaje dirigido a la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau.

]]>
Añelo, el mayor productor de áridos de la Provincia https://vacamuertanews.com/actualidad/anelo-el-mayor-productor-de-aridos-de-la-provincia.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/anelo-el-mayor-productor-de-aridos-de-la-provincia.htm Tue, 30 May 2023 09:09:30 -0300

Además de concentrar la actividad hidrocarburífera, en el departamento provincial se extrajo un volumen total de 1.712.906 toneladas en 2022. Comparado con el año anterior, su producción aumentó 40 por ciento.

]]>
Según lo relevado por la dirección provincial de Minería, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, el departamento de Añelo es el principal productor de áridos al extraer un volumen total de 1.712.906 toneladas en 2022. Comparado con el año anterior, su producción aumentó 40 por ciento.

En segundo lugar se ubicó el departamento Confluencia, al producir 646.891 toneladas, con un crecimiento interanual del 34%. Mientras que en el tercer puesto -casi cuadruplicando su producción- se ubicó el departamento de Pehuenches, con cabecera en Las Lajas-, alcanzando un total de 422.236 toneladas.


La información estadística minera correspondiente al 2022, indicó que la participación de la producción neuquina estuvo compuesta en un 99% por áridos, en términos volumétricos.

Este mineral es utilizado principalmente por el sector de la construcción y la industria hidrocarburífera para realizar caminos, construcción de casas, plateas de perforación y camas de ductos, entre otros usos.

]]>
Gremios del sector energético exigen participación en las decisiones políticas del sector https://vacamuertanews.com/actualidad/gremios-del-sector-energetico-exigen-participacion-en-las-decisiones-politicas-del-sector.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/gremios-del-sector-energetico-exigen-participacion-en-las-decisiones-politicas-del-sector.htm Tue, 30 May 2023 07:47:53 -0300

Desde CATHEDA se advirtió sobre el futuro de las concesiones hidroeléctricas. Reclaman el aporte de las autoridades provinciales y de los trabajadores en las decisiones y en las gestiones ejecutivas.

]]>
Los representantes integrantes de CATHEDA manifestaron su profunda preocupación sobre diferentes temas, casi todos ellos planteados en la reunión que días pasados mantuvieron con el Ministro de Economía de la Nación.

En primer lugar, se resolvió una declaratoria de alerta sobre la decisión que estaría tomado el Estado Nacional con respecto al futuro de las concesiones Hidroeléctricas próximas a vencer, dado que, no contempla la participación ni de las autoridades Provinciales ni de los representantes de los trabajadores del sector. CATHEDA reclama la participación de los trabajadores en las decisiones sobre el futuro de dichas concesiones, como así también en la gestión ejecutiva de cada una.

En caso de continuar, el Gobierno Nacional, con esa tesitura se evaluarán las próximas medidas a adoptar por parte de la CATHEDA.

En segundo lugar, los representantes de diferentes gremios remarcaron que la falta de respuesta y soluciones sobre la eliminación del impuesto a la ganancia, el cual sigue provocando y acelerando la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto económico en el cual la inflación no baja del 8 % mensual, en consecuencia, profundizando los niveles de pobreza.

También genera preocupación en CATHEDA que la empresa YPF, cuyo accionista mayoritario es el propio estado nacional, se desprenda de activos importantes de su cadena de comercialización, como lo recientemente ocurrido en la localidad de Uspallata de la Provincia de Mendoza, activos que son rentables para la compañía.

Asimismo, se reiteró la preocupación por la falta de sustentabilidad económica del servicio de aguas y saneamiento para su correcto y seguro mantenimiento y operación.

Además, fue parte de la reunión, el reclamo respecto a la incorporación indiscriminada de Tecnología. La transición debe incorporar, entre otras perspectivas, la DEFENSA de los niveles de trabajo, discernimiento adecuado de la tecnología conveniente y la capacitación profesional en cada sector.

Por último, se analizaron los graves problemas de seguridad laboral y desinterés, de las autoridades correspondientes, por la falta de inversión y por la sobre exigencia de los trabajadores de las actividades que afectan a la CATHEDA.

Sin perjuicio de todo lo expuesto la CATHEDA se encuentra dispuesta al dialogo, con interlocutores válidos, a los fines de encontrar alternativas a las delicadas situaciones aquí planteadas.

Gremios que integran CATHEDA:
Asociación del Personal Superior Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales - APS // Federación del Interior de Trab. Estac. de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroserv. R.A. - FITESGRA // Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza - FATLYF // Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos - SUPEH // Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina - FETIGNRA // Federación de Trabajadores de la Industria Química u Petroquímica - FATIQyP // Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas - FEDCAM // Sindicato del Personal Jerárquico y Prof. del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa - SPJ // Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa // Sindicato del Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias - SGBATOS // Unión del Personal Superior del Gas // Unión Ferroviaria – U.F.

]]>
En abril bajó el consumo de energía eléctrica, según estudio privado https://vacamuertanews.com/actualidad/en-abril-bajo-el-consumo-de-energia-electrica-segun-estudio-privado.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/en-abril-bajo-el-consumo-de-energia-electrica-segun-estudio-privado.htm Tue, 30 May 2023 07:45:02 -0300

Neuquén se ubicó entre las que menos energía consumieron el mes pasado.

]]>
La demanda de energía eléctrica tuvo un crecimiento interanual del 10,9% en el primer cuatrimestre, caracterizado por el récord de consumo de marzo por las altas temperaturas registradas ese mes, de acuerdo con el informe dado a conocer el lunes 29 de mayo por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
En el caso de Neuquén, hubo un descenso en el mes de abril, del -3%.
La entidad precisó que la demanda eléctrica tuvo en abril una caída del 1% respecto del mismo mes del año pasado, luego de un primer trimestre con alzas del 4,1% en enero, 12,7% en febrero y 28,6% en marzo.
La demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue el mes pasado de 10.042,9 gigavatios hora (GWh); mientras que, en el mismo mes de 2022, había sido de 10.149,1 GWh.
Además del descenso interanual del 1%, la alta base de comparación de marzo llevó a una caída mensual del 28,2%, ante el récord histórico de consumo de 13.993,6 GWh.
En la clasificación por usuario, sólo los industriales registraron una variación negativa, con una caída interanual del 4,7% que fue determinante para neutralizar las subas del 0,6%, tanto para residenciales como para comerciales.
La potencia máxima del mes fue el martes 11 a las 20:55, con 19.984 megavatios (MW), lejos del récord de 29.105 MW del 13 de marzo.
En cuanto al consumo por provincia en abril, 10 fueron las que marcaron descensos, destacándose Chubut (-16%), Santa Cruz (-4%), Santa Fe (-4%), EDES (-4%), Mendoza (-3%), Neuquén (-3%) y Río Negro (-2%), en tanto San Luis mantuvo el mismo consumo con respecto al año anterior.
Por su parte, 16 provincias y empresas presentaron ascensos en el consumo, siendo los mayores los de Chaco (9%), Catamarca (7%), Jujuy (6%), La Pampa (6%), Tucumán (4%), La Rioja (4%), Formosa (4%), Santiago del Estero (3%) y Corrientes (3%).
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que demandaron un 30% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de -0,7%, los registros de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) indican que Edenor tuvo una caída de 1,5%, mientras que en Edesur la demanda ascendió 0,3%.
La generación térmica siguió liderando ampliamente, con un aporte de producción de 48,78% de los requerimientos, seguida por las centrales hidroeléctricas (21,83%), las fuentes alternativas (13,83%) y la nuclear (6,39%), mientras que la importación representó el 9,18% de la demanda.
En abril, la generación hidráulica se ubicó en el orden de los 2.285 GWh contra 2.185 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación positiva del 5%.
A diferencia de la baja que se presenta en los caudales de las principales cuencas del Comahue, como también en el río Uruguay, el río Paraná está presentando caudales por encima de sus valores históricos, destacó Fundelec.
Por otra parte, con un despacho térmico menor, el consumo de combustible terminó siendo menor, en tanto en el conjunto de los combustibles alternativos se produjo una suba, completó.

]]>
Desde hoy se puede acceder al plan de alivio fiscal para pymes y monotributistas /actualidad/desde-hoy-se-puede-acceder-al-plan-de-alivio-fiscal-para-pymes-y-monotributistas.htm /actualidad/desde-hoy-se-puede-acceder-al-plan-de-alivio-fiscal-para-pymes-y-monotributistas.htm Mon, 29 May 2023 13:16:16 -0300

Se trata de un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo al tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual. En todos los casos, no será necesario realizar un pago a cuenta.

]]>
A partir del lunes 29 de mayo y hasta el próximo 29 de septiembre de 2023, inclusive, las y los contribuyentes se podrán adherir al plan de facilidades de pago que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha en el marco del plan de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas para cancelar obligaciones tributarias, aduaneras y de recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril de 2023.

Se trata de un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo al tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual. En todos los casos, no será necesario realizar un pago a cuenta.

Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas, que representan el 48% del universo de firmas alcanzado por la medida y poseen el 42% del stock de deuda total. En tanto, los pequeños contribuyentes y monotributistas alcanzan al 31,2% de los contribuyentes que mantienen obligaciones vencidas con el organismo, por el 3% del monto total. El resto de los contribuyentes lo completan las empresas medianas.

Detalles del plan de facilidades

La cantidad máxima de cuotas de los planes de facilidades de pago, se determinará según el tipo de contribuyente al momento de la consolidación de los mismos y del tipo de plan:

-Para pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y micro y pequeñas empresas: 84 cuotas por deuda general o aduanera, 36 para aportes de la seguridad social y 12 por retenciones y percepciones impositivas.

-Medianas empresas - tramo 1: 48 cuotas por deuda general o aduanera, 24 para aportes de la seguridad social y 6 por retenciones y percepciones impositivas.

-Medianas empresas - tramo 2: 36 cuotas por deuda general o aduanera, 18 para aportes de la seguridad social y 3 por retenciones y percepciones impositivas.

]]>
En el año, Neuquén ya exportó hidrocarburos por 900 millones de dólares https://vacamuertanews.com/actualidad/en-el-ano-neuquen-ya-exporto-hidrocarburos-por-900-millones-de-dolares.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/en-el-ano-neuquen-ya-exporto-hidrocarburos-por-900-millones-de-dolares.htm Mon, 29 May 2023 11:40:27 -0300

Se multiplicaron los envíos al exterior. Gran expectativa por la reactivación del Oleoducto Trasandino.

]]>
El ministerio de Energía y Recursos Naturales dio a conocer los envíos de petróleo que se realizaron durante abril, que alcanzaron un total de 2,3 millones de barriles de petróleo. Esto significa el 24 por ciento de la producción provincial y un valor de 177 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 74 dólares por barril.

El gobernador Omar Gutiérrez destacó la importancia de las exportaciones para Neuquén y la Argentina y aseguró que “el desarrollo de Vaca Muerta ha liberado al país de una enorme presión sobre la balanza comercial”.

Remarcó que “se evitaron importaciones de una magnitud similar a las del complejo sojero” y detalló que “en 2022, el valor de los saldos exportables superó las exportaciones de girasol”.

El gobernador se refirió a la reactivación del Oleoducto Trasandino e informó que “el primer contrato es por hasta 41.000 barriles diarios de petróleo”. Dijo que esto generará “unos 70 millones de dólares al mes”. Además, indicó que “avanza a muy buen ritmo el oleoducto que está construyendo Oldelval que llega hasta Bahía Blanca, que nos va a permitir transportar nuevos barriles para comercializar a partir del primer trimestre del año que viene”.

En cuanto al gas, recalcó que el Gasoducto Néstor Kirchner permitirá “sustituir unos 2.200 millones de dólares de importaciones en 2023 y unos 4.000 millones de dólares en 2024”.

Este mes en particular, las empresas exportadoras enviaron volúmenes similares, liderando el ranking Petronas (470,9 mil barriles), seguido por Compañía de Hidrocarburo No Convencional (469,4 mil barriles), Shell Argentina (461,7 mil barriles) y Vista Energy (446,2 mil barriles).

En lo que va de los cuatro primeros meses del año, la provincia del Neuquén, realizó envíos por 8,89 millones de barriles, equivalente a 23% de la producción provincial, generando 635 millones de dólares.

En este contexto, y a raíz de la reanudación de las exportaciones de petróleo a través del oleoducto de Otasa, concretado a mediados de mayo y luego de 17 años inactivo, se espera un incremento en la balanza comercial que se verá reflejado en los próximos meses.En cuanto al gas, durante el mes de abril, las exportaciones alcanzaron los 186,16 millones de metros cúbicos, aproximadamente 6,21 millones por día, representando el 8% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 7,89 dólares el millón de BTU, alcanzando un valor total de 56,6 millones de dólares.

Las empresas exportadoras fueron Tecpetrol (22,8%), Pluspetrol (17,2%), Total (14,9%), Wintershall (13,9%), PAE (13,8%), YPF (12,9%) y PAMPA (4,5%). En los primeros cuatro meses de 2023 exportaron 830,9 millones de metros cúbicos, valuados en 246,7 millones de dólares y representan el 9,3 % por ciento de las ventas totales.

]]>
Locales Comerciales en Neuquén capital: cada día menos oferta disponible https://vacamuertanews.com/actualidad/locales-comerciales-en-neuquen-capital-cada-dia-menos-oferta-disponible.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/locales-comerciales-en-neuquen-capital-cada-dia-menos-oferta-disponible.htm Mon, 29 May 2023 10:37:13 -0300

En el centro de la ciudad y los principales shoppings, se detectaron inmuebles en alquiler o cerrados, equivalentes al 12,8% del total relevado, lo que transmite una mayor ocupación comparada con el año pasado que se posicionaba en el 13,5%, con inmuebles cerrados o desocupados.

]]>
El Observatorio Económico de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN), destacó el descenso de locales para alquilar, tomando como referencia el último relevamiento, realizado en noviembre de 2022.

Según el sondeo, que corresponde al mes de mayo de 2023, se detectó una menor cantidad de locales comerciales inactivos de la ciudad de Neuquén, lo que refleja una mejora en la actividad económica de la capital neuquina.

La zona relevada comprendió el área comercial más representativa del Alto y Bajo neuquino, del Oeste de la ciudad y los tres principales shoppings de la ciudad. Se registraron 2035 locales, aproximadamente un 25% del total de locales comerciales de la ciudad.

En todas las zonas mensuradas se registraron 260 locales inactivos (en alquiler o cerrados), equivalentes al 12,8% del total de locales relevados. En noviembre pasado se habría registrado un 13,5% de locales cerrados en las mismas zonas.

De los 1707 locales registrados en el área del Alto y Bajo del centro de la ciudad se encontraron 193 cerrados, es decir, el 11,3% del total. En el anterior relevamiento del mes de noviembre el nivel de desocupación había alcanzado el 13,5%.Los niveles de inactividad (desocupación) de locales comerciales en la zona céntrica del Alto de la ciudad de Neuquén registraron un fuerte retroceso respecto a noviembre de 2022, pasando del 15,1% al 9,8%. Pero en la zona comercial del Bajo los niveles de desocupación se incrementaron levemente, pasando del 11,7% al 13%.

- Para la zona comercial del Bajo y del Alto neuquino se estimó un promedio de prácticamente 1 local cerrado por cuadra (1,07), mientras que en noviembre de 2022 el promedio había sido de 1,3 locales cerrados.

]]>
¿Cómo se alimentan los trabajadores petroleros? https://vacamuertanews.com/actualidad/como-se-alimentan-los-trabajadores-petroleros.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/como-se-alimentan-los-trabajadores-petroleros.htm Sun, 28 May 2023 00:10:00 -0300

La buena alimentación, que genera rendimiento, buena salud y descanso, son aspectos muy cuidados por las operadoras. Qué se come en un yacimiento y cuáles son los alimentos “permitidos”.

]]>
La provisión de alimentos y viandas es uno de los servicios relevantes en la industria petrolera. A diario, trabajadores y trabajadoras necesitan de una dieta equilibrada y que a la vez les permita seguir con sus tareas en los campos y yacimientos.

Ignacio Revellino director de Saigro Servicios Integrales, una firma que se dedica a prestar servicios gastronómicos corporativos dio detalles de cómo se alimentan las y los petroleros en Vaca Muerta. “Nosotros somos proveedores críticos y parte de la cadena de valor, con un rol muy destacado, ya que la alimentación es muy importante y en el rubro”.

“Ahora sabemos la importancia de una buena comida, de un buen tratamiento y hoy nos encontramos con que las prestadoras trabajan a nivel profesional con esto, ya que se trabaja con nutricionistas y personal de seguridad e higiene. Se entiende que la alimentación pasa a ser un insumo de energía, un valor energético importante para las personas, para poder continuar con su jornada laboral”, afirmó Revellino en declaraciones a Vaca Muerta News Radio. “Además, es el momento del día en que salen de su rutina, para disfrutar de un almuerzo, una cena, un refrigerio o un desayuno, fuera de jornada laboral”, agregó.Revellino dijo que en los yacimientos se trabaja con menús estacionales. “Los de invierno no son lo mismo que los de verano y se trabaja con distintas alternativas. Antes había una sola opción y hoy hay diferentes: menú saludable, vegetarianos o patologías que hay que atender”.

“Por eso, es necesario que se sumen profesionales a los armados de menús. Esto se hace mensualmente y por estación. Nos ponemos en contacto con los clientes, que son los que definen y los menús se arman en base a la necesidad, al sector, al rubro, en la región donde están. Entran en juego distintas variables y hay diferentes opciones”, manifestó.

“En este marco, hay que tener en cuenta los procesos de elaboración, de compra de la materia prima, cómo se almacena. Hay toda una logística atrás de un plato de comida, que se hace con mucho profesionalismo y que tratamos de hacer día a día”, dijo Revellino.

En referencia a qué comen las y los trabajadores petroleros, el director de Saigro Servicios Integrales, dijo que depende de lo que contraten los clientes. “Hay servicios con repetición o sin repetición. La milanesa con ensalada está, el asado, los días viernes también. Y tartas o pastas. Tratamos que la comida que elaboramos, sea como si estuvieses comiendo en tu casa. Que el menú sea el de la comida casera, no tan gourmet, porque sabemos que tienen que tener un elemento calórico necesario, para la gente que está trabajando y en el día a día. Tratamos de buscar una compensación entre la variedad y el complemento energético”, agregó.

“Hay servicios que son libres y podés repetir el plato principal, la bebida y el postre y otros que hay un solo plato de guarnición, comida, una bebida y postre, por el tiempo y el lugar en donde están. Siempre se trata de trabajar con gramajes que sean acordes a la actividad, porque entendemos que es necesario ese momento del día y esa comida que van a realizar”.

Consultado sobre qué es lo más contratado, Revellino dijo que hay diferentes opciones. “Se puede trabajar en comedor corporativo, con la opción de que se elabore la comida dentro del campamento, con el cocinero, que elabora y cocina ahí: carne al horno, pollo, tarta, ensaladas, opciones más vegetarianas, que no sean solo lechuga, tomate y zanahoria y hay ensaladas con roquefort, queso rúcula, parmesano o en proteínas, a algunos les ponés carne o lenteja o legumbre”.

“Luego cuando llega el frío, hay platos como guisos de lentejas, el arroz con pollo, la milanesa o carne al horno. En el caso del norte argentino, por ejemplo, hay sopa, que no puede faltar ni en verano o en invierno. Siempre tratamos de acompañar el menú a la realidad de las personas y los momentos”, precisó.

En cuanto a los postres, uno es la fruta estacional. “También hay postres elaborados, el helado, gelatina, flan, tiramusú, queso y dulce. La elaboración tan detallada, se complica. Se trata de un postre que sea, fuera de la fruta, algo más elaborado y casero, que los clásicos estén siempre”.

“Contamos siempre con un asesoramiento profesional. El nutricionista, tanto propio como de operadoras, lo mismo que los controles de bromatología, que supervisan los procesos de elaboración. Eso está muy cuidado y las operadoras hacen mucho hincapié en eso. La buena alimentación de las personas, te genera buen rendimiento, buena salud y descanso. Hay que ir por ese lado y es importante encontrar el complemento ideal. Se trata de buscar en la semana, opciones saludables y también ‘permitidos’. Se trabaja con una dieta y un equilibrio”, dijo Revellino.

¿Hay menús diferenciados en la industria? Revellino dijo que sí y agregó: “eso se respeta y sabemos que hay personas que necesitan una elaboración especial. Luego te podés encontrar con otras patologías, para hacer un acompañamiento. La alimentación es una parte muy importante: por el momento en que salís de la rutina diaria y eso que comés, debe generar un bienestar. Es fundamental la salud de las personas. Eso se trabaja mucho con operadoras y los profesionales”.

Acerca de Saigro
“Esta es una empresa que lleva más de 30 años servicios gastronómicos corporativos. Y también hacemos servicios de mantenimiento, en espacios verdes, oficinas, armados de campamentos, servicios de hotelería y limpieza. Son servicios esenciales para el funcionamiento y para acompañar a la persona que está en el yacimiento, en una situación que está lejos de su casa, que se encuentra con diagramas y entendemos que tienen que estar cuidados, comer bien, descansar bien, con la ropa limpia y en condiciones”.

“Nos ocupamos de eso, y los servicios periféricos, que estén en perfectas condiciones. Llevamos 30 años y nos adaptamos al cambio de alimentación que va ocurriendo. La alimentación no es la misma que hace 20 años atrás. Todo va cambiando y la empresa se fue adaptando a nuevas necesidades de los clientes. Lo que buscamos como empresa, es una solución integrada, no solo en la alimentación, sino también en todos los otros servicios, dando soluciones a los clientes”, afirmó Ignacio.

“Nuestro personal hace distintos diagramas de trabajo, dependiendo del servicios. Hay diagramas de 5x2 (de lunes a viernes) o 14x7 (con catorce días en yacimientos y siete que bajan a sus lugares de residencia) o bien diagramas de 7x7. Son los más comunes que estamos manejando, por los servicios que brindamos.”, dijo Revellino.

Por último, Revellino dijo que siempre se buscan nuevos perfiles para tomar personal. “Es importante la formación, la experiencia o los oficios. Nosotros necesitamos servicios de carpinteros, electricistas, plomeros, cocineros, mozos, ayudantes y siempre recibimos perfiles de todos lados. Es una región que mira todo el país y está bueno que la gente se acerque, porque el sector está necesitando mucha mano de obra”, cerró.

]]>
Villa Gobernador Gálvez realizó el segundo Workshop sobre Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/villa-gobernador-galvez-realizo-el-segundo-workshop-sobre-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/villa-gobernador-galvez-realizo-el-segundo-workshop-sobre-vaca-muerta.htm Sat, 27 May 2023 10:52:00 -0300

Representantes de asociaciones y empresas neuquinas recorrieron la localidad e intercambiaron información sobre servicios que hay o que faltan en la Patagonia. Acordaron en realizar una misión comercial a Neuquén.

]]>
El viernes 19 de mayo llegó a la localidad de Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe, una comitiva neuquina formada empresarios y autoridades para participar del segundo Workshop de Vaca Muerta, organizado por la Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez (ACIVGG).

Desde Neuquén estuvieron presentes el intendente electo de Añelo, Fernando Banderet; Daniel González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE) y presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) junto a su secretario Dante Scantamburlo, y Raúl Martín, presidente de la Cámara de Empresas de Añelo.También participaron el consultor inmobiliario César Paredes, de Inversiones Vaca Muerta, Lucas Albanesi, Gerente de Gran Valle Negocios y de Río Neuquén Distrito Industrial y Darío Irigaray, director ejecutivo de la Editorial Patagonia Activa, quien realizó una presentación sobre Vaca Muerta y moderó distintas mesas.

Por Santa Fe estuvieron presentes el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, de Alvear Carlos Pighín, el diputado provincial Esteban Lenci, los secretarios de Producción de Villa Gobernador Gálvez, Gerardo Pérez y de Alvear, Juan Martín Moyano, la presidenta de la Asociación de Comercio e industria de Villa Gobernador Gálvez (ACIVGG), Verónica Martinengo y el director industrial de CAME, Juan Carlos Uboldi, entre otros referentes.

Durante la jornada se realizó una amplia recorrida por empresas santafecinas, donde se comenzó con la fábrica de tornillos Casermeiro, luego Boero una importante firma que se dedica brindar repuestos y servicios para transporte pesado, después se recorrió Luparini Repuestos, el establecimiento MIC remolques, que construye semiacoplados y acoplados, la metalúrgica Savini y la fábrica de caños Strada S.A.El encuentro fue muy valorado por empresarios y asociaciones locales y también de Neuquén. En este marco, Daniel González, de ACIPAN, señaló que “fue una experiencia muy buena en la que pudimos transmitirle a todos los santafesinos, de Gobernador Gálvez y Esperanza, cuáles son las actividades en las que hay sobreoferta en Neuquén y no sea necesaria su presencia y cuáles sí”.“La primera conclusión que saco es que todo es muy complementario. Ellos son muy fuertes en el sector industrial, particularmente en el sector mecalmecánico, que es una debilidad que tenemos nosotros y hay muchas posibilidades de interacción con las empresas santafesinas”, señaló a Vaca Muerta News Radio.“El sector productivo santafesino tiene una fortaleza, con inversiones permanentes, están modernizados con tecnología y hay desde muebles de madera, pasando por impresión de plástico, como cañerías y ni hablar de la metalmecánica, construyendo estructuras con perfiles de acero, o quienes ya están trabajando acá, con separadores de petróleo y gas o calderas”, agregó González.

Desde el sector de empresas santafesinas, Juan Carlos Uboldi, director industrial de CAME, dijo que “estamos acompañando a la gente de Santa Fe, en esta experiencia de vincular la provincia con Vaca Muerta. Somos una entidad territorial, con más de 1400 cámaras en todo el país y alentamos este ejercicio del federalismo, que integrar regiones, vincularlas económicamente y procurar hacer negocios. Nosotros reivindicamos la iniciativa privada y los estamos acompañando en Villa Gobernador Gálvez”.

“¿Cómo vemos a Vaca Muerta? Creemos que es una oportunidad para incorporar todo el sector pyme que representamos, en ese proyecto tan importante para el país. Creemos que la diversificación, la integración y posibilidad de alianzas económicas e industriales, entre empresarios neuquinos y santafesinos, va a potenciar a esas empresas y el proyecto, generando valor agregado, más allá del proceso extractivo y de producción petrolera y gasífera”, agregó.Uboldi afirmó que desde Villa Gobernador Gálvez se pueden aportar muchos servicios a Vaca Muerta. “Tenemos construcción, producción metalmecánica, calzado de seguridad y un montón de rubros integradas a CAME y que permite diversificar el crecimiento económico, de sacar de los centros urbanos principales como Capital Federal o GBA y que Neuquén tenga un proceso integrado en la zona, con la radicación de pequeñas pymes y que puedan crecer, acompañando el proceso virtuoso de la producción de petróleo y gas”.

El director industrial de CAME señaló que la entidad ya ha realizado diversas actividades, como un encuentro federal en Tucumán, que trató la problemática minera en la zona norte. “Además, hicimos un encuentro patagónico de CAME y un encuentro de diputados y senadores patagónicos, para alentar ese proceso federal y regional, a través de CAME”.

En referencia al futuro, Uboldi dijo que “el empresario argentino es resiliente, supera todas las adversidades y hemos pasado muchas. Yo confío mucho en el empresariado, que tiene un entrenamiento enorme y una capacidad de gestión importante. El futuro de Argentina, en un marco de consenso y de acuerdos básicos de cualquier país, es promisorio. No será inmediato pero hacia adelante, veo un futuro promisorio”.Por otra parte, Verónica Martinengo, presidenta de la Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, entidad que nuclea a los comercios, pymes e Industrias de Gálvez y Alvear, destacó el encuentro realizado y señaló que “estamos totalmente sorprendidos. Tuvimos una convocatoria importante desde las empresas y lo que más contentos nos pone, es que las industrias están interesadas y se acercaron a la institución a participar del Workshop, para replantearse lo que es Vaca Muerta”.

“Nosotros en la Cámara trabajamos en conjunto y fue un gran desafío el estar en la organización y hacer este evento, que todo salga como corresponde. Lo bueno de esto es que tenemos gente que colabora y da una mano. Y estuvo también el intendente, Alberto Ricci, diputados provinciales y el presidente comunal de Alvear, que es una localidad vecina, para visitar el Parque Industrial que cuenta con muchas industrias”, dijo Martinengo.

En este sentido, Martinengo resaltó el contacto con la FECENE y la Cámara Empresarial de Añelo. “Es importante conectar las cámaras y las industrias. El verse, el cara a cara, cambia la visión. La cosa va por el ida y vuelta entre industrias y cámaras”.

Por último, la presidenta de la Asociación de Comercio también adelantó que una comitiva de Santa Fe, arribará a Vaca Muerta en el mes de agosto. “Estamos preparando una ronda de negocios y llevarlos a conocer Añelo y lo que es Vaca Muerta”.El desarrollo del Workshop

En la primera parte del workshop, Darío Irigaray, director de la Editorial Patagonia Activa y editor responsable de Vaca Muerta News, dio un pantallazo y acercamiento a Vaca Muerta, como así también brindó consejos clave para conectarse y hacer negocios en la región de Vaca Muerta.Seguidamente, se realizó el “Panel Institucional de Neuquén”, a cargo de Daniel González (Secretario, de la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén – FECENE) y Dante Scatamburlo (Secretario de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén – ACIPAN)

En este sentido, se produjo un enriquecedor intercambio entre empresarios neuquinos y de Villa Gobernador Gálvez para ver qué servicios faltan en Vaca Muerta, generando vínculos y posibilidades de un futuro encuentro, a desarrollarse en el mes de agosto y consolidar relaciones comerciales y de negocios entre ambas regiones.

La segunda parte del encuentro, estuvo conformada por paneles integrados por personas que viven y trabajan en el corazón de Vaca Muerta, quienes dieron más detalles de las condiciones y formas de vida y trabajo dentro de dicha región.

Fue el turno de César Paredes (consultor inmobiliario) y Lucas Albanesi (Gerente de Río Neuquén – Distrito Industrial), quienes estuvieron a cargo del panel “Desarrollo Inmobiliario”, para hablar sobre las oportunidades para invertir en materia de industria y desde el sector inmobiliario.

Por último, y para finalizar disertaron quienes viven en la región, Fernando Banderet, oncejal e Intendente electo de Añelo, y Raúl Martín, Presidente de la Cámara Empresarial de Añelo.

El cierre de la actividad fue con un agasajo y brindis con vinos de Neuquén.

]]>
Cómo prevenir a las pymes de Vaca Muerta ante los ataques cibernéticos https://vacamuertanews.com/actualidad/como-prevenir-a-las-pymes-de-vaca-muerta-ante-los-ataques-ciberneticos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/como-prevenir-a-las-pymes-de-vaca-muerta-ante-los-ataques-ciberneticos.htm Fri, 26 May 2023 11:22:14 -0300

La concientización y la prevención son claves a la hora de mejorar la seguridad informática en las empresas del sector hidrocarburífero. Consejos sencillos para no ser víctimas de ciberataques o estafas. La importancia de contar con un plan contra incidentes tecnológicos.

]]>
La pandemia de coronavirus aceleró en diferentes pymes la transformación digital y paulatinamente, diferentes empresas comienzan a tomar conciencia de la necesidad de ser potencialmente seguras e innovadoras ante ciberataques. La seguridad cibernética les permite prepararse para el futuro y otorgan ventajas competitivas, al aprovechar y aplicar la tecnología, previniendo costosos incidentes en términos económicos, si ocurre un incidente informático.

Pablo Almada y Pablo Paccapelo, de KPMG Argentina, dialogaron con Vaca Muerta News Radio sobre los riesgos de no prestar atención a esta problemática. Almada es socio de KPMG y se dedica a servicios de ciberseguridad enfocados a lo que es tecnología de la operación en ambientes corporativos e industriales, específicamente relacionados con producción de hidrocarburos en Neuquén. En referencia a la prevención en ciberseguridad, dijo que “las grandes empresas están reaccionando al tema en la región”.

“Dentro del marco de las distintas industrias, hay algunas con mayores recursos y pueden proteger sus sistemas y otras más chicas que no tienen esos recursos. Los sistemas entre las compañías, están interconectados: el que produce o transporte hidrocarburos, cuenta con distintos puntos de interconexión entre las empresas”, afirmó.

En este marco, sostuvo la necesidad de contar con un esquema centralizado y organizado en ciberseguridad, a nivel nacional. “Podemos tener una empresa que se protege mucho, pero tenemos un eslabón de la cadena, que no se protege con esos mismos niveles de seguridad y un problema en una empresa chica, se puede propagar a una empresa grande”.

El trabajo de Almada se complementa con el de Pablo Paccapelo, Director de Forensic Services, que está a cargo del Laboratorio de Tecnología Forense de la KPMG. “Mi especialidad viene atada al mundo de la ciberseguridad, sobre todo en respuestas a incidentes de seguridad e investigaciones forenses de esos incidentes, para lograr identificar, si es posible, cómo fue la brecha que se produjo y qué pasos siguió el atacante, para lograr su objetivo”.

“Colaboro con Pablo, el desde la parte de redes industriales y yo desde la tecnología de la información, porque muchas veces los incidentes comienzan en la parte de IT, por una necesidad de que los procesos productivos de una red industrial, piden información sobre cómo son los procesos de producción, cuándo se producen o transfieren y a partir de ahí, la compañía, toma decisiones o toma su sistema. Trabajamos con Pablo para ver si los incidentes pasan o no a una red industrial, donde los impactos son más complicados”, agregó.

Tanto Almada como Paccapelo resaltaron la necesidad de la prevención y concientización como respuesta para prevenir ciberataques y a la hora de evitar estafas. “El vector humano es el primer elemento y la principal puerta de entrada a todos los ataques que han ocurrido en la región. Atacan a las personas con phishing (suplantación de la identidad), emulan una situación y atacan. Como primer paso fundamental, barato y rápido, hay que mejorar la concientización”, sostiene Paccapelo.

Cabe recordar que mediante técnicas de phishing, ciberdelincuentes obtienen información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas, como por ejemplo, enviar correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos.

“Esto hay que llevarlo desde la perspectiva práctica, con elementos reales, mostrando qué sucede y cuál es el impacto. La ciberseguridad debe mostrarse mediante casos reales: qué pasó, qué elementos debería haber visto en ese mail que me enviaron, para que no hubiese pasado. Hay que tomar enseñanzas de ciberataques anteriores, mostrarlo para protegernos”, agregó Almada.En este sentido, Almada destacó la necesidad de contar con doble factor de autenticación en cuentas de correo o WhatsApp, por ejemplo. “Es algo clave que permite tener un segundo elemento para habilitar un acceso. Por ejemplo, si vos entrás a Gmail, podés tener la opción de que te avise y te pregunte, si alguien ingresa a tu cuenta de correo. Me va a llegar una alerta al celular que alguien quiere ingresar desde una computadora a mi cuenta y soy yo el que dice ‘sí’ o ‘no’, desde el celular. Así hay múltiples formas de poner este concepto”.

“En referencia al WhatsApp, es muy importante, porque hay muchos robos de WhatsApp, poner contraseñas es algo que es crítico y se puede hacer simplemente desde la propia configuración de la aplicación”, agregó Almada.

Pero, ¿qué pasa si ya vulneraron nuestras cuentas?; ¿qué se puede hacer? En este marco, Paccapelo volvió a resaltar el tema de la concientización. “Hay que estar preparado para que la organización pueda resolver de manera eficiente cuando le ocurra un ciberincidente. Todo debe estar preparado, entrenado y practicado. Si ocurre un ciberincidente, hay que configurar debidamente los sistemas para que los analistas que están haciendo el monitoreo, puedan detectar de manera temprana lo que está ocurriendo y, en base a eso, contar con una serie de acciones, para contener o mitigar lo que está ocurriendo en ese momento, de la manera más rápida posible, con el objetivo de minimizar el impacto”.

“No hay que olvidarse nunca que se puede llegar a detener un negocio o, en el caso de redes industriales, puede haber un impacto a nivel ambiental. Ese impacto, puede ir creciendo y variando en cada industria. Por eso, no hay nada mejor que estar preparado, tener buenas capacidades para detectar de manera temprana, suponer diferentes escenarios y ver con qué elementos cuento para poder recuperarme, instaurar esos sistemas al punto más cercano al tiempo en que ocurrió el ciberataque o compromiso y minimizar el tiempo de recuperación”, agregó Paccapelo.

“Luego de todo esto hay una fase de lecciones aprendidas donde se intenta adecuar o mejorar lo que a priori no salió bien, en la vorágine del incidente. La idea es ensayar y anticiparse de antemano, para que no tener que tomar decisiones con demasiado estrés y que esas decisiones lleven a escenarios peores”, agregó.

Como ejemplo, Paccapelo dijo que “un tema que se disparó con la pandemia fue el trabajo remoto. Y muchas organizaciones no estaban en un grado de madurez, con lo que es transformación digital o conectividad de manera remota. Hubo muchas empresas, que permitieron a usuarios y empleados, ingresar con equipos personales. Lo que se conoce como Bring your own device y hubo casos, donde una persona ingresó, con su máquina personal al correo de la compañía dónde trabajaba, con doble factor de autentificación y luego no usó más la máquina, pero se olvidó cerrar la sesión de correo”.

“Y la compañía tenía en la configuración de su sesión de correo, que la sesión no termine nunca. Un mes después, la pareja de este empleado, tuvo la necesidad de bajar una suite de oficina, con procesador de texto y demás, bajó un software con un keygen, licenciamiento pirata o trucho y resulta que esta herramienta tenía algo más y le permitió a un atacante implantar un malware en esa computadora”, explicó Paccapelo.

“Por eso, volviendo al tema de la autentificación del correo, con factor de dos pasos, una vez que pongo mi usuario, clave y código de doble factor, se genera una cookie de sesión, que es un archivo que queda en el navegador que estoy usando para acceder al correo. Y eso, estaba ahí. Con el malware que se ingresó en la computadora, pudo robar ese archivo, se lo llevó a su máquina el atacante, lo importó a un navegador nuevo y accedió a la cuenta de correo de este empleado. Ahí empezó a resetear las cuentas de este empleado de otras plataformas. Ninguna medida es eficiente, un 100% segura, pero hay que tener monitoreo en casos de uso, detectar esto de manera temprana, para cortar cuando hay un comportamiento anómalo, poder detenerlo y contar con un plan para responder”, agregó el director de Forensic Services.

“Es necesaria la concientización y que las compañías puedan estar preparadas. Por eso, desde KPMG tenemos una serie de servicios que, en un entorno de estrés controlado, podemos ayudar a las compañías a hacer simulaciones, aprobar sus planes de respuesta, levantar oportunidades de mejora, para que justamente estén mejor preparadas y si hay un incidente, responder de manera rápida y efectiva, con la posibilidad de hacer un informe forense para presentar a sus reguladores, evidenciar qué ocurrió,. para ayudarlos en todo lo que sea preparación, recuperación y demás”, dijo Paccapelo.

Por último, Almada sostuvo que es fundamental entender el impacto de los ciberataques. “Tanto para la población, grandes compañías o diferentes actores, hay que advertir sobre estos impactos en la población civil. Por ejemplo, en Chile, ya desde el estado, hay normativas para el sector eléctrico, para poder evitar ciberataques. Deberíamos tomar conciencia y lograr convivir con estos elementos, estar preparados para lo peor, siempre de la mejor manera posible”, cerró.

]]>
Pymes: el jueves 1 de junio se realizará el evento Compartiendo Excelencia https://vacamuertanews.com/actualidad/pymes-el-jueves-1-de-junio-se-realizara-el-evento-compartiendo-excelencia.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/pymes-el-jueves-1-de-junio-se-realizara-el-evento-compartiendo-excelencia.htm Fri, 26 May 2023 09:19:28 -0300

Está destinada a directivos y mandos medios de empresas de la región. Para participar se requiere inscripción previa, sin costo.

]]>
En el ámbito del programa que está desplegando en los principales polos productivos del país, el espacio Excelencia, de manera conjunta con el Centro PyME-Adeneu, invitan a la jornada Compartiendo Excelencia en Neuquén, que tendrá lugar el jueves 1º de junio, de 8 a 15, en el auditorio de OSDE, ubicado en Brown 470 de la ciudad de Neuquén.

El foco estará puesto en la innovación y la transformación digital como pilares para la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de la región.

Abrirá las exposiciones el economista Marcelo Elizondo, cuya visión del entorno global, sólidamente basada en datos e información actuales, representará un aporte diferenciador en la materia.

Seguirá con un destacado panel interactivo del sector privado, con los aportes de Marta García, directora ejecutiva de Helios Salud; Oscar Eduardo Erretegui, socio gerente Geocontrol SRL; Luis Eduardo Lanziani, Supplier Development Sr. Manager de Tecpetrol y Germán Serrano, Technology Manager Unconventional Upstream de YPF.

La visión estratégica sobre innovación y desarrollo de la cadena de valor del sector público provincial estará a cargo de Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria de la provincia y presidente del Centro PyME-Adeneu, y de Germán Bakker, secretario ejecutivo permanente de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).

Como expositor principal, cerrará la mañana Tomás Karagozian, quien a los 33 años es CEO de TN&Platex, una empresa en permanente expansión, con 7 complejos industriales que ocupan 200.000 metros cuadrados y dan trabajo a más de 1.800 colaboradores. Ex presidente de Unión Industrial Joven, se considera “parte de una nueva generación industrial, que respeta mucho a quienes están, que aprende, pero que vamos haciendo nuestro propio camino”. Su mayor orgullo es generar trabajo.

Todos estos bloques estarán moderados por Daniel Alonso, editor jefe de Negocios y Agrovoz del diario La Voz de la provincia de Córdoba.

Luego de un almuerzo, se desarrollarán talleres interactivos sobre tres temáticas claves para el desarrollo y la competitividad de las pymes: innovación, transformación digital y Pymes – Redes de Valor.

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del enlace https://www.eventbrite.com.ar/e/compartiendo-excelencia-neuquen-tickets-639565606947.

]]>