Desde Tenaris resaltaron la importancia de la producción de gas en tránsito a energías limpias. “El desarrollo de Vaca Muerta puede traer divisas, empleo, conocimiento, desarrollo en logística y automación para apalancar en el resto de la economía”, dijo Javier Martínez Álvarez.
Tecpetrol presentó su plan 2021/2022 de capacitaciones digitales, asistencias y apoyo para acompañar el desarrollo de las pymes proveedoras de servicios para petróleo y gas, con quienes trabaja en sus operaciones en la Argentina.
Se lanzó un ciclo de capacitación para docentes de escuelas técnicas y agropecuarias, que en 2021 continúa para seguir profundizando en conceptos como automatización, electroneumática, PLC y sensores en la industria, entre otros.
El yacimiento de Tecpetrol alcanzó los 13,7 millones de m3 diarios en junio, Techint tiene previsto invertir durante 2021 unos 450 millones de dólares en el país, y proyecta un desembolso similar para 2022.
La compañía comienza a competir con los grandes prestadores de servicios especiales petroleros como Halliburton, Weatherfood, Schlumberger, Bolland y San Antonio, encargadas de las operaciones para las petroleras.
Con más de 400 participantes de escuelas técnicas de la provincia, y de la mano de Tecpetrol y el Ministerio de Educación, se llevó a cabo esta experiencia virtual e innovadora, para profundizar el conocimiento sobre la producción energética.
Así lo adelantó Ricardo Markous CEO del brazo petrolero de Techint. Señaló que es necesario resolver la macroeconomía para el despegue definitivo en Vaca Muerta.
El plan lanzado por el gobierno nacional busca apuntalar la reactivación de la industria petrolera. Sumando los bloques de petróleo, en enero de 2021 se registraron 36 plataformas activas y se realizaron 46 pozos en el país.