Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, explicó que para impulsar las exportaciones es necesario trabajar en temas centrales como la evacuación y transporte de los hidrocarburos, mediante ductos, la construcción de una planta de licuefacción y la búsqueda de mercados donde colocar el gas neuquino.
Dentro de la intensa agenda de actividades, los representantes de los países europeos pudieron conocer de primera mano el desarrollo económico y productivo de la provincia, en torno a las actividades agropecuaria, turística, de energía y minería.
El objetivo de la misma es debatir el futuro de la industria energética y de hidrocarburos de la provincia de Neuquén desde una perspectiva de articulación entre el sector público, privado y académico.
La producción de crudo creció un 7% y la de gas se incrementó un 9% ambas respecto al 2021, con la actividad no convencional como principal eje de crecimiento al representar el 41% de la producción total de YPF.
La compañía aclaró que el líquido con hidrocarburos quedó contenido en el lugar. El área ya había tenido otro derrame importante en el 2018, con un pozo que estuvo fuera de control durante 36 horas.
Hoy arribará a Neuquén un grupo de embajadores y diplomáticos de países que integran la Unión Europea (UE), que compartirán agenda y se reunirán con empresarios neuquinos, con foco en Vaca Muerta.
A través de la dirección provincial de Protección al Consumidor se implementa la Ley 3318 que prohíbe a proveedores de servicios o comercios adheridos al sistema de tarjetas de débito o crédito, requerir su entrega realizar operaciones comerciales.
Una encuesta global reveló que la mayoría de los ejecutivos argentinos confía en que será superado el difícil contexto local y las amenazas geopolíticas del mundo.
Traccionados por el comercio, la construcción y los hidrocarburos, la provincia del Neuquén superó por primera vez en su historia el umbral de 125.500 mil puestos de trabajo privado en blanco.
El evento Tecnap Ciberseguridad Industrial se realizará los días 22 y 23 de noviembre de 9 a 16, en el auditorio del edificio MEOPP del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, La Pampa y Río Negro, ubicado en Santa Cruz 255 de Neuquén Capital. gratuito, pero con inscripción previa.