El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) dieron a conocer la fecha de inicio del ciclo lectivo para 2023 en la provincia del Neuquén.
La Escuela Técnica EPET 23 sumó libros, mapas, herramientas de práctica técnica, mobiliario, una fotocopiadora láser, entre otros materiales, y con este aporte se beneficiaron más de 250 alumnos.
El miércoles, OTASA inició las pruebas que se extenderán hasta este viernes. Se busca conocer el estado de la cañería que permite el transporte de petróleo desde Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces, hasta el país trasandino.
La presentación, que contó con la participación de más de 400 personas, se realizó en el SUM cultural y deportivo del barrio El Mirador de la localidad. La obra tendrá financiamiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, a través del ministerio de Obras Públicas de la Nación.
NRG Argentina cuenta con un laboratorio especializado, donde se analizan y procesan las arenas que llegan de las canteras propias de Entre Ríos y Río Negro. La importancia de los controles de calidad para obtener una materia prima muy requerida en la industria petrolera.
Empresarios de Santa Fe realizaron una recorrida por la capital neuquina y el mismo corazón de Vaca Muerta, llegando hasta Loma Campana, para mantener diversos encuentros con empresarios y asociaciones neuquinas.
La actividad es organizada por el medio londinense LatAm Investor y se desarrollará de forma híbrida. El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participará en representación de la provincia y disertará sobre los avances y resultados en Vaca Muerta.
Un galpón de 400 metros cuadrados puede alquilarse en alrededor de 4.000 dólares oficiales por mes. ¿Qué lugares son ideales para invertir y cuáles son los riesgos?
La hidroeléctrica El Chocón, de la provincia de Neuquén, será uno de los activos que saldrán a la venta por parte de la firma estatal Enel, en el marco del plan de desinversión a nivel mundial anunciado por la compañía italiana.
La jornada está dirigida a Gerentes de Operaciones y de Planta, Suoervisores, Personal de HSE y Producción, Brigadas de emergencia de empresas operadoras y de servicios Oil & Gas, Cuerpos de Bomberos de organismos oficiales y voluntarios, entre otro personal.
La instrumentación de esta red de sismógrafos, busca conocer el origen de los movimientos sísmicos en la Cuenca Neuquina, para determinar si son producidos por la actividad en Vaca Muerta y, en este caso, implementar medidas de mitigación a través de protocolos que se diseñen a tal efecto.
Se espera que para lo que resta del mes y primeros días de diciembre se terminen de instalar todos los campamentos y obradores fijos y móviles de las dos contratistas que se adjudicaron las obras.