La propuesta del Gobierno nacional incluye la promoción del hidrógeno de bajas emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero y declara "de interés público nacional" la licuefacción de gas natural con destino a la exportación.
En una asamblea realizada en Añelo, solicitaron que se solucione la situación de los trabajadores de ECPSA, que cobran sus salarios retraso. Anunciaron que si en diez días no se soluciona el conflicto, realizarán un paro total de actividades
La iniciativa comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.
El evento fue patrocinado por empresas líderes como Mitsubishi, Kairos Aerospace, YPF y Dreicon y apoyada por BritCham, Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, Cámara Chileno Argentina y la Cámara de Comercio Argentina Texas.
Esta es la tercera vez que se registra un evento de estas características, por lo que desde el gobierno provincial y el Inpres, insisten en instar a la población a colaborar con el cuidado y resguardo de los equipos destinados a velar por la seguridad de los habitantes.
La reactivación del Oleoducto Trasandino permitió incrementar los envíos al exterior, que entre enero y mayo acumularon más de 11 millones de barriles.
Luego de tres meses de trabajos y una inversión de $ 3.000 millones, la empresa realizó los trabajos en las plantas compresoras ubicadas en las localidades de Leones y Tío Pujio, en Córdoba.
Leandro Bertoya, intendente de San Patricio del Chañar propuso un rol activo del estado nacional para planificar el avance de los no convencionales. Infraestructura, capacitación y alojamiento, algunos de los temas prioritarios de esta agenda nacional.
Con gran dolor, la comunidad empresarial y educativa neuquina despidió los restos de quien fuera el fundador del reconocido Estudio Contable Carnicero y de quien lideró el Capítulo Patagonia de la Cámara Argentino Texana.
Con 57,3 millones de metros cúbicos diarios, se produjo un 10,7% más que en el mismo mes del año pasado y 11,1% más que en abril, según los últimos datos consolidados de la Secretaría de Energía.