Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com Vaca Muerta News News Feed Tue, 18 Mar 2025 20:43:40 -0300 1 hourly 1 http://vacamuertanews.com/images/logo.png Vaca Muerta News https://vacamuertanews.com Con Vaca Muerta, Neuquén apuesta a redefinir el futuro energético del Cono Sur https://vacamuertanews.com/actualidad/con-vaca-muerta-neuquen-apuesta-a-redefinir-el-futuro-energetico-del-cono-sur.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/con-vaca-muerta-neuquen-apuesta-a-redefinir-el-futuro-energetico-del-cono-sur.htm Tue, 18 Mar 2025 20:43:40 -0300

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó el rol de la producción hidrocarburífera para estrechar lazos con los países vecinos. También enfatizó en el trabajo conjunto con empresas del sector para beneficio de la provincia.

]]>
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó el martes 18 de marzo del IEFA Latam Forum 2025 en Buenos Aires, y subrayó el rol que tiene la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta en la construcción de nuevos lazos con los países vecinos. También se refirió al trabajo conjunto con las empresas del sector, en el desarrollo integral de la provincia.

El gobernador participó del panel organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas sobre el potencial de Vaca Muerta para redefinir el futuro del sector energético de Argentina, junto al presidente de YPF, Horacio Marín, Catherine Remy de TotalEnergies y Jorge Vidal de Schlumberger (SBL).

Figueroa se refirió al desarrollo de la industria y sostuvo que desde la provincia “estamos convencidos que para que a la Argentina le vaya bien a Neuquén le tiene que ir bien”.

Mencionó que la decisión de YPF al “volcarse claramente hacia Vaca Muerta, genera un impacto sumamente positivo también en toda la industria. Nosotros estamos trabajando incluso en poder dividir áreas. Hemos podido partir el área que se le había colocado en un Vaca Muerta del pasado, donde no se sabía cuál era el rendimiento de la roca. Entonces eso lo vamos a seguir haciendo con las empresas, les pedimos que cumplan las inversiones y a partir de que cumplen las inversiones y podemos renegociar alguna forma de trabajo, poder partir Vaca Muerta para que más empresas y más jugadores puedan entrar”.

En ese sentido, destacó el rol de Vaca Muerta en la construcción de confianza, “primero la relación con la provincia de Río Negro, para que una provincia pueda producir y la otra, a través de su puerto, pueda exportar” y, a su vez advirtió sobre la posibilidad de entablar “las relaciones con toda Latinoamérica. El poder visitar Chile y explicar por qué hemos cambiado de paradigma de la escasez o del autoabastecimiento permanentemente, a un paradigma de poder tener una cantidad de gas para poder exportar”.

Agregó que a través de Vaca Muerta “podemos devolver esa confianza en los países latinoamericanos, no solo en Chile, hemos estado en Uruguay, en Brasil y con el presidente de Paraguay -Santiago Peña-, y esa construcción de confianza creemos que es vital para que todos los países vecinos comiencen a visualizar que es lo que se puede hacer con el gas y con el petróleo de Argentina. Ni hablar del próximo salto que es el GNL que estamos muy confiados en los distintos proyectos que se vienen desarrollando”.

En lo que respecta a la articulación entre el sector público y el privado, el gobernador señaló que “hemos hablado con la industria, sobre que es lo que necesitamos claramente. Necesitamos becas para otorgarle mucha más sustentabilidad social a todo el proyecto de los hidrocarburos de Neuquén, hemos pedido que el empleo sea neuquino prioritariamente, para no tener efectos adversos, y, por otro lado, estamos pidiendo inversiones infraestructura”.

“Hoy estamos realizando 85.000 metros cuadrados en educación, 43.000 metros cuadrados en escuelas técnicas, centros de salud, comisarias, más de 600 km de ruta, que es lo que se ha hecho en toda la historia de la provincia, se ha hecho en un año y proyectándolo. Es una gran oportunidad que tiene Neuquén, pero creemos que lo hemos tomado como un gran desafío generacional y que lo vamos a lograr entre todos”, aseguró.

En la misma línea, Catherine Remy, Managing Director y Country Chair de TotalEnergies, destacó que “esta colaboración fue muy bien fomentada entre el sector privado por un lado y el sector público, la empresas por un lado y la nación y la provincia por otro lado”. Agregó que “esa colaboración es clave al momento de desarrollar a una escala más grande la cuenca neuquina”.

Concluyó que “el compromiso de cada sector es clave con dos asuntos, primero la capacitación de mano de obra, porque ese va a ser el primer cuello de botella, y segundo, la aceleración de inversiones en infraestructura”. Añadió que “en conjunto la industria, por un lado, los operadores, y también la provincia, estamos trabajando en una red de rutas que va a ayudar a desarrollar más todavía la cuenta”.

]]>
Tenaris anunció la incorporación de un tercer set de fractura hidráulica en Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/tenaris-anuncio-la-incorporacion-de-un-tercer-set-de-fractura-hidraulica-en-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/tenaris-anuncio-la-incorporacion-de-un-tercer-set-de-fractura-hidraulica-en-vaca-muerta.htm Tue, 18 Mar 2025 20:55:02 -0300

La decisión busca dar respuesta a la demanda creciente de este tipo de operaciones en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo.

]]>
Tenaris anunció el martes 18 de marzo la incorporación de un nuevo set de fractura hidráulica en Vaca Muerta, más moderno, eficiente y con una potencia superior a los disponibles del mercado. El proyecto implica una inversión de 110 millones de dólares, continuando el camino para consolidar a la compañía como uno de los actores más relevantes del mercado de servicios para pozos no convencionales. Esta inversión también contempla la incorporación de un nuevo set de coiled tubing, por lo que la compañía pasará a contar con tres sets de fractura hidráulica y tres sets de coiled tubing.

El objetivo es abastecer la demanda creciente de este tipo de operación en la Cuenca Neuquina, donde se encuentra la segunda reserva más grande de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo, clave para el desarrollo energético e industrial de la Argentina.

“Para 2026 habremos invertido más de 240 millones de dólares para brindar servicios en proyectos de explotación no convencional desde que tomamos la decisión estratégica de adquirir nuestros primeros sets de fractura hidráulica y coiled tubing en 2020” expresó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur.

Tenaris conjuga know how industrial, de operación y de gestión de servicios, diferencial que ninguna otra compañía puede ofrecer. Desde el comienzo de la operación de esta unidad de negocios, ya superó las 5.000 fracturas y, con el tercer set de fractura hidráulica, Tenaris se posicionará como el tercer proveedor de este servicio más importante del país, reafirmando el compromiso con sus clientes y el crecimiento de Vaca Muerta.

El nuevo set de fractura que estará sumando Tenaris contará con 28 bombas y un total de 70.000 hhp. Además, incorporará la tecnología DGB TIER IV que le permite mejorar su eficiencia (como fuente de energía incorpora el uso de GNC reduciendo el consumo de diésel en un 70%). Este será el primer set en el país con esta tecnología y se espera que esté operativo a principios de 2026.

En paralelo, Tenaris está finalizando la construcción de una nueva base en Vista Alegre, Neuquén, la cual se estima que esté operativa durante el primer semestre del año.

De esta manera, Tenaris busca posicionarse como una de las empresas líderes en eficiencia y calidad de servicio, apoyándose en el soporte técnico de su Centro de Investigación y Desarrollo, las capacidades de su gente, sus equipos y la digitalización de las operaciones.

Sobre Tenaris

Tenaris es líder global en la producción y abastecimiento de tubos de acero y servicios asociados para la industria de la energía y otras aplicaciones industriales. Opera una red integrada de fabricación, investigación, terminación y servicios, con instalaciones en América, Europa, Medio Oriente, Asia y África, y con presencia directa en los mayores mercados de petróleo y gas del mundo. Su equipo está conformado por más de 23 mil personas de 80 nacionalidades diferentes. En 1954 se fundó el primer centro industrial de la compañía en Campana, norte de la provincia de Buenos Aires. Hoy, Tenaris cuenta en el país con una capacidad productiva anual de 1.3 millones de toneladas, emplea de forma directa a 6.500 personas y tiene operaciones en seis provincias distintas. El 85% de su producción es valor agregado local, siendo un exportador industrial neto. La compañía opera además un parque eólico y se encuentra construyendo un segundo, lo que le permitirá abastecerse con un 80% de energía renovable hacia fines de 2025.

]]>
Endeavor lanza una nueva edición de su programa HIT para potenciar emprendedores del interior del país https://vacamuertanews.com/actualidad/endeavor-lanza-una-nueva-edicion-de-su-programa-hit-para-potenciar-emprendedores-del-interior-del-pais.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/endeavor-lanza-una-nueva-edicion-de-su-programa-hit-para-potenciar-emprendedores-del-interior-del-pais.htm Tue, 18 Mar 2025 21:03:08 -0300

La iniciativa busca impulsar a empresas de toda la Argentina con potencial de crecimiento. Los participantes recibirán capacitación, apoyo estratégico, mentorías grupales y la posibilidad de ampliar su red de contactos.

]]>
Endeavor, la comunidad de emprendedores más grande del mundo, lanza una nueva edición de HIT (High Impact Training, por sus siglas en inglés). Este programa de alcance federal busca guiar y asesorar a dueños de empresas para que puedan tomar mejores decisiones de negocio. Si emprendés en Patagonia y estás preparando tu negocio para crecer, esta iniciativa es para vos. ¿Necesitás validar tu modelo de negocio? ¿Querés poner tu compañía a punto para exportar? HIT te ofrece las herramientas que necesitás.

Acerca del programa

A lo largo de diversas mentorías y clases grupales, expertos de la red Endeavor guían a los participantes en la toma de buenas decisiones para su negocio. Profesionales especializados capacitan a los emprendedores en temas clave como estrategia comercial, ventas, comunicación, marketing, planificación y liderazgo, entre otros. Además, cada instancia fomenta espacios de interacción dentro de una comunidad de pares, donde se comparten buenas prácticas de negocio y desafíos en común.
HIT by Endeavor está especialmente dirigido a fundadores del interior del país con compañías en proceso de crecimiento y consolidación de su modelo de negocio. Se trata de emprendimientos con gran potencial, que requieren de validación y guía para dar el siguiente paso.
“El programa nos deja mucha red, mucho networking y mucho aprendizaje. Pudimos concretar con muchas empresas y start ups, y en algunos casos cerrar negocios a raíz de la vinculación que nos trajo el programa”, comenta Ignacio Peña, CEO y cofundador de Bekeu y ex participante del programa por región Patagonia.

Las inscripciones para la edición 2025 ya están abiertas y cierran el 31 de marzo. Debido a que la iniciativa tiene cupos limitados, el equipo de Endeavor seleccionará a los emprendimientos según su potencial para escalar y su grado de innovación. Los interesados serán contactados para notificarles el estado de su postulación. Para más información e inscripciones, ingresar a la página web del programa https://www.endeavor.org.ar/programas/high-impact-training/

Acerca de Endeavor

Endeavor es una fundación que apoya a emprendedores de alto impacto y promueve la cultura emprendedora en cada país donde está presente. Con más de 60 oficinas distribuidas en todo el mundo, en Argentina opera desde 1998 en seis regiones del país, desembarcando en Patagonia en 2015 con oficinas en Neuquén y Comodoro Rivadavia. A través de su red de contactos, mentores e instituciones de primer nivel, Endeavor acompaña a los emprendedores para que superen sus desafíos de negocio y lleven sus compañías al siguiente nivel. Además, mediante la promoción de historias de éxito y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en todo el país, la organización contribuye a inspirar a las próximas generaciones de emprendedores argentinos.

]]>
YPF invertirá 5.000 millones de dólares en 2025 y 3.300 serán en Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-invertira-5000-millones-de-dolares-en-2025-y-3300-seran-en-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-invertira-5000-millones-de-dolares-en-2025-y-3300-seran-en-vaca-muerta.htm Tue, 18 Mar 2025 20:38:41 -0300

Así lo aseguró el presidente de YPF, Horacio Marín. Adelantó que para el 2026, la petrolera de mayoría estatal será “una empresa 100% no convencional”.

]]>
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que este año invertirán 5.000 millones de dólares, de los cuales 3.300 millones se destinarán a Vaca Muerta.

“Para el 2026, vamos a ser una empresa 100% no convencional.”, sostuvo Marín durante su exposición en la Tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA).

Marín sostuvo además que el proyecto de la compañía es a “largo plazo”, con un primer objetivo puesto en 2030, con la búsqueda de exportar para esa fecha 30.000 millones de dólares.

“Hay que empezar a pensar la YPF del futuro, la que venga después que alcancemos el objetivo 2030. Para eso creamos una vicepresidencia de Nuevas Energías que buscará desarrollar ese perfil, sumando y complementando las nuevas energías”, definió.

Según su mirada, la compañía busca no tener un “posición dominante” en Vaca Muerta, sino ser parte de un gran grupo de actores de la industria que permita desarrollar a pleno el emprendimiento.

Luego puntualizó la necesidad de alcanzar niveles altos de eficiencia y sacar provecho de la tecnología en función de potenciar la producción.

“Trabajamos para ser más eficientes. La nueva Sala RTIC nos permite hacer pozos y fracturas más rápidas. El verdadero cambio viene por el Toyota Well, que nos permite mejorar todo el ciclo de vida del pozo”, indicó.

En esa línea, agregó: “Ya logramos bajarlo 100 días al ciclo de un pozo en Vaca Muerta y eso es una baja en el capital de trabajo muy grande cuando lo multiplicas por la cantidad de pozos que hacemos por año”.

Otro punto destacado para el funcionario es el desarrollo del GNL y lograr con la producción nacional ser competitivos con los EE:UU., el otro gran rival en el sector.

“En la Argentina logramos precios muy competitivos con Estados Unidos, en torno a los 3 dólares el millón de BTU. Además, podemos ser competitivos en materia logística. Llegamos a Japón 14 días antes que lo que lo puede hacer Estados Unidos.”, definió Marín.

También comentó que en una reciente visita a un encuentro internacional del sector en Houston, tuvo importantes reuniones con empresa de primer nivel con “mucho interés en invertir en el país”, y adelantó que en los próximos meses sobre este punto “habrá importantes novedades y sorprenderán el nivel de las compañías interesadas”.

Por último, el presidente de la compañía valoró como un hecho muy importante la formación de nuevo profesionales y la creación de una generación a la altura de los desafíos de desarrollos en el sector energético.



“En YPF tenemos que promover el desarrollo del conocimiento. Por eso, vamos a becar a los jóvenes brillantes de la compañía para que se perfeccionen en posgrados internacionales. Queremos tener una compañía de alto conocimiento”, indicó.

]]>
Petronas busca comprador para sus activos en Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/petronas-busca-comprador-para-sus-activos-en-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/petronas-busca-comprador-para-sus-activos-en-vaca-muerta.htm Mon, 17 Mar 2025 09:52:44 -0300

La compañía malaya, que en el 2023 abandonó un mega proyecto de GNL ligado a YPF, se desprenderá de bloques clave.

]]>
El cepo cambiario, la incertidumbre que afecta al mercado energético global, y la inestabilidad en la economía nacional, siguen profundizando la salida de transnacionales del reservorio Vaca Muerta.

Hace pocos días, trascendió que la empresa malaya Petronas evalúa desprenderse de su participación en el bloque La Amarga Chica. En diciembre último, la misma compañía decidió bajarse del mega proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que compartía con la petrolera estatal YPF, lanzado en septiembre de 2022.

Como se recordará, Petronas posee el 50% de La Amarga Chica, proyecto en el que desembarcó durante 2014. El área es considerada uno de los principales de la cuenta de no convencionales, se extiende sobre una superficie de 18.600 hectáreas.

La decisión de la firma malaya se correspondería con la estrategia de concentrar su foco comercial en mercados de mayor rentabilidad y desprovistos de las trabas cambiarias que persisten en la Argentina. Según publicó Ipfrosional, expertos del ámbito energético señalan que los altos costos operativos que persisten en el país también viene incidiendo en este tipo de decisiones.

Respecto de la posición de la compañía, medios neuquinos señalaron que Petronas reconoció que mantiene la decisión de revisar "continuamente su portafolio de negocios en todos los países donde tiene inversiones para asegurar que se ajuste de la mejor manera posible a su estrategia de crecimiento". (Fuente: Iprofesional).

]]>
Río Negro trabaja en la concesión de 10 áreas hidrocarburíferas https://vacamuertanews.com/actualidad/rio-negro-trabaja-en-la-concesion-de-10-areas-hidrocarburiferas.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/rio-negro-trabaja-en-la-concesion-de-10-areas-hidrocarburiferas.htm Mon, 17 Mar 2025 09:02:19 -0300

Hasta el momento, la Provincia alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037.

]]>
El Gobierno de Río Negro continúa trabajando en la definición del futuro de otras 10 áreas cuya concesión vence entre 2026 y 2028. En estos casos, se priorizará la evaluación de los pasivos ambientales y la explotación racional. En aquellas concesiones donde no se alcancen acuerdos de prórroga, la provincia avanzará en su relicitación para asegurar la continuidad operativa y la remediación ambiental.

Hasta el momento, la Provincia alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037.

Cuatro de estos acuerdos ya fueron ratificados por la Legislatura provincial, mientras que el firmado con Tecpetrol a principios de esta semana está próximo a ser elevado para su tratamiento.

Los fondos generados por estos acuerdos serán dirigidos al financiamiento de infraestructura con impacto en sectores económicos, urbanos, de seguridad y saneamiento, así como a programas sociales, sanitarios, educativos y productivos.

Las áreas incluidas en los acuerdos representan actualmente el 45% de la producción de petróleo y el 58% de la producción de gas de la provincia.

A partir del conocimiento de las áreas, tras considerar su historial de producción y las campañas realizadas los últimos 10 años, la Secretaría de Hidrocarburos aprobó los planes de inversión que se ajustan a la realidad actual de cada yacimiento. En este sentido, está previsto que durante la extensión de los contratos las empresas realicen una veintena de nuevas perforaciones con el fin de continuar el sendero de recuperación de la actividad hidrocarburífera en Río Negro. Si los resultados de los proyectos en marcha son los esperados, las operadoras sumarán una cantidad similar de perforaciones extra.

Además de los compromisos de inversión, las empresas aportarán 39,1 millones de dólares en ingresos extraordinarios para la provincia y destinarán 500 mil dólares anuales a programas de capacitación.

Según lo establecido en la Ley N° 5733, los municipios y comisiones de fomento solo podrán utilizar estos recursos para obras y equipamientos, con expresa prohibición de destinarlos a gastos corrientes.

Cabe recordar que a fines de febrero, la legislatura rionegrina aprobó la pro?rroga de dos nuevas concesiones hidrocarburíferas con las empresas Petro?leos Sudamericanos S.A. y JCR S.A.. La extensio?n de estos acuerdos garantizara? inversiones por USD 95,69 millones y aportes por USD 8,2 millones en concepto de bono de pro?rroga y desarrollo social.

Las a?reas incluidas en estos acuerdos producen actualmente 2.275 barriles equivalentes de petro?leo por di?a (boe/d). Se trata de los bloques "Centro Este", "Loma Montosa Oeste", "Bajo del Piche", "Barranca de los Loros", "El Medanito" y "El Santiaguen?o". En conjunto, representan el 9,9% de la produccio?n de petro?leo y el 4,14% de la produccio?n de gas rionegrino. Con las inversiones previstas, se llevara?n adelante nuevas perforaciones y trabajos de mejora en los bloques concesionados, asegurando la continuidad y el crecimiento de la actividad.

Los ingresos directos para Ri?o Negro por estos acuerdos incluyen un bono de pro?rroga y un aporte para el desarrollo social por un total de USD 8,2 millones. "Este es un esquema que permite que la actividad hidrocarburi?fera genere beneficios directos para la provincia y sus habitantes, adema?s de los ingresos habituales por regali?as", explico? Moya

La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destaco? la importancia del paso legislativo: "Esta aprobacio?n es clave para el sostenimiento de la produccio?n y el empleo en la provincia. Estamos asegurando inversiones concretas que permitira?n la optimizacio?n y el desarrollo de los yacimientos, con un impacto directo en las comunidades donde operan estas empresas".

]]>
Nación aprobó el segundo RIGI para el Oleoducto Vaca Muerta Sur https://vacamuertanews.com/actualidad/nacio-aprobo-el-segundo-rigi-para-el-oleoducto-vaca-muerta-sur.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nacio-aprobo-el-segundo-rigi-para-el-oleoducto-vaca-muerta-sur.htm Mon, 17 Mar 2025 08:21:41 -0300

El proyecto lo encabeza YPF y participan Vista, Pampa, PAE, Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina. Prevén exportar petróleo por u$s15.000 millones.

]]>
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del segundo proyecto RIGI para la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) de YPF y sus seis socios por casi u$s3.000 millones para exportar más de 550.000 barriles de petróleo por día a partir del 2027.

“El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de u$s2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF. Esta inversión va a permitir exportaciones de petróleo de más de u$s15.000 millones por año”, dijo Caputo, quien felicitó al viceministro de Economía, Daniel Gonzalez, y a todo el comité de aprobación de RIGIs por la “pronta respuesta”, señaló días atrás a través de la red social X.
Cabe recordar que, además de la petrolera de bandera YPF, el VMOS lo construirán Vista Energy Argentina S.A.U, Pampa Energía S.A. y Pan American Sur S.A.. Las compañías Chevron Argentina S.R.L., Pluspetrol S.A. y Shell Argentina S.A. se sumaron con cupos cedidos especialmente por la sociedad VMOS S.A..

El Vaca Muerta Oleoducto Sur es una obra estratégica para el sector hidrocarburífero, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en la localidad de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, que luego se podrá complementar con la exportación de GNL a través de barcos.

El proyecto tendrá una extensión de 437 kilómetros, contará con una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje.

YPF informó que los cuatro accionistas principales (Vista, PAE, Pampa) comprometieron 275.000 barriles por día de capacidad y que la sociedad VMOS cedió a Chevrón, Pluspetrol y Shell Argentina, entre otros, al menos 230.000 barriles por día adicionales de transporte en firme. Habrá, también, un cupo exportador petroleras más pequeñas.

]]>
Debaten el futuro energético en el Foro Económico Internacional de las Américas https://vacamuertanews.com/actualidad/debaten-el-futuro-energetico-en-el-foro-economico-internacional-de-las-americas.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/debaten-el-futuro-energetico-en-el-foro-economico-internacional-de-las-americas.htm Mon, 17 Mar 2025 07:59:56 -0300

Este martes será el discurso inaugural. Participará el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el CEO de YPF, Horacio Marín, entre otros expositores.

]]>
El martes 18 de marzo comenzará El IEFA LATAM Forum 2025 en el Four Seasons Hotel de Buenos Aires, evento que reúne a líderes empresariales, políticos y expertos en finanzas para discutir las oportunidades y desafíos que enfrenta América Latina en un contexto global en constante cambio.

El Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA) será abierto por el viceministro de Economía, Pablo Quirno, en el marco de este foro que congrega a influyentes economistas, empresarios e inversores de la región.

Los debates comenzarán a las 9:00 del martes y se espera la asistencia de hombres de negocios con intereses en energía, minería y telecomunicaciones, funcionarios y gobernadores, entre otros referentes claves de la Argentina que viene.

El IEFA fue creado para fomentar la conexión, la colaboración y la innovación con la fin de abordar los principales retos del mundo.

La organización aprovecha su extensa red para convocar una serie de eventos anuales en todo el mundo en los que los jefes de Estado y de Gobierno, miembros de la comunidad empresarial y de la sociedad civil, dirigentes sindicales y académicos, todos ellos expertos en sus campos recurrentes, pueden reunirse y sus objetivos comunes debate y las formas de alcanzar.

Participarán en el encuentro empresarios de primera línea como Alejandro Bulgheroni, CEO de Pan American Energy; José Luis Manzano, propietario de Edenor; y Augusto Fabozzi, vicepresidente para Sudamérica de Oracle, entre otros.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, será otro de los expositores, y también hablará el CEO de YPF, Horacio Marín.

El potencial de Vaca Muerta para redefinir el sector energético latinoamericano será uno de los ejes del encuentro.

Además, se debartirá cómo potenciar la riqueza mineral que tienen países como la Argentina, Chile y otros de la región.

Otro de los ejes será el rol de la Inteligencia Artificial para potenciar la fortaleza industrial de la región, publicó la agencia Noticias Argentinas.

Especialistas en el sector financiero expondrán también sobre los mercados de capitales y su impacto en la región.

]]>
Inauguraron sistema de energías renovables en la EPET 15 de Zapala /actualidad/inauguraron-sistema-de-energias-renovables-en-la-epet-15-de-zapala.htm /actualidad/inauguraron-sistema-de-energias-renovables-en-la-epet-15-de-zapala.htm Mon, 17 Mar 2025 07:43:51 -0300

El dispositivo, que involucró a estudiantes de las EPET N° 11 y 15, tiene como objetivo central funcionar como centro demostrativo para las escuelas técnicas de toda la provincia. El proyecto busca potenciar el liderazgo de jóvenes en la transición hacia un sistema energético justo y sostenible.

]]>
En la EPET N° 15 de Zapala se inauguró un sistema híbrido eólico-solar de 900W para uso demostrativo y educativo de escuelas de la provincia de Neuquén. Participaron de la inauguración realizada el viernes pasado, la ministra de Educación María Soledad Martínez y el equipo coordinador del proyecto “Energía Joven” Willington Ortiz de Wuppertal Institut de Alemania, Pablo Aldrovandi de Fundación Siemens y Esteban Van Dam de Fundación 500RPM, junto a los/as directores/as de los establecimientos.

El nuevo sistema de energías renovables instalado, además de proveer de electricidad a parte del edificio de la EPET N° 15, tiene como objetivo central auspiciar de centro demostrativo y educativo para las escuelas técnicas de toda la provincia. Su ubicación, en la ciudad de Zapala, se hace con la finalidad de federalizar el acceso a este recurso educativo, permitiendo la accesibilidad a un mayor número de docentes y estudiantes de escuelas secundarias de la provincia.

El proceso de construcción e instalación de este sistema híbrido comenzó a finales del año 2024 e involucró a las EPET N°11 y N° 15 de Zapala. Docentes y estudiantes de ambas instituciones, referentes en la formación técnica de Zapala y de la región, trabajaron de forma articulada en la fabricación e instalación del sistema híbrido.

Programa "Energía Joven"

La iniciativa es parte del proyecto “Energía Joven”, que se lleva a cabo desde el año 2024 hasta el año 2027, en una articulación de la cartera educativa provincial con los coordinadores de la propuesta, el instituto Wuppertal de Alemania, y las fundaciones 500RPM y Siemens de Argentina. La propuesta en marcha cuenta con el apoyo financiero de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania.

Busca potenciar el liderazgo de los jóvenes argentinos en la transición hacia un sistema energético más justo y sostenible y también prevé la entrega de kits didácticos que permitan desarrollar actividades experimentales en el aula, como así también la instalación de sistemas de energías renovables híbridos (eólica y solar, uno por provincia), con fines demostrativos y educativos.

El programa #EnergíaJoven acompaña a 24 escuelas secundarias técnicas de las provincias de Neuquén, Chubut y Mendoza, priorizando la formación docente sobre temas de cambio climático, transición energética y energías renovables. Además pretende impactar con especial acompañamiento a tres años, involucrando la entrega de más de 100 kits didácticos para realizar experimentaciones científicas, 3 instalaciones en energías renovables reales para prácticas formativas, y la concreción de foros interprovinciales para el debate acerca de posibles políticas públicas sobre transición energética justa y cambio climático, desde una mirada joven y apostando a la formación técnica en el país.

En la inauguración también estuvieron presentes el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Gustavo Caviasso y en representación del equipo de Educación Técnica del CPE Juan Carlos Loguercio, entre otros.

]]>
Rucci refuerza su liderazgo sindical en Vaca Muerta y marca diferencias https://vacamuertanews.com/actualidad/rucci-refuerza-su-liderazgo-sindical-en-vaca-muerta-y-marca-diferencias.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/rucci-refuerza-su-liderazgo-sindical-en-vaca-muerta-y-marca-diferencias.htm Mon, 17 Mar 2025 01:48:35 -0300

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa habló con Infobae sobre el rol estratégico de Vaca Muerta, la estabilidad laboral y la importancia del diálogo. También marcó distancia con la CGT y reafirmó su compromiso con los trabajadores del sector.

]]>
Marcelo Rucci fue entrevistado recientemente por el medio nacional Infobae, donde destacó la importancia de Vaca Muerta como motor económico del país y su compromiso con el diálogo como herramienta para garantizar la estabilidad laboral en el sector.

En sus declaraciones, Rucci subrayó: “Queremos ser una herramienta para que este país salga adelante”, enfatizando el rol del gremio en la construcción de acuerdos que permitan sostener el crecimiento de la industria petrolera.

A nivel local, sus palabras resuenan en un contexto donde el desarrollo energético sigue siendo clave para la región y la estabilidad laboral de miles de trabajadores.

Diferencias con la CGT y un sindicalismo más cercano

Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue su mirada crítica sobre la Confederación General del Trabajo (CGT), afirmando que no se siente representado por la actual conducción gremial:

"No siento que la CGT represente a los trabajadores porque para representarlos hay que estar presente y eso no está pasando".

Este posicionamiento refuerza la imagen de Rucci como un sindicalista con fuerte presencia en la actividad diaria del sector, marcando diferencias con la estructura tradicional del sindicalismo argentino.

Impacto en Vaca Muerta y el sector petrolero

Las declaraciones de Rucci generan diversas lecturas en la industria hidrocarburífera y en el ámbito laboral. Su llamado al diálogo y a la colaboración con el gobierno nacional muestra un sindicalismo más pragmático, alineado con la necesidad de estabilidad para continuar con las inversiones en Vaca Muerta.

Algunos puntos clave a considerar:

Diálogo con las empresas: Rucci ha demostrado capacidad para negociar acuerdos que mantengan el equilibrio entre inversiones y derechos laborales.

Presencia territorial: Su enfoque contrasta con el sindicalismo tradicional, apostando por una gestión más cercana a los trabajadores.

Apuesta por el crecimiento del sector: Sus declaraciones refuerzan la idea de que el futuro de Vaca Muerta depende de acuerdos sólidos entre gobierno, empresas y gremios.


Desde la perspectiva local, este mensaje es fundamental en un momento donde la actividad hidrocarburífera enfrenta desafíos de competitividad y sostenibilidad.

Conclusión: Rucci y el futuro del sindicalismo en Vaca Muerta

Marcelo Rucci se consolida como una figura clave en el sindicalismo petrolero, con un discurso que apuesta por la estabilidad laboral y el desarrollo de la industria. Su liderazgo en Vaca Muerta sigue marcando diferencias con el sindicalismo tradicional y posicionando al sector como un actor estratégico en la economía nacional.

A nivel local, sus palabras refuerzan la importancia de Vaca Muerta como motor de crecimiento y empleo, en un contexto donde el diálogo y la estabilidad serán claves para el futuro del sector.

]]>
Deportivo Rincón vs. Cipolletti: debut de local en Rincón de los Sauces https://vacamuertanews.com/actualidad/deportivo-rincon-vs-cipolletti-debut-de-local-en-rincon-de-los-sauces.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/deportivo-rincon-vs-cipolletti-debut-de-local-en-rincon-de-los-sauces.htm Sat, 15 Mar 2025 17:28:27 -0300

Este sábado 15 de marzo, Deportivo Rincón, el equipo más representativo de Vaca Muerta, comienza su camino en el Torneo Federal A jugando de local en frente a Cipolletti. El partido se disputará a las 17:00 hs y se espera un gran marco de público en el estadio local.

]]>
El encuentro corresponde a la Zona 1, Fecha 1 del campeonato y marcará el inicio de una nueva temporada llena de desafíos para el conjunto rinconense. Con una preparación intensa y un plantel renovado, Deportivo Rincón buscará comenzar con el pie derecho en su objetivo de ser protagonista en la competición.

Cómo ver el partido en vivo

El encuentro corresponde a la Zona 1, Fecha 1 del certamen y se jugará en el estadio a confirmar en Buenos Aires. Como siempre, Revista Deportiva te acerca todas las emociones del partido con la mejor cobertura en vivo.
No te pierdas ni un solo minuto del cruce entre Deportivo Rincón y Cipolletti. Seguilo en vivo con el minuto a minuto, las jugadas destacadas y todo lo que necesitás saber sobre este apasionante duelo del Federal A.
Viví la pasión del fútbol con Revista Deportiva, la casa del deporte en vivo.
Podes verlo por Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/b6Pw-Vj21lM

O buscar el Canal de Revista Deportiva en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@revistadeportiva

]]>
Nueva edición de Vaca Muerta News Radio https://vacamuertanews.com/actualidad/nueva-edicion-de-vaca-muerta-news-radio-4.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nueva-edicion-de-vaca-muerta-news-radio-4.htm Sat, 15 Mar 2025 00:39:44 -0300

Con entrevistas exclusivas, análisis y más, se presenta la edición 194 del sábado 15 de marzo de 2025.

]]>
Vaca Muerta News Radio presenta su nuevo programa con una mirada local contenido relevante, entrevistas exclusivas y análisis profundos sobre los temas más importantes de la región.

El sábado 15 de marzo llega un nuevo capítulo con la edición 194 del programa sobre Vaca Muerta.

Bloque 1

Sergio Ranguiman, Comisario Mayor, Director de Seguridad de Añelo, nos cuenta cómo es la situación que se vive dado el exponencial crecimiento poblacional permanente, sumado al alto movimiento cotidiano de trabajadores.

Raul Tojo, presidente de Hidenesa, la firma estatal neuquina responsable de llegar con el gas a todo Neuquén, nos cuenta cómo avanzan las obras para llegar con el suministro a todas las localidades de la provincia. Como sabrán el gas de Vaca Muerta cruza fronteras, pero no llega a todos los neuquinos.

Bloque 2

El Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), nos habla sobre la importancia de la educación en el desarrollo del país. La UCA ha lanzado programas de posgrado y licenciaturas orientadas al sector energético, atendiendo a la creciente demanda de profesionales en la industria de hidrocarburos.

Daniel González, presidente de ACIPAN, nos cuenta el significado de su ingreso a la Red Global de Cámaras de Comercio, las oportunidades que se abren para los empresarios locales y el impacto que tendrá en el desarrollo económico de Neuquén y Vaca Muerta.

Bloque 3

Mariano Hasperué, presidente del Capítulo Patagonia de la Cámara Argentina-Texana, compartirá detalles sobre la próxima misión comercial a la OTC, en Houston, Estados Unidos, donde se llevarán a cabo diversas actividades estratégicas, como seminarios especializados, cócteles de networking, visitas a empresas y rondas de negocios, brindando oportunidades clave para el sector energético argentino en uno de los encuentros más relevantes de la industria.

Gonzalo Gutierrez del Estudio CSB&Asociados nos cuenta sobre lo acordado recientemente entre gremios y cámaras, donde petroleros privados y jerárquicos recibirán un bono de $300.000 de aumento retroactivo a enero.

Bloque 4

Martin Castellet, abogado y empresario, titular de la Consultora Castellet, nos explicará con claridad el funcionamiento de los instrumentos legales como los fideicomisos que permiten avanzar con proyectos inmobiliarios de inversión en Vaca Muerta.

Exequiel Wiedermann y Soledad Adatti socios que lideran la firma neuquina Init-Lab nos contarán sobre los servicios informáticos que ofrecen de videovigilancia con inteligencia artificial y redes neuronales.

Conducción: Darío Irigaray

Salida Radial: Nos pueden escuchar al aire en nuestro programa Vaca Muerta News Radio por:


AM 1220 Ecomedios CABA, ciudad de Buenos Aires, de Domingos 16 a 18 hs.

Radio Continental Neuquén capital, 104.1mhz los sábados 14 a 16 hs

Radio 10 Neuquén capital, 98.5mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Del Plata, Neuquén Capital, 100.9mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio 10, Añelo, corazón de Vaca Muerta, 105.3mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio Municipal Añelo en el 90.7mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Arenas, Rincón de los Sauces, Neuquén, 105.5mhz, los sábados 9 a 11 hs.

Portada Digital Radio 89.1 mhz y Portada Digital Streaming Plottier los sábados de 10 a 12 hs.
https://portadadigital.com.ar los sábados de 10 a 12 hs.

Radio Cosmos, Plaza Huincul y Cutral Có, 104.5 mhz los sábados de 9 a 11 hs.

Radio Municipal Chañar 87.9mhz, San Patricio del Chañar, los sábados 10 a 12 hs.

Radio LU3 AM 1080 y FM ONDAS 94.3 mhz, en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Sábados de 14 a 16 horas.

Spotify: https://bit.ly/VacaMuertaNewsRadio. Al finalizar cada edición puede escuchar el programa completo, y revivir cada capítulo desde la primera emisión.

]]>
YPF venderá todos sus yacimientos convencionales y apuesta a Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-vendera-todos-sus-yacimientos-convencionales-y-apuesta-a-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-vendera-todos-sus-yacimientos-convencionales-y-apuesta-a-vaca-muerta.htm Fri, 14 Mar 2025 14:39:48 -0300

El CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que a partir de 2026 la petrolera invertirá solo en los no convencionales y que se desprenderá de sus áreas maduras.

]]>
El titular de la petrolera de mayoría estatal, Horacio Marín, confirmó en un evento organizado por el IAPG Houston que YPF se desprenderá de todos sus yacimientos convencionales para concentrarse en Vaca Muerta.

En este marco, recordó que la comapañía avanzó este año con la desinversión de 55 campos maduros bajo el paraguas del proyecto Andes que propició la venta de bloques en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

La iniciativa preveía también el traspaso de bloques en Santa Cruz y Tierra del Fuego. La salida de esos campos se concretará en las próximas semanas, pero en esos casos se avanzará con una reversión directa a las provincias. En Santa Cruz, los bloques pasarán a estar en manos de Fomicruz, que buscará reconcesionarlas hacia mediados de 2025.

En Chubut, YPF inició el proceso de "data-room" por Manantiales Behr: es el procedimiento inicial para reunir la información vinculada al activo y valorizarlo correctamente, previo a la recepción de ofertas para su venta, según publicó el sitio ADN Sur.

Manantiales Behr es la única área que había decidido mantener hasta el momento YPF dentro de la cuenca San Jorge, luego de desprenderse de Escalante-Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido, en Chubut, y de las 10 áreas que está traspasando a Fomicruz, en Santa Cruz.

"A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta", destacó Marín, quien señaló también: "El traspaso de campos maduros es un proceso gigante, el primero que se lleva adelante desde la reforma constitucional de 1994. Santa Cruz y Tierra del Fuego van a ser el leading case (caso testigo, en inglés) que de ahora en más apliquen las empresas cuando quieran quieren devolver áreas a las provincias, en especial cuando los pasivos son más altos que los activos como nos pasó a nosotros. En Tierra del Fuego, hicimos una licitación y nos pidieron la hermana, la tía, el scalextric y encima poner plata encima (sic). Lo que marca eso es que cuando salimos tarde (de las áreas), eso no se puede hacer. Entonces, estamos negociando con las provincias para hacer lo que hay que hacer, que es abonar los pozos secos y revertir", publicó Iprofesional.

Cabe recordar que el lunes 10 de marzo el gobierno de Neuquén, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, otorgó cuatro nuevas concesiones hidrocarburíferas no convencionales (CENCHs) a la empresa YPF. Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.


En total, estas cuatro CENCHs abarcan 675,79 km². YPF invertirá 12.915 millones de dólares en la perforación de 700 pozos horizontales. Para la etapa piloto, la inversión será de 340,3 millones de dólares, con la perforación de 27 pozos horizontales. En el caso del área Narambuena, YPF está en sociedad con Compañía de Desarrollo No Convencional SRL.

Con estas adjudicaciones, la Provincia del Neuquén suma un total de 51 proyectos de explotación no convencional de shale y tight, cubriendo una superficie de 10.657,5 km², lo que equivale al 36 % del total de Vaca Muerta dentro del territorio provincial. En la etapa de desarrollo continuo, se prevé una inversión de 214.600 millones de dólares y la perforación de más de 14.877 pozos.


Las 51 concesiones no convencionales otorgadas a las empresas seguirán impulsando el crecimiento de la producción de petróleo y gas, contribuyendo a la consolidación de nuevos récords en el sector.

]]>
El petróleo de Vaca Muerta llegó a la India https://vacamuertanews.com/actualidad/el-petroleo-de-vaca-muerta-llego-a-la-india.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-petroleo-de-vaca-muerta-llego-a-la-india.htm Fri, 14 Mar 2025 09:16:04 -0300

La operación se llevó a cabo en febrero y marcan un nuevo capítulo para las exportaciones de la región.

]]>
En un hecho histórico para Neuquén, el petróleo de Vaca Muerta llegó por primera vez a India, uno de los mayores consumidores de crudo a nivel mundial.

En el mes de febrero, un cargamento de crudo Medanito, extraído de la cuenca neuquina, arribó al gigante asiático, marcando un nuevo capítulo para las exportaciones de la región.

La operación comercial se enmarca en un contexto de cambios en las importaciones de crudo del país asiático. Las restricciones a las importaciones rusas, que cayeron un 3% en febrero, motivaron a India a diversificar sus fuentes de petróleo, incrementando las compras a América Latina y África.

En este marco, el crudo sudamericano, incluyendo el de Argentina, creció un 60% en febrero, alcanzando los 453.600 barriles por día (bpd), en un contexto de incertidumbre global.

Hasta hace poco tiempo, India, dependía del crudo ruso, pero ante las sanciones comerciales por la guerra con Ucrania, India abrió sus puertas a nuevos proveedores. Junto con el crudo Medanito de Argentina, también recibió petróleo de Gabón, una muestra más de la necesidad de los refinadores indios de explorar nuevas opciones en un mercado cada vez más incierto.

En el 2024, y con Vaca Muerta, el país logró un récord histórico en exportaciones de petróleo, alcanzando el mayor saldo exportador de crudo de las últimas dos décadas. Para 2025, se espera que este saldo positivo superará los 7.300 millones de dólares, gracias a la suba de la producción y la reducción de las importaciones.

]]>
Nuevo sismo en Vaca Muerta: el cuarto evento del año vinculado a la fractura hidráulica en El Trapial https://vacamuertanews.com/actualidad/nuevo-sismo-en-vaca-muerta-el-cuarto-evento-del-ano-vinculado-a-la-fractura-hidraulica-en-el-trapial.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nuevo-sismo-en-vaca-muerta-el-cuarto-evento-del-ano-vinculado-a-la-fractura-hidraulica-en-el-trapial.htm Thu, 13 Mar 2025 23:44:19 -0300

Se registró en cercanías a Rincón de los Sauces este jueves 13 de marzo de 2025 a las 07:36 horas. Según la información oficial del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y se originó a una profunfundidad de 7 km.

]]>
El Observatorio de Sismicidad Inducida confirmó que este es el cuarto evento vinculado a la fractura hidráulica en el área El Trapial, operada por la empresa Chevrón Argentina SRL, en lo que va del año. Hasta el momento, no se han recibido reportes de percepción del sismo por parte de la población.

El impacto de la sismicidad inducida

La actividad sísmica en zonas de explotación petrolera ha sido objeto de debate en los últimos años, especialmente en la cuenca neuquina, donde la fractura hidráulica se ha consolidado como una de las principales técnicas para la extracción de hidrocarburos no convencionales. Investigaciones científicas han vinculado la inyección de fluidos en el subsuelo con la ocurrencia de movimientos telúricos de baja magnitud, lo que ha generado preocupación en algunas comunidades cercanas a las zonas de explotación.

Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida continúan con el monitoreo de estos fenómenos y han destacado que, si bien los eventos registrados hasta el momento no han generado daños estructurales ni han sido percibidos por la población, es importante seguir evaluando el impacto de la actividad petrolera en la región.

Vaca Muerta y el desafío de la sostenibilidad

El desarrollo de Vaca Muerta sigue siendo una pieza clave en la matriz energética de Argentina, con inversiones millonarias y la promesa de convertir al país en un exportador de energía. Sin embargo, eventos como este reavivan el debate sobre los efectos colaterales de la explotación y la necesidad de establecer mecanismos de monitoreo y mitigación para minimizar impactos.

Desde sectores académicos y ambientales insisten en la importancia de fortalecer la investigación sobre la sismicidad inducida y establecer protocolos de prevención. Por otro lado, la industria petrolera sostiene que los niveles de sismicidad registrados son bajos y no representan un riesgo significativo para la población ni para la infraestructura.

El seguimiento de estos eventos continuará siendo clave para evaluar la relación entre la actividad petrolera y la sismicidad en la región, mientras Vaca Muerta avanza en su desarrollo como uno de los yacimientos más importantes del mundo en la extracción de shale oil y shale gas.

]]>
Drogas y prostitución en el corazón de Vaca Muerta: un problema en crecimiento https://vacamuertanews.com/actualidad/drogas-y-prostitucion-en-el-corazon-de-vaca-muerta-un-problema-en-crecimiento.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/drogas-y-prostitucion-en-el-corazon-de-vaca-muerta-un-problema-en-crecimiento.htm Thu, 13 Mar 2025 22:32:07 -0300

El auge económico ha impulsado el comercio y la industria, pero también ha traído consigo un aumento en la venta de drogas y prostitución. En Añelo, vecinos señalan decenas de puntos de comercialización de estupefacientes, así como por las noches se observan lugares de dudosa actividad.

]]>
Vecinos han alertado sobre la presencia de establecimientos con luces rojas y movimientos sospechosos en zonas concurridas. También han expresado temor de que existan redes de trata de personas con fines de explotación sexual o laboral, aprovechando la alta circulación de trabajadores en la región.

"Me preocupa que mi hijo tenga que andar por la ciudad y ver cómo se cruza con gente que vende droga, incluso frente al polideportivo municipal, a la vista de todos", expresó un vecino indignado en diálogo con Vaca Muerta News, quien prefirió resguardar su identidad por miedo a represalias.

"Es increíble la cantidad de lugares donde se vende droga, tanto en el casco viejo como en la meseta. Lo más triste es ver cómo la juventud se ve cada vez peor", comentó otra vecina de la ciudad.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación informaron que cualquier actividad sospechosa puede denunciarse de forma gratuita y anónima a través del número telefónico 134. Este canal permite a los ciudadanos aportar datos clave para que las fuerzas de seguridad puedan intervenir de manera efectiva. Se valoran especialmente denuncias con fotos y ubicaciones precisas de los lugares donde se detecten estas situaciones.

El número 134 está habilitado para recibir denuncias sobre venta de drogas, prostitución y posibles casos de trata de personas, tanto con fines de explotación sexual como laboral. También se insta a reportar situaciones en las que personas puedan estar viviendo en condiciones indignas o siendo privadas de su libertad.

El crecimiento de Vaca Muerta ha generado oportunidades laborales y comerciales, pero también ha atraído redes delictivas que buscan aprovecharse de la rápida expansión y la afluencia de trabajadores. En este contexto, la colaboración ciudadana es clave para frenar estas actividades ilegales y garantizar un entorno seguro.

Canales de denuncia

Denuncia provincial por narcomenudeo: En la provincia de Neuquén, las denuncias pueden realizarse a través de la aplicación Neuquén Te Cuida, disponible para Android, o ingresando en la web oficial: www.neuquentecuida.gob.ar.

Denuncia federal por venta de drogas, prostitución y trata de personas: Ante cualquier situación sospechosa, se recomienda a los vecinos llamar al 134 y aportar la mayor cantidad de información posible. La seguridad y el bienestar de la comunidad dependen del compromiso y la participación de todos.

]]>
Seguridad energética: clave para el desarrollo de la inteligencia artificial /actualidad/seguridad-energetica-clave-para-el-desarrollo-de-la-inteligencia-artificial.htm /actualidad/seguridad-energetica-clave-para-el-desarrollo-de-la-inteligencia-artificial.htm Thu, 13 Mar 2025 11:02:10 -0300

Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.

]]>
El miércoles 12 de marzo, el gobernador Rolando Figueroa junto al intendente de Neuquén, Mariano Gaido e intendentes de distintas provincias firmaron un acuerdo para aplicar soluciones de inteligencia artificial tendientes a resolver desafíos y generar un impacto positivo en la población.

En esta ocasión se reunieron los referentes de Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero. Todos conforman la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (Ciiar).

Luego del acto de apertura, cada uno de los jefes comunales expuso los desafíos prioritarios de sus localidades con ejes en la aplicación de inteligencia artificial para mejorar la participación ciudadana, atención a los vecinos, movilidad urbana y seguridad, entre otros temas.

El gobernador expresó que “el mundo va virando hacia la utilización de la inteligencia artificial y nosotros tenemos que proveer esa energía en un momento muy especial en donde ha cambiado el eje geopolítico”.

A nivel mundial “está la posibilidad de brindar un determinado tipo de energía que muchos pujan por reemplazarla”, comentó el mandatario y añadió que “la sustitución por energías renovables no lo es todo, sino que tenemos que mirar con atención algo que ha surgido últimamente que es la seguridad energética”.

Al respecto, indicó que “se demanda cada vez más energía porque se consume mucho y nosotros tenemos que brindar seguridad energética, en Neuquén estamos trabajando para proveer este insumo”.

Con este panorama, “vamos a ser un centro de radicación de empresas que tengan como misión fundamental generar mayor cantidad de inteligencia artificial, como centro de procesamiento de datos, porque Neuquén va a atraer ese tipo de inversiones”.

Figueroa subrayó que en materia de inteligencia artificial, en las grandes ciudades donde se aplica, “se registran avances muy importantes y en la ciudad de Neuquén se ve una mejora en estos últimos años desde el transporte público a otro tipo de servicios”.

En este sentido, expresó que “ser eficientes nos da autodeterminación y esa autodeterminación nos permite ser independientes políticamente” y aseguró que “tener un superávit permite autodeterminación para redistribuir y es ahí donde estamos muy focalizados”.

Por su parte, el intendente Gaido destacó que “junto al gobernador (Figueroa), estamos orgullosos porque esta es una gran oportunidad para generar nuevas herramientas para prestar mejores servicios, ser eficientes y tener administraciones eficientes”.

]]>
El impacto de Vaca Muerta en las inversiones y el crecimiento empresarial https://vacamuertanews.com/actualidad/el-impacto-de-vaca-muerta-en-las-inversiones-y-el-crecimiento-empresarial.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/el-impacto-de-vaca-muerta-en-las-inversiones-y-el-crecimiento-empresarial.htm Thu, 13 Mar 2025 09:20:00 -0300

El desarrollo de los no convencionales no solo impulsa la industria del petróleo y el gas, sino también una amplia gama de sectores como la logística, servicios de mantenimiento y gráfica, entre otros, que se benefician de manera directa o indirecta.

]]>
Alejandra Ruiz, destacada Asesora Financiera de CMLife, compartió su visión sobre las posibilidades de inversión y planificación financiera para empresas, especialmente en el contexto de las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.

Ruiz explicó que existen dos enfoques principales para las empresas que buscan crecer: una opción es invertir con capital propio, reinvirtiendo la rentabilidad diaria en herramientas, maquinarias, tecnología y capacitación. La otra posibilidad es acceder a un fondeo externo, lo que permite un crecimiento sostenido a mediano y largo plazo.

Destacó cómo el desarrollo de Vaca Muerta no solo impulsa la industria del petróleo y gas, sino también una amplia gama de sectores, como logística, servicios de mantenimiento y gráfica, que se benefician directa o indirectamente de este crecimiento.

Planificación inteligente para pymes
Alejandra subrayó la importancia de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) planifiquen de manera estratégica sus finanzas. Esto incluye no solo reinvertir en el crecimiento operativo, sino también fortalecer su estructura interna. Según Ruiz, CMLife ofrece soluciones como seguros societarios que ayudan a las empresas a planificar financieramente y proteger su crecimiento frente a imprevistos, como la ausencia de personas clave dentro de la estructura corporativa.

“El seguro societario permite, además, obtener beneficios impositivos, como la deducción de ganancias hasta el 100% y la protección del acumulado frente a impuestos sobre bienes personales. Esto asegura estabilidad financiera y continuidad operativa incluso en situaciones inesperadas”, destacó Ruiz.

Recomendaciones para comenzar
Cuando se le preguntó sobre las mejores opciones para que las empresas inicien su planificación patrimonial, Ruiz fue clara: “Lo esencial es tener un objetivo claro a mediano o largo plazo, ya sea invertir en maquinarias, indemnizaciones o capitalización. Proyectar a futuro, con asesoramiento profesional, permite a las empresas crecer de manera sólida sin poner en riesgo su flujo de caja”.

Además, Ruiz señaló que contar con un enfoque consultivo, adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, es clave. “No se trata de decisiones al azar, sino de proyecciones estratégicas que van desde el manejo de fondos propios hasta soluciones más conservadoras, como seguros de capitalización que otorgan estabilidad y beneficios impositivos”.

Oportunidades y desafíos
Finalmente, Alejandra reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las empresas en este escenario económico dinámico. “A veces las inversiones pueden parecer una lotería, pero con el asesoramiento adecuado y una diversificación estratégica, las empresas pueden transformar sus desafíos en oportunidades, asegurando su crecimiento a través de soluciones como capitalizaciones y seguros societarios”, concluyó.
Entrevista completa:

]]>
Vendimia en Chañar: Vaca Muerta no es sólo trabajo, también disfrute https://vacamuertanews.com/actualidad/vendimia-en-chanar-vaca-muerta-no-es-solo-trabajo-tambien-disfrute.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vendimia-en-chanar-vaca-muerta-no-es-solo-trabajo-tambien-disfrute.htm Thu, 13 Mar 2025 08:46:00 -0300

El 14 y 15 de marzo, San Patricio del Chañar invita a vivir una experiencia distinta. Durante dos jornadas, se combinarán vinos de excelencia, gastronomía de primer nivel y espectáculos en vivo. Una oportunidad para descubrir que este polo energético también es sinónimo de turismo, cultura y placer.

]]>
Viernes 14 de marzo: Atardecer y música en Bodega Malma

El inicio de la Vendimia 2025 tendrá como escenario los viñedos de Bodega Malma, donde el paisaje y la buena música se combinarán en una propuesta imperdible. La icónica Fabiana Cantilo ofrecerá un show íntimo en un entorno natural único, mientras los asistentes disfrutan de una selección gastronómica elaborada por Muka, Juan Solorza y Buenas y Santas Cocina.

Para quienes buscan una experiencia aún más exclusiva, la bodega ofrecerá un sector VIP con:

- Copa de espumante de bienvenida
- Ostras frescas, sushi y tapeo gourmet
- Jamón crudo español y vinos de alta gama hasta las 23:00 hs
El cierre de la jornada estará a cargo de DJ Gabee, quien transformará el viñedo en una pista de baile al aire libre.
- Bodega Malma - Ruta Provincial 7 y Picada 15, San Patricio del Chañar
- Horario: 18:00 a 00:00
- Evento exclusivo para mayores de 18 años


Sábado 15 de marzo: Aventura y celebración en Bodega Schroeder


El segundo día de la Vendimia 2025 llevará la acción a Bodega Familia Schroeder, con actividades para toda la familia. Desde temprano, los visitantes podrán disfrutar de:

- Recorridos guiados por viñedos y olivares
- Circuitos de mountain bike entre paisajes increíbles
- Espectáculo Astroclap: humor y astrología en un solo show

El gran cierre estará en manos de El Zar, una de las bandas más destacadas de la escena indie, que ofrecerá un sunset con lo mejor de su repertorio.

Opciones gastronómicas en Schroeder

Para los amantes de la buena comida, la bodega ofrecerá múltiples opciones en el Saurus Garden Food, con platos como:

- Empanadas de carne o vegetales (3 unidades) - $9.000
- Sándwiches de bondiola desmechada o vegetales - $18.000
- Choclo con manteca y toppings - Desde $6.000 (opciones sin gluten disponibles)

También estarán presentes los food trucks de Juanitos (hamburguesas), Atelier (pizza napoletana) y Cuore di Panna (helados artesanales), con precios entre $14.000 y $20.000.

Sector VIP en Schroeder

Los asistentes que busquen una experiencia premium podrán acceder al restaurante Saurus, donde disfrutarán de un menú exclusivo con:

- Entrada: Empanadas criollas, tabla de quesos, langostinos crujientes y quiche de espinaca
- Principal: Baby burger con cebolla caramelizada y cazuela de lomo con papas griegas
- Postre: Shot de tiramisú y chocotorta
- Bebidas: Barra de vinos y agua con y sin gas
- Bodega Familia Schroeder - Calle 7 Norte, San Patricio del Chañar

- Horario: 13:00 a 22:30

- Menores de 10 años no abonan entrada

Entradas y más información

Los tickets están disponibles exclusivamente en Aovivo.com.ar.

Este 14 y 15 de marzo, la Vendimia 2025 será una oportunidad única para descubrir una nueva faceta de Vaca Muerta, donde el trabajo convive con el disfrute, la gastronomía y la cultura.

¡No te lo pierdas!

]]>
No más oportunistas: Añelo exige un verdadero desarrollo para la comunidad https://vacamuertanews.com/actualidad/no-mas-oportunistas-anelo-exige-un-verdadero-desarrollo-para-la-comunidad.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/no-mas-oportunistas-anelo-exige-un-verdadero-desarrollo-para-la-comunidad.htm Wed, 12 Mar 2025 10:30:00 -0300

El intendente de la ciudad cabecera de Vaca Muerta, Fernando Banderet, subrayó la necesidad de colaboración entre la industria hidrocarburífera y el gobierno provincial para el desarrollo de la localidad, con inversiones necesarias en materia de infraestructura y servicios públicos.

]]>
En conversación con el Intendente, Fernando Banderet, se abordaron las prioridades y los desafíos de esta ciudad clave en el desarrollo energético de Argentina.

"Lo primero que tuvimos que hacer fue trabajar en un plan urbano que permita proyectar la ciudad que queremos y hacia dónde vamos. Mejorar la calidad de las calles y abrir licitaciones públicas ha sido crucial. Por ejemplo, recientemente lanzamos una licitación para 18 cuadras de asfalto con desagües pluviales", comentó Banderet.

El intendente subrayó la necesidad de colaboración entre la industria y el gobierno. "Lo hablamos con la gente de relaciones institucionales y, aunque en algunos momentos YPF ha enviado cuadrillas de servicio para mantener y regar las rutas, estas son soluciones temporales. Aquí vialidad debe traccionar más, ya que es una ruta provincial y debería existir una exigencia más rigurosa para su mantenimiento. Los vecinos sufren diariamente por el mal estado de las rutas, con autos dañados y peligros constantes", señaló.

Además, se está terminando un plan vial que busca mejorar la conectividad entre el Alto y el Bajo de la ciudad, a través de proyectos como la pavimentación de la Subida de los Patrias. Este proyecto ya cuenta con el apoyo de diversas empresas asentadas en la localidad. "Les pedimos que generen obras en beneficio de la comunidad, porque los trabajadores de esas empresas también son vecinos de Añelo y se beneficiarán de estas inversiones", explicó.

La responsabilidad social empresarial ha sido clave para lograr obras como pavimento, cordón cuneta, espacios verdes, nuevas oficinas municipales y viviendas institucionales para profesionales. "Agradezco a las empresas que voluntariamente han cumplido con sus tributos y contribuido al desarrollo local, aunque también hubo que exigir a otras que estaban aquí desde hace años sin aportar nada. Esto es fundamental para sostener una economía circular que beneficie a los vecinos", añadió.

En cuanto a la infraestructura energética, Banderet destacó la colaboración con YPF para construir una nueva planta reductora de gas y un gasoducto, una inversión de más de 8 millones de dólares que aumentará significativamente la capacidad energética de la ciudad, proyectando el crecimiento a largo plazo.

El intendente también enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión pública. "Nosotros no pedimos dinero, pedimos que las empresas inviertan directamente en proyectos visibles y tangibles para la comunidad, como pavimento, iluminación, centros culturales o polideportivos. Esto genera confianza y mejora la calidad de vida de los vecinos", concluyó.
Nota completa:

]]>
Salvador Di Stefano en Vaca Muerta: Claves financieras para 2025 https://vacamuertanews.com/actualidad/salvador-di-stefano-en-vaca-muerta-claves-financieras-para-2025.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/salvador-di-stefano-en-vaca-muerta-claves-financieras-para-2025.htm Tue, 11 Mar 2025 21:24:11 -0300

El reconocido analista económico Salvador Di Stefano llegará a Neuquén para participar en el Encuentro Financiero 2025, donde analizará estrategias de inversión y financiación en un contexto económico desafiante.

]]>
El próximo martes 18 de marzo a las 18:30 hs., el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén será el escenario de un evento clave para inversores y empresarios. Junto a Di Stefano, también disertará Diego Martínez Burzaco, Country Manager de Inviu Argentina, quien brindará su análisis sobre el panorama financiero actual y futuro.

Organizado por Five, el Encuentro Financiero 2025 ofrecerá un espacio de exposiciones y debate sobre las tendencias económicas y las oportunidades en los mercados de capitales. La financiación de proyectos energéticos, la evolución del dólar y el impacto de la coyuntura económica en la región serán algunos de los temas centrales.

El evento no solo contará con exposiciones de alto nivel, sino que también incluirá un espacio de preguntas y respuestas, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los expertos. Posteriormente, los participantes podrán disfrutar de un cocktail y un momento de networking, ideal para intercambiar ideas y generar nuevos contactos en el ámbito financiero y empresarial.

La relevancia de este encuentro radica en el papel estratégico de Vaca Muerta en la economía argentina. La expectativa está puesta en las perspectivas económicas para el 2025 y las estrategias para potenciar inversiones en un mercado volátil. En un momento donde las decisiones financieras son cruciales, la presencia de Di Stefano se convierte en una oportunidad única para comprender mejor el futuro del sector.

Debido a los cupos limitados, se recomienda a los interesados realizar su inscripción con anticipación. Para más información y registro, pueden acceder al siguiente enlace: https://tally.so/r/mRkPyp

]]>
Raizen contrató a JPMorgan para la venta de activos energéticos en Argentina https://vacamuertanews.com/actualidad/raizen-contrato-a-jpmorgan-para-la-venta-de-activos-energeticos-en-argentina.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/raizen-contrato-a-jpmorgan-para-la-venta-de-activos-energeticos-en-argentina.htm Tue, 11 Mar 2025 12:21:34 -0300

La red cuenta con unas 700 estaciones de servicio, representa el 18% de las ventas de gasolina y gasoil de Argentina, por detrás de YPF, que tiene más de la mitad del mercado.

]]>
La empresa brasileña Raizen SA comenzó a explorar la venta de su refinería de petróleo y su red de estaciones de servicio en Argentina.

Raizen, una empresa conjunta entre el supergrande petrolero Shell Plc y el conglomerado brasileño Cosan SA, ha contratado a JPMorgan Chase & Co. para gestionar la venta, dijeron las personas, que pidieron no ser nombradas por discutir asuntos privados.

Raizen, el mayor productor de etanol de Brasil, está estudiando desinversiones y ralentizar expansiones, ya que el aumento de los costes de los préstamos en Brasil está poniendo en jaque sus finanzas.

Su refinería de petróleo Dock Sud, en Buenos Aires, es la más antigua de Argentina, con una capacidad de 100.000 barriles diarios, sólo superada por dos instalaciones de la petrolera estatal YPF SA. La red de Raizen, de unas 700 gasolineras, representa el 18% de las ventas de gasolina y gasoil de Argentina, por detrás de YPF, que tiene más de la mitad del mercado. El combustible lleva la marca Shell.

Raizen compró los activos por casi mil millones de dólares en 2018 a Shell. (Fuente: Bloomberg).

]]>
Cuáles son las obras que irán atadas a las nuevas concesiones de YPF en Neuquén https://vacamuertanews.com/actualidad/cuales-son-las-obras-que-iran-atadas-a-las-nuevas-concesiones-de-ypf-en-neuquen.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/cuales-son-las-obras-que-iran-atadas-a-las-nuevas-concesiones-de-ypf-en-neuquen.htm Tue, 11 Mar 2025 10:13:40 -0300

El convenio permitirá reforzar la infraestructura neuquina con obras de gas y conectividad en sectores claves de Vaca Muerta.

]]>
Como parte del acuerdo por acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta, la empresa YPF se comprometió a ejecutar obras de infraestructura clave para la provincia. El lunes 10, se le otorgó a la empresa de bandera cuatro nuevas áreas hidrocarburíferas no convencionales que impactarán también en la infraestructura de la región Vaca Muerta.

Además de las inversiones comprometidas para la explotación (alrededor de 12.900 millones de dólares), la empresa deberá derramar recursos mejorando la conectividad y los servicios, llevando el gas a sectores hoy postergados de la localidad de Añelo.

La iniciativa responde al lineamiento del gobierno de Rolando Figueroa que promueve la sustentabilidad social con apoyo de las empresas.

“Con toda la industria estamos armando un programa de necesidades que tiene la región de Vaca Muerta y a partir de ese programa de necesidades vamos a buscar y vamos a trabajar para el financiamiento”, indicó el gobernador.

Inversiones con obras

Con el objetivo de acompañar el crecimiento de la actividad hidrocaburífera y contribuir al desarrollo, se propuso una serie de obras que fueron identificadas durante las mesas de trabajo de Vaca Muerta realizadas durante el año 2024, específicamente en las mesas de infraestructura vial integral y de infraestructura urbana.

Con las primeras áreas adjudicadas a YPF, bajo la gestión de Rolando Figueroa (Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II) incluyen el compromiso de ejecución de un gasoducto de 16 kilómetros que llevará gas natural a la meseta de la localidad de Añelo y permitirán multiplicar por 8, el abastecimiento actual y dar factibilidad al crecimiento futuro.

Tal como lo anunció el gobernador en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura el 1 de marzo, las inversiones permitirán no solo llevar gas domiciliario sino abastecer todo lo que el parque industrial de la localidad.

Entre las inversiones está prevista la pavimentación de 116 kilómetros de nuevas rutas, que incluyen un tramo de 90 kilómetros de la Ruta Provincial 7, entre el empalme con Ruta Provincial 5 y el empalme con Ruta Nacional 40.

Dentro del compromiso se encuentra la pavimentación de 26 kilómetros la Ruta Provincial 7 conocido como Cortaderas, que acercará a las localidades del Alto Neuquén (Norte) con la región capital.

]]>
Vaca Muerta: Neuquén impulsa el desarrollo hidrocarburífero con cuatro nuevas concesiones a YPF https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-neuquen-impulsa-el-desarrollo-hidrocarburifero-con-cuatro-nuevas-concesiones-a-ypf.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-neuquen-impulsa-el-desarrollo-hidrocarburifero-con-cuatro-nuevas-concesiones-a-ypf.htm Tue, 11 Mar 2025 10:06:23 -0300

Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa. La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales.

]]>
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, otorgó el lunes 10 de marzo cuatro nuevas concesiones hidrocarburíferas no convencionales (CENCHs) a la empresa YPF. Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.


En total, estas cuatro CENCHs abarcan 675,79 km². YPF invertirá 12.915 millones de dólares en la perforación de 700 pozos horizontales. Para la etapa piloto, la inversión será de 340,3 millones de dólares, con la perforación de 27 pozos horizontales. En el caso del área Narambuena, YPF está en sociedad con Compañía de Desarrollo No Convencional SRL.

Con estas adjudicaciones, la Provincia del Neuquén suma un total de 51 proyectos de explotación no convencional de shale y tight, cubriendo una superficie de 10.657,5 km², lo que equivale al 36 % del total de Vaca Muerta dentro del territorio provincial. En la etapa de desarrollo continuo, se prevé una inversión de 214.600 millones de dólares y la perforación de más de 14.877 pozos.


Las 51 concesiones no convencionales otorgadas a las empresas seguirán impulsando el crecimiento de la producción de petróleo y gas, contribuyendo a la consolidación de nuevos récords en el sector.


Respecto a los pagos asociados al otorgamiento de las CENCHs, se pueden observar detalladamente en el siguiente cuadro:CENCH Narambuena

El área Narambuena tiene una superficie de 212,79 km2 y la titularidad corresponde en un 50% a la empresa YPF y el 50% restante, a Compañía de Desarrollo No Convencional SRL (CDNC). Situándose, de acuerdo a la ventana de distribución de fluidos en la formación de Vaca Muerta, en la ventana de petróleo negro.

Durante la etapa piloto, con una duración de 4 años, se proyecta perforar, completar y poner en marcha 14 pozos horizontales. Estos pozos contarán con ramas laterales de entre 1.100 y 2.000 metros, entre 15 y 28 etapas de fractura y un distanciamiento de 300 metros entre pozos, distribuidos en 5 PAD, y se equiparán con las facilidades necesarias para su puesta en producción. La inversión total estimada para esta etapa es de 181,2 millones de dólares.

Una vez transcurrido el periodo de cuatro años, en la etapa de desarrollo continuo se prevé perforar 206 pozos. La inversión total del proyecto es de 3.330 millones de dólares.

Se estima una producción total de 246 millones de barriles equivalentes de petróleo (BOES) a lo largo del proyecto. Como resultado, las regalías proyectadas para la provincia alcanzarán aproximadamente los 1.569 millones de dólares (542 millones a valor actual).

Antecedentes

Originalmente, el área Narambuena formaba parte de Chihuido de la Sierra Negra, que abarcaba una superficie total de 667,13 km2. A fines de 2008, YPF acordó extender el vencimiento de la prórroga; sin embargo, en mayo de 2024, las empresas solicitaron el otorgamiento de la concesión hidrocarburífera no convencional denominada “Narambuena”.

El área tiene una superficie de 111 km2. Situándose, de acuerdo a la ventana de distribución de fluidos en la formación de Vaca Muerta, en la ventana de gas húmedo, condensado y seco.

Durante la etapa piloto, se prevé perforar, completar y poner en marcha 6 pozos horizontales. Estos pozos contarán con ramas laterales de 1.500 metros, con 25 etapas de fractura y 300 metros de distanciamiento entre pozos, distribuidos en 2 PADs, y se equiparán con las facilidades necesarias para su puesta en producción. La inversión para esta etapa es de 63,22 millones de dólares. Mientras que, en la etapa de desarrollo continuo, se perforarán 205 pozos nuevos. La inversión total de proyecto es de 4.184 millones de dólares.

Se estima una producción total de 463 millones de barriles equivalentes de petróleo (BOES) a lo largo del proyecto. Como resultado, las regalías proyectadas para la provincia alcanzarán aproximadamente 1.539 millones de dólares (657 millones a valor actual).

CENCHs La Angostura Sur I y La Angostura Sur II

Se trata de las otras dos nuevas concesiones hidrocarburíferas no convencionales. El área “La Angostura Sur I” tiene una superficie de 249 km2; mientras que “La Angostura Sur II” posee una superficie de 103 km2. Situándose, de acuerdo a la ventana de distribución de fluidos en la formación de Vaca Muerta, en la ventana de petróleo volátil y petróleo negro.

En lo que respecta al plan piloto de La Angostura Sur I, se prevé perforar, completar y poner en marcha 4 pozos horizontales. Estos pozos contarán con ramas laterales de 2.000 metros, con 28 etapas de fractura y 300 metros de distanciamiento entre pozos, distribuidos en cuatro locaciones. Mientras que, en la etapa de desarrollo continuo, se perforarán 175 pozos horizontales. Respecto a la inversión, el total del proyecto es de 3.450 millones de dólares.

En lo que se refiere a La Angostura Sur II, se proyecta perforar, completar y poner en marcha 3 pozos horizontales. Estos pozos contarán con ramas laterales de 2000 metros y con 28 ramas de fractura. Mientras que, en la etapa de desarrollo continuo, se perforarán 87 pozos horizontales. La inversión total del proyecto es 1.951 millones de dólares.Se estima una producción total de 267 millones de barriles equivalentes de petróleo (BOES) a lo largo del proyecto. Como resultado, las regalías proyectadas para la provincia alcanzarán 1.922 millones de dólares (821 millones a valor actual).

Obras que se ejecutarán

En el marco de la solicitud de las CENCH, la empresa YPF se comprometió a ejecutar las siguientes obras para la Provincia del Neuquén: construcción de un gasoducto de 16 kilómetros que llevará gas natural a la meseta de la localidad de Añelo; una obra de infraestructura vial que consiste en la pavimentación de un tramo de 90 km de la Ruta 7, entre el empalme con ruta 5 y el empalme con Ruta Nacional N° 40 hacia el norte de Neuquén; otra obra de infraestructura vial consiste en la pavimentación de un tramo de 26 kilómetros de Ruta 7 o a determinar por parte de la Provincia.

]]>
Argentina y Vaca Muerta despiertan interés en el CERAWeek 2025 https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-y-vaca-muerta-despiertan-interes-en-el-ceraweek-2025.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/argentina-y-vaca-muerta-despiertan-interes-en-el-ceraweek-2025.htm Tue, 11 Mar 2025 08:15:38 -0300

El encuentro, al que asistieron los principales empresarios locales, se realiza en Houston, Texas.

]]>
En el marco del CERAWeek 2025 -el mayor encuentro mundial de energía que se desarrolla en Houston, Texas-, la Argentina despertó muchas expectativas por el acelerado crecimiento que está teniendo la explotación de Vaca Muerta.

Entre los principales pronósticos, se indicó que la producción petrolera del país se duplicará para el 2027.

El presidente y CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, dijo que se estarán produciendo 1,5 millón de barriles por día para ese año.

La producción se ubica en torno a los 760.000 barriles diarios de crudo y sigue en ascenso, lo que llevó a YPF a mostrar un balance récord.

Cuando esté a activo el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, a principios de 2027, la producción experimentará un crecimiento exponencial.

En el encuentro realizado en Texas, habló Rocca, y entre los participantes estaban el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea; y el CEO de Transportadora de Gas del Norte (TGN), Daniel Ridelener.

Rocca se mostró muy optimista y también evaluó las políticas que está aplicando el presidente de los Estado Unidos, Donald Trump.

"Trump está tratando de controlar el poder dominante de China y reindustrializar a Estados Unidos, lo cual veo razonable. Están usando a las tarifas (aranceles a las importaciones) como política para reorientar la industria", dijo Rocca. (Noticias Argentinas).

]]>
Realizaron Audiencia pública para el Parque Solar Antu I https://vacamuertanews.com/actualidad/realizaron-audiencia-publica-para-el-parque-solar-antu-i.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/realizaron-audiencia-publica-para-el-parque-solar-antu-i.htm Mon, 10 Mar 2025 13:14:46 -0300

Se realizó en Zapala. Es la primera vez que una comunidad originaria propone una iniciativa de este tipo. Se ubicará en Paraje Los Alazanes, en un predio de 42,5 hectáreas cuya propiedad pertenece a la Comunidad Millaqueo. Contará con una capacidad instalada de 18MW, generando energía renovable.

]]>
La secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén llevó adelante una audiencia pública histórica en Zapala, donde por primera vez una comunidad originaria participó como proponente de un proyecto de energías renovables.

Se trata de la Comunidad Mapuche Millaqueo, que en asociación con la empresa CLA Nehuen Antu S.A., impulsa el desarrollo del Parque Solar Antu I, una iniciativa innovadora para la generación de energía limpia en la región.

El encuentro fue altamente participativo, con una gran asistencia de vecinos, representantes de la comunidad mapuche, funcionarios provinciales y referentes del sector energético. Durante la audiencia, se expuso el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto y se abrió el espacio para que los participantes expresaran sus opiniones, inquietudes y consultas.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, destacó la trascendencia de esta audiencia y el valor de la participación ciudadana. “No sólo representa un hito en la historia ambiental de Neuquén, sino que también muestra el camino hacia un modelo más inclusivo y sustentable. Que una comunidad originaria se asocie con el sector privado para impulsar energías renovables es un avance significativo en materia de gestión ambiental y desarrollo sostenible. Desde la Secretaría de Ambiente seguiremos promoviendo estos espacios de diálogo y transparencia, que fortalecen nuestra democracia ambiental”, afirmó.

Sobre el proyecto

El parque solar se ubicará en Paraje Los Alazanes, en un predio de 42,5 hectáreas cuya propiedad pertenece a la Comunidad Millaqueo. Contará con una capacidad instalada de 18MW, generando energía renovable para su venta en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El proyecto contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos en un área estratégica para la captación de energía; un sistema de interconexión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI); la implementación de medidas de mitigación ambiental para garantizar el equilibrio ecológico en la zona; la creación de empleo local, promoviendo el desarrollo económico y social de la comunidad.

Este modelo de asociación entre la comunidad y el sector privado es único en América Latina y marca un precedente en la transición energética de la provincia, fortaleciendo el protagonismo de los pueblos originarios en el desarrollo sustentable.

Las audiencias públicas ambientales en la provincia de Neuquén están reguladas por la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 y su reglamentación (Decreto 2656/99), garantizando que los ciudadanos puedan involucrarse en la toma de decisiones sobre proyectos con impacto ambiental.

Con esta primera audiencia del año, Neuquén reafirma su compromiso con la transición energética y la participación comunitaria, promoviendo iniciativas que combinan sustentabilidad, inclusión y desarrollo regional.

]]>
Pampa Energía alcanzó un récord en su producción de gas y avanza en el desarrollo de petróleo en Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/pampa-energia-alcanzo-un-record-en-su-produccion-de-gas-y-avanza-en-el-desarrollo-de-petroleo-en-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/pampa-energia-alcanzo-un-record-en-su-produccion-de-gas-y-avanza-en-el-desarrollo-de-petroleo-en-vaca-muerta.htm Sun, 09 Mar 2025 21:33:26 -0300

La producción de gas aumentó un 21% respecto al 2023 y planea multiplicar por diez la producción de petróleo en Rincón de Aranda.

]]>
Pampa presentó el 6 de marzo ante inversores sus resultados del cuarto trimestre de 2024 e informó los logros alcanzados durante el año pasado. Crecimiento en su producción de gas y energía eléctrica, avances en el desarrollo de Rincón de Aranda y su solidez financiera fueron los puntos más destacados.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa, dijo: “Tuvimos un excelente 2024, donde nuevamente consolidamos nuestro crecimiento. La producción de gas aumentó un 21% respecto a 2023, lo que significa casi un 80% respecto a 2017”. “Además, estamos con una sólida posición financiera. Nuestro EBITDA creció un 19% interanual y la deuda neta se redujo a 410 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2016” agregó.

En energía eléctrica, la compañía destacó que durante 2024 se consolidó por séptimo año consecutivo como el mayor generador privado del país, con un aporte del 15,3% del total país y un crecimiento del 4% con respecto a 2023. Este logro fue posible gracias a una disponibilidad del 95% en su parque generador y la puesta en marcha de su Parque Eólico Pampa Energía VI.

Además, la empresa informó que continúa trabajando en su yacimiento Rincón de Aranda, donde tiene planificada una inversión de 1.500 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo. Actualmente, ya completó un pozo y perforó tres pads adicionales, mientras avanza en la construcción de instalaciones, un gasoducto y un oleoducto.

Para 2025, planea completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20 mil barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año. En abril comienza la producción, en línea con la puesta en marcha del oleoducto Duplicar de Oldelval.

También se destacó el avance en la licitación del proyecto presentado por TGS, empresa co-controlada por Pampa, para la ampliación del sistema de transporte de gas. Una iniciativa privada que contempla una inversión de 700 millones de dólares, para aumentar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno y ejecutar obras de ampliación en el sistema regulado de TGS.

Por último, Pampa afirmó que gracias al mercado de deuda internacional pudo extender a 7 y 10 años su perfil de deuda, emitiendo dos bonos con las tasas de interés más competitivas del mercado y cancelando completamente su bono de 2027.

]]>
YPF moviliza recursos para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y pide precaución al transitar https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-moviliza-recursos-para-el-oleoducto-vaca-muerta-sur-y-pide-precaucion-al-transitar.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/ypf-moviliza-recursos-para-el-oleoducto-vaca-muerta-sur-y-pide-precaucion-al-transitar.htm Sun, 09 Mar 2025 21:19:26 -0300

Entre el lunes 10 y el miércoles 12 habrá un corte en la Ruta Nacional 232, a 7 kilómetros al norte de la intersección con la Ruta Nacional 22.

]]>
YPF informó que, entre el lunes 10 y el miércoles 12 marzo, se realizará un corte en la Ruta Nacional 232, a 7 kilómetros al norte de la intersección con la Ruta Nacional 22. El mismo ocurrirá en una ventana de pocos minutos y obedece a la movilización de recursos asociada al proyecto VMOS.

El corte estará debidamente señalizado.

YPF solicita respetar las indicaciones del personal y tener precaución en el tránsito durante esas jornadas.

]]>
Impulsan taller gratuito para que emprendedores y emprendedoras validen sus ideas /actualidad/impulsan-taller-gratuito-para-que-emprendedores-y-emprendedoras-validen-sus-ideas.htm /actualidad/impulsan-taller-gratuito-para-que-emprendedores-y-emprendedoras-validen-sus-ideas.htm Sun, 09 Mar 2025 12:04:42 -0300

La propuesta de formación es desarrollada por la Incubadora de Emprendimientos del Centro PyME-ADENEU y consta de cinco encuentros que se desarrollarán del 25 al 31 de marzo. La capacitación no tiene costo para los participantes y los cupos son limitados.

]]>
Con el objetivo de acompañar el espíritu emprendedor de Neuquén y de aumentar las posibilidades de éxito, desde el Gobierno provincial se diseñó un programa que permite validar ideas de negocio y los productos y servicios de empresas en marcha.

El Centro PyME-ADENEU, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, lanzó -a través del área Incubadora de Emprendimientos- una nueva edición del programa “Diseña tu idea”, una propuesta de formación que permite que los emprendedores validen su idea de negocio y agreguen valor a sus productos y servicios, con el foco puesto en el usuario.

A lo largo de cinco encuentros, a desarrollarse del 25 al 31 de marzo, los participantes podrán conocer e incorporar la metodología del designthinking o pensamiento de diseño.

En cada encuentro se abordarán las distintas etapas y conceptos que integran la metodología, la cual permite testear ideas y crear una cultura creativa e innovadora dentro de las empresas y emprendimientos.

La modalidad del taller será presencial en el auditorio del Centro PyME-ADENEU de Neuquén capital y las clases se desarrollarán de 14 a 17.

Gabriel Carnelli, referente de la Incubadora de Emprendimientos, explicó que “al finalizar el taller, los participantes habrán validado su idea y comprobado qué es significativo para sus usuarios. Se llevarán herramientas prácticas para innovar y marcar la diferencia en el mercado”.

El período de postulación se encontrará habilitado hasta el 21 de marzo en www.adeneu.com.ar/campus.

Luego de inscribirse a través del Campus de Capacitación, desde el Centro PyME-ADENEU enviarán a cada postulante un formulario para solicitar más información sobre la idea-proyecto o emprendimiento.

Al finalizar la evaluación de las postulaciones, serán seleccionados entre 15 y 20 emprendimientos, quienes podrán participar del taller sin costo alguno. Para más información o consultas deberán comunicarse con la Incubadora de Emprendimientos del Centro PyME-ADENEU al correo electrónico idea@adeneu.com.ar.

]]>
Neuquén participó de la primera reunión plenaria del Consejo Federal Mipyme https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-participo-de-la-primera-reunion-plenaria-del-consejo-federal-mipyme.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/neuquen-participo-de-la-primera-reunion-plenaria-del-consejo-federal-mipyme.htm Sun, 09 Mar 2025 10:03:27 -0300

El espacio busca promover y gestionar las propuestas del ámbito privado generando puentes con el sector público.

]]>
El Ministerio de Producción de Mendoza coordinó la Primera Reunión Plenaria del Consejo Federal Mipyme 2025, un espacio clave para unificar estrategias en apoyo al desarrollo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Participaron del encuentro autoridades de todo el país y de más de 40 entidades representativas del medio.

Desarrollado en la localidad de Agrelo (Luján de Cuyo), el evento convocó a funcionarios de todo el país, así como a referentes particulares representados por cámaras, asociaciones e instituciones con el objetivo de promover y gestionar las propuestas del sector privado generando puentes con lo público.

Presidido por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, del Ministerio de Economía de la Nación, Marcos Ayerra, y por el ministro de Producción de la Provincia, Rodolfo Vargas Arizu, la principal intención de este nuevo encuentro del consejo fue consolidar un plan estratégico que fortalezca al sector.

Cada una de las provincias expuso sus realidades, y destacó la urgencia de mejorar la infraestructura, simplificar trámites, facilitar el acceso al financiamiento y fomentar la innovación tecnológica como parte de un enfoque integral.

“En la provincia de Neuquén, tanto desde el Centro PYME ADENEU, como desde la Secretaría de Producción e Industria, se hacen asistencias técnicas y capacitaciones para emprendedores y empresarios. También existe una variedad de asistencias financieras con créditos blandos a través de líneas de CFI, BID y otras fuentes de créditos con IADEP y el BPN”, señaló en el encuentro el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.

Agregó que “también contamos con FOGANEU, que es el Fondo de Garantías de Neuquén y que avala garantías para empresas pequeñas y medianas, y a emprendedores, que podrían tener dificultades para acceder a esos créditos”.

Peláez precisó que “se están ejecutando proyectos para mejorar la infraestructura de los parques industriales provinciales. La creación y activación de la Zona Franca representó un avance importante ya que promueve la instalación de empresas PYMES con importantes beneficios fiscales, impositivos y aduaneros”. Y agregó que “existe un régimen de crédito fiscal para inversiones para PYMES, que otorga la provincia por un monto total de 1600 millones de pesos”.

Resaltó que “la provincia, además, adhirió al RIGI nacional y asimismo se presentó un proyecto de ley, el “Invierta Neuquén”, que otorga beneficios fiscales y crediticios, de acceso a tierra y acompañamiento por costos de energía para las empresas que inviertan en la provincia”.

En esta actividad, Vargas Arizu destacó que “ésta es la primera instancia de este año, donde la Secretaría Pyme optó por Mendoza para llevar adelante este evento de importancia. Las pymes emplean algo así como el 75 por ciento de la mano de obra que se toma, y nuestra función es que haya cada vez más trabajo y bienestar en el sector”.

Agregó que “el espacio permitió tratar temas vinculados a lo impositivo, tan importante en esta época; exportaciones y negociaciones internacionales. A su vez, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, hizo un repaso sobre cómo la Provincia ha venido trabajando durante los últimos nueve años con la transformación que se ha dado y, sobre todo, para poner la marca Mendoza siempre alta para atraer inversiones, para allanar el camino para las ventas al exterior y para tener una provincia ordenada”.

En el encuentro participaron más de 15 provincias. El funcionario nacional concluyó que “en los últimos 17 años, en Argentina no hubo incremento neto en la cantidad de empleadores dado que se mantuvo la cifra cerca de los 540.000. Durante esos años nacieron unos 60 emprendedores por año y, así todo, el número no se modificó y esto quiere decir que la Argentina agobió al empresario y el nacimiento de lo nuevo, haciendo que emprendimientos fracasaran rápidamente”.

El encuentro contó con una importante presencia del sector privado, representado por empresarios y autoridades de distintas cámaras, asociaciones e instituciones del sector.

]]>
Asfalto, espacios recreativos y oficinas públicas: más obras de infraestructura para Añelo https://vacamuertanews.com/actualidad/asfalto-espacios-recreativos-y-oficinas-publicas-mas-obras-de-infraestructura-para-anelo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/asfalto-espacios-recreativos-y-oficinas-publicas-mas-obras-de-infraestructura-para-anelo.htm Sun, 09 Mar 2025 10:00:29 -0300

El gobernador Figueroa firmó convenios destinados a avanzar en obras en la localidad y anunció avances en los acuerdos con empresas petroleras para culminar la ruta de circunvalación y la red de gas natural domiciliario.

]]>
El gobernador Rolando Figueroa se reunió en Añelo con el intendente Fernando Banderet para firmar una serie de convenios destinados a avanzar en obras de infraestructura y generación de empleo en la localidad. Entre ellos, se destaca la creación de la sede local de la oficina de empleo y ejecución de pavimento, espacios recreativos, una escuela técnica y una bicicenda.

Figueroa estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Lucas Castelli, y el titular de Corfone, Jorge Lara, además de la diputada provincial Daniela Rucci, que proviene de esa región de la provincia.

Entre otros, uno de los contratos firmados corresponde adjudicación de la obra de pavimentación de las calles 3, 4 ,5 y 20 y obras pluviales que ejecutará la empresa Desarrollos Inmobiliarios Australes (Diasa).

El gobernador subrayó la importancia de las inversiones en gas y educación y la participación de los privados en el crecimiento de la localidad, así como el avance en la conexión de familias al gas, y anticipó que se está trabajando en el desarrollo de un parque industrial.

“Nosotros decimos que existe un déficit de infraestructura de alrededor de 4 mil millones de dólares en la provincia. Por supuesto que Añelo no está ajeno a todo este déficit de infraestructura. Por eso siempre hay que hacer un trabajo desde el Estado y vincularse con el privado, para poder lograr el objetivo de achicar esta brecha que existe entre lo que se necesita y lo que se tiene”, expresó.

Otro de los convenios se refiere a la construcción del SUM municipal, que será llevada a adelante por Corfone, que proveerá el material, herramientas, maquinaria y personal para la ejecución por un monto de 329.763.015 pesos, con un plazo de 120 días corridos.

También se firmó un contrato de donación de la obra de bicisenda por parte de la empresa Crexell, de una niveladora bobcat S130 por parte de la empresa Mamont y de un camión porta volquete por parte de la empresa CAM.

Figueroa recordó que este jueves, en Buenos Aires se reunió con empresas petroleras y diez de ellas confirmaron su compromiso de ejecutar un porcentaje importante de la obra de circunvalación de la localidad, que involucra alrededor de 20 kilómetros de la ruta 8, para empalmar con la ruta 17.

“El Estado provincial ya lleva ejecutado 23 kilómetros de esta ruta, con lo cual es la primera constitución de un fondo que va a servir para generar una mejor infraestructura en Vaca Muerta”, recordó Figueroa.

También destacó el trabajo articulado con los municipios para asistirlos, colaborando para que ejecuten sus responsabilidades como el pavimento y otras obras de infraestructura, y el avance en las conexiones de gas domiciliario gracias a inversiones realizadas por la provincia y al acuerdo firmado con YPF.

“A mediados de abril vamos a estar inaugurando la primera etapa. Eso sumado al trabajo de Hidenesa nos va a permitir conectar al resto de las familias que quedan hoy sin abastecimiento. Y también con la construcción general del ducto vamos a poder generar una potencia multiplicada por 8, que es lo que tiene actualmente Añelo y desarrollar el parque industrial”, adelantó.

Por último, recordó que la provincia está construyendo en la localidad una escuela técnica que tendrá alrededor de 5.000 metros cuadrados y 20 talleres, con una inversión de más de 12 millones de dólares o un poco más.

Resaltó el trabajo realizado por el intendente para gestionar estos avances para la localidad y señaló que “por supuesto que necesitamos más. Pero ya hay una parte del vaso lleno y eso lo tenemos que valorar. Tenemos que continuar trabajando para poder lograr los objetivos que se ha trazado la administración y por supuesto lo que hemos trazado nosotros a nivel provincial”.

Además, y a través de un contrato de donación por parte la empresa MBC Desarrollos SRL cederá al municipio obras de plazas, parquización y embellecimiento del sector aledaño al canal de riego que atraviesa la ciudad, entre otros trabajos.

Por su parte el intendente agradeció al gobernador y su equipo y expresó su satisfacción por los avances logrados. Y destacó el compromiso de las empresas privadas que operan en Vaca Muerta con el desarrollo local. “Esto es de lo que hablamos siempre, ¿no? De ese compromiso, de responsabilidad social que tienen que tener las empresas para con una comunidad donde se están desarrollando”, dijo, y agregó “esperó que esto genere un derrame hacia la sociedad en beneficio de calidad de vida. Realmente viene un gran desarrollo para Añelo este año con muchísimas obras de infraestructura, siempre con el acompañamiento del sector privado a quien le agradezco profundamente el estar presente, el acompañar. Y sobre todo al gabinete provincial, a nuestro gobernador”, expresó.

]]>
Añelo se sumó al plan provincial Emplea Neuquén https://vacamuertanews.com/actualidad/anelo-se-sumo-al-plan-provincial-emplea-neuquen.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/anelo-se-sumo-al-plan-provincial-emplea-neuquen.htm Sun, 09 Mar 2025 09:54:36 -0300

Se firmó el convenio para que la localidad tenga una oficina de empleo que permita fortalecer las condiciones de empleabilidad de los vecinos y vecinas.

]]>
El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, junto con el intendente de Añelo, Fernando Banderet, concretaron el viernes 7 de marzo la adhesión del municipio al plan provincial Emplea Neuquén. Con esta incorporación, la provincia ya cuenta con 20 oficinas de empleo.

Durante el acto se resaltó la importancia de que esta localidad -clave para el crecimiento de Vaca Muerta- cuente con una oficina de Empleo que servirá para promover capacitaciones que permitan desarrollar herramientas de conocimiento para el mundo laboral y desarrollo personal de la ciudadanía.

Castelli sostuvo que “Vaca Muerta es protagonista de la oportunidad de crecimiento que tiene la provincia. Por eso, como Estado es primordial que pongamos foco en su desarrollo, protegiendo el acceso al trabajo para los neuquinos y neuquinas, brindándoles herramientas de capacitación y acompañándolos en ese proceso”.

Agregó que “sumar esta oficina de empleo en Añelo es clave y nos permite potenciar la formación e inclusión de mano de obra local en la industria hidrocarburífera, ofreciendo un espacio físico donde los vecinos y vecinas puedan acercarse”.

El programa Emplea Neuquén tiene alcance territorial en toda la provincia y tiene como principal objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad de las y los beneficiarios, ofreciendo múltiples ofertas de formación.

Las oficinas de empleo cumplen un rol fundamental, ya que son la ventana de ingreso y atención directa para quienes buscan trabajo en cada localidad. Allí, el personal especializado asesora a las personas interesadas en los cursos gratuitos y ofertas disponibles en el programa y acompaña en la trayectoria a cada inscripto.

Aquellas personas que estén en búsqueda laboral pueden acercarse a las oficinas o inscribirse en la plataforma digital que es de acceso libre y gratuito bajo el dominio https://mintrabajoydl.neuquen.gob.ar/empleaneuquen.

]]>
Nueva edición de Vaca Muerta News Radio https://vacamuertanews.com/actualidad/nueva-edicion-de-vaca-muerta-news-radio-3.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/nueva-edicion-de-vaca-muerta-news-radio-3.htm Sat, 08 Mar 2025 08:53:40 -0300

Con entrevistas exclusivas, análisis y más, se presenta la edición 193 del sábado 8 de marzo de 2025.

]]>
Vaca Muerta News Radio presenta su nuevo programa con una mirada local contenido relevante, entrevistas exclusivas y análisis profundos sobre los temas más importantes de la región.

El sábado 8 de marzo llega un nuevo capítulo con la edición 193 del programa sobre Vaca Muerta y la región.

En esta edición:

Bloque 1

Marcelo Roman, intendente de Allen, localidad de la provincia de Río Negro, analiza en exclusiva para Vaca Muerta News cómo el crecimiento de Vaca Muerta está transformando la ciudad. Aborda el impacto en la industria, el desarrollo inmobiliario y los desafíos para sostener este impulso en el futuro en equilibrio con la agricultura..

Ezequiel Madrid, Ingeniero, técnico de la firma Cometal, especialistas en Naves Industriales nos cuenta cómo la infraestructura especializada y la adaptabilidad son claves para responder a los desafíos del sector industrial.

Bloque 2

Emiliano Rodríguez socio fundador de la firma T&P Safety nos cuenta sobre su actividad relacionada con la tecnología, la seguridad electrónica, redes de datos, y montajes eléctricos.

Christian Garibaldi, Presidente aEx Group, una consultora con más de 20 años de experiencia vinculada al sector asegurador nos contará sobre su trabajo de vincular a distintos profesionales del país con Vaca Muerta.

Bloque 3

Jorge Fernández Belda, Pablo Ferraro, Sergio Lazzarin y Néstor Botana responsables de la consultora B2IN nos brindarán una mirada sobre el poder de la colaboración y en cómo las PyMEs pueden crecer juntas.
Daniela Radivoy, Socia Gerente de la consultora Grupo Voy nos brindará ideas para que las pymes puedan potenciar diferentes procesos por medio de la tercerización y bajar costos.

Bloque 4

Diego Frisone de Autotec explica cómo la implementación de controles regulares y un mantenimiento en tiempo y forma para las flotas de vehículos que operan en la industria permite a las empresas reducir costos significativamente, optimizando recursos y asegurando la eficiencia en cada operación.

Miguel Angel Ramirez Socio Gerente de la firma ATP Service que cuenta con más de 40 años de experiencia en mecanizados y soldaduras especiales, así como la fabricación y reparación de piezas, nos cuenta sobre los desafíos de la industria petrolera.


Conducción: Darío Irigaray


Salida Radial: Nos pueden escuchar al aire en nuestro programa Vaca Muerta News Radio por:


AM 1220 Ecomedios CABA, ciudad de Buenos Aires, de Domingos 16 a 18 hs.

Radio Continental Neuquén capital, 104.1mhz los sábados 14 a 16 hs

Radio 10 Neuquén capital, 98.5mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Del Plata, Neuquén Capital, 100.9mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio 10, Añelo, corazón de Vaca Muerta, 105.3mhz los sábados 10 a 12 hs.

Radio Municipal Añelo en el 90.7mhz, los sábados 10 a 12 hs.

Radio Arenas, Rincón de los Sauces, Neuquén, 105.5mhz, los sábados 9 a 11 hs.

Portada Digital Radio 89.1 mhz y Portada Digital Streaming Plottier los sábados de 10 a 12 hs. https://portadadigital.com.ar
los sábados de 10 a 12 hs.

Radio Cosmos, Plaza Huincul y Cutral Có, 104.5 mhz los sábados de 9 a 11 hs.

Radio Municipal Chañar 87.9mhz, San Patricio del Chañar, los sábados 10 a 12 hs.

Radio LU3 AM 1080 y FM ONDAS 94.3 mhz, en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Sábados de 14 a 16 horas

Spotify: https://bit.ly/VacaMuertaNewsRadio. Al finalizar cada edición puede escuchar el programa completo, y revivir cada capítulo desde la primera emisión.

]]>
Vaca Muerta Lidera la Producción Energética Argentina: Crecimiento Sostenido en Gas y Petróleo https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-lidera-la-produccion-energetica-argentina-crecimiento-sostenido-en-gas-y-petroleo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/vaca-muerta-lidera-la-produccion-energetica-argentina-crecimiento-sostenido-en-gas-y-petroleo.htm Fri, 07 Mar 2025 16:08:47 -0300

Exportaciones de energía crecen 23.7% impulsadas por el petróleo, aunque Vaca Muerta registra su primera caída en un año. A pesar de la baja, la producción es superior a 2024.

]]>
Los últimos datos de la Secretaría de Energía de la Nación muestran que, tras un período de crecimiento constante, la producción de petróleo en Argentina disminuyó en enero, situándose en un promedio de 756.515 barriles diarios. No obstante, Vaca Muerta se afianza como el principal impulsor del sector, representando el 58,41% de la producción total a nivel nacional. En general, la producción de hidrocarburos en el país experimentó un crecimiento del 1,4%. Adicionalmente, la producción de gas natural alcanzó los 138.524 millones de metros cúbicos, lo que implica un notable aumento del 11,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Si bien la producción de petróleo en Vaca Muerta experimentó un leve descenso del 1,2% en enero, alcanzando los 441.907 barriles diarios, su crecimiento interanual es notable, con un aumento del 27,84% respecto a los 345.649 barriles diarios producidos en enero de 2024. Este incremento se sustenta en la operación de 3.946 pozos, 33 más que el mes anterior.

Además, según datos del Intercambio Comercial Argentino (ICA), las exportaciones de combustibles y energía alcanzaron los USD 879 millones, reflejando un incremento del 23.7% respecto al mismo período del año anterior. Dentro de este rubro, las exportaciones de aceites crudos de petróleo se destacaron con USD 534 millones, registrando una variación interanual del 79,2%.

Al centrarnos en la distribución de los pozos petroleros en Vaca Muerta, es importante resaltar que Vista Energy continúa posicionándose desde el primer al segundo lugar, sus pozos están ubicado en el yacimiento Bajada del Palo Oeste, que alcanzó una producción diaria desde 5.396 y 2.057 barriles. Este desempeño también la posiciona entre las principales empresas a nivel nacional. En tercer lugar, se encuentra la empresa Petrolera El Trebol, con su yacimiento en la Confluencia del Norte, que alcanzó una producción de 1.956 barriles diarios.

En cuanto al gas en Vaca Muerta, se registró un aumento del 11.7%, alcanzando un total de 68.785 millones de metros cúbicos. Sin embargo, es importante resaltar que esta cifra representa un aumento del 21.4% en comparación con el mismo período del año anterior. En este contexto, la empresa Pan American Energy se posicionó en primer lugar, con su pozo ubicado en el yacimiento de Aguada Pichana Oeste, con una producción de 572 metros cúbicos de gas diarios. En el segundo y tercer lugar, se encuentra la empresa Pampa Energía S.A., con sus pozos ubicados en el yacimiento Sierra Chata, donde la producción fue de 536 y 529 metros cúbicos de gas diarios, respectivamente. Los pozos de Pampa Energía comenzaron en marzo de 2024 y el pozo de Pan Energy, comenzó en octubre de 2024.

La expansión continua de Vaca Muerta, evidenciada por el aumento en la producción y el número de pozos operativos, proyecta un panorama alentador para su futuro. Esto consolida a Vaca Muerta como un pilar importante de la producción petrolera argentina y un elemento estratégico para el futuro energético nacional. Como resultado, la producción de Vaca Muerta no solo fortalece el panorama energético interno, sino que también impulsa las exportaciones y el ingreso de divisas al país, contribuyendo a la economía nacional.

El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://ricsa.com.ar/monitor-argentino-oilandgas-enero-2025/

Información sobre RICSA - Regional Investment Consulting

RICSA brinda soluciones a las empresas en proyectos vinculados al sector energético, tanto eléctrico como también de hidrocarburos. Es una empresa líder en consultoría que desde el año 2003 se dedica a brindar servicios personalizado asesorando y ofreciendo soluciones efectivas a individuos, empresas y organismos públicos a través del Mercado de Capitales. Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia y participación en la planificación, diseño, evaluación, desarrollo y gestión de proyectos, y en la ejecución de políticas públicas, con el conocimiento específico de los distintos sectores, sus actores y necesidades. Más información: https://ricsa.com.ar/

]]>
Tecnología, protección y seguridad en Vaca Muerta https://vacamuertanews.com/actualidad/tecnologia-proteccion-y-seguridad-en-vaca-muerta.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/tecnologia-proteccion-y-seguridad-en-vaca-muerta.htm Fri, 07 Mar 2025 15:39:00 -0300

Una empresa ofrece soluciones en el área de Seguridad Electrónica, particularmente en Circuitos Cerrados de TV (CCTV), Seguridad Perimetral, Controles de Accesos Biométricos y Sistemas de Control de Flotas, entre otros servicios.

]]>
Emiliano Rodríguez, socio fundador de la firma T&P Safety, habló sobre la amplia experiencia de su empresa en el ámbito de la seguridad electrónica.

Desde sus inicios, la firma ha expandido sus servicios más allá del campo de la seguridad electrónica hacia redes de datos, enlaces inalámbricos y montajes eléctricos.

"Tenemos un amplio campo de cobertura dentro del CCTV, sistemas de detección de intrusión y detección de incendio inteligentes," explicó Rodríguez.

Rodríguez destacó que T&P Safety ofrece soluciones de seguridad tanto para propiedades urbanas como rurales, cubriendo grandes superficies con sistemas avanzados de CCTV y detección de intrusión. "Hemos implementado soluciones como cercos electrificados, que actúan como barreras disuasivas de alta eficacia. La descarga eléctrica, aunque no daña físicamente, genera un impacto lo suficientemente fuerte como para disuadir a potenciales intrusos," afirmó.

Además de los cercos electrificados, Rodríguez mencionó el uso de barreras infrarrojas y de microondas como alternativas menos invasivas a la vista, que también resultan efectivas para la detección temprana de intrusos. "Estas barreras generan pulsos que, si se interrumpen, alertan a la central de alarmas y disparan sirenas, avisando de manera remota al dueño del lugar o a una estación de monitoreo," agregó.

En cuanto a la detección más avanzada, Rodríguez destacó el uso de cámaras de video con inteligencia artificial y tecnología térmica, que permiten la identificación precisa de intrusos, incluso en condiciones ambientales adversas como la niebla. "Podemos discernir entre un animal y una persona, o identificar un vehículo ingresando a una zona delimitada. Combinamos estas tecnologías para cada caso específico que requiera una solución característica," explicó.

Rodríguez subrayó la importancia de mantenerse al día con las nuevas tecnologías y capacitaciones para ofrecer las soluciones más avanzadas y adecuadas a cada necesidad. "Cada caso requiere una solución específica y un desarrollo adecuado. Nos recostamos más en la seguridad de lo cableado, aunque también utilizamos vínculos inalámbricos cuando es necesario. La confiabilidad de ambos es muy buena hoy en día," concluyó.
Entrevista completa:

]]>
Operadoras respaldaron el plan de becas, obras viales para Vaca Muerta y programas de empleo https://vacamuertanews.com/actualidad/operadoras-respaldaron-el-plan-de-becas-obras-viales-para-vaca-muerta-y-programas-de-empleo.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/operadoras-respaldaron-el-plan-de-becas-obras-viales-para-vaca-muerta-y-programas-de-empleo.htm Fri, 07 Mar 2025 08:38:53 -0300

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y miembros de su Gabinete, mantuvieron un encuentro con los representantes de las firmas hidrocarburíferas.

]]>
El gobernador Rolando Figueroa y varios de sus ministros de Gabinete se reunieron, el jueves 6 de marzo, en la Casa de Neuquén ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde dialogaron sobre la formación y la inversión que realiza la provincia a través del Plan de Becas, el mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de empleo neuquino al sector.

En cuanto al plan de Becas Gregorio Álvarez, que garantiza la inclusión en el sistema educativo -desde el nivel inicial hasta los estudios superiores- a lo largo y a lo ancho de la provincia, hubo predisposición del sector empresarial para seguir acompañando y redoblar el esfuerzo de respaldo financiero. No sólo continuarán todas las compañías que acompañaron durante 2024, sino que además se sumarán otras. Los empresarios destacaron la trazabilidad y la transparencia del programa.

Por otro lado, se puso énfasis en la fuerte inversión que está realizando la provincia y la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GYP), para la construcción de nueve Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET) de 5.000 metros cuadrados cada una, donde se incluyen las localidades de San Patricio de Chañar, Añelo, Plottier, Centenario, Neuquén Capital y Rincón de los Sauces.Respecto de las inversiones en infraestructura, se dialogó principalmente sobre las rutas de la región de Vaca Muerta y se mostraron avances sobre el proyecto de co-financiamiento para el bypass de Añelo, a través de la Ruta 17. Se habló, inclusive, de la posibilidad de realizar un fideicomiso entre la Provincia y las empresas. Como así también de la necesidad de generar recursos para obras de agua, energía eléctrica y gas, que le mejorarán la calidad de vida a más vecinos.

Por otro lado, el gobernador puso énfasis en el esfuerzo que realiza la provincia para la recuperación del sistema público de salud y señaló que este año se van a culminar las mejoras en los hospitales de Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio de Chañar.

Otro de los temas de la agenda, fue priorizar a neuquinos y neuquinas en los puestos de trabajo del rubro. Donde también se puso énfasis fue en el programa Emplea Neuquén, que permite la formación e inclusión de mano de obra local para la industria. Se avanzó y se seguirá avanzando en una próxima reunión que, en principio, está prevista para fines de marzo.

Participaron del encuentro los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; Educación, Soledad Martínez; y Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

En cuanto a las empresas, hubo representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), YPF, Pampa, Vista, PAE, PlusPetrol, Shell, Chevron, Phoenix, Tecpetrol y Total. También participó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci.

]]>