IEASA informó que completó las licitaciones para la importación de GNL. La última compra fue por 2,7 dólares por millón de BTU para la terminal de Escobar
Con una producción en caída y el consumo paralizado, la situación es muy delicada en la Cuenca Neuquina. Lo positivo: hay 105 pozos sin conectar que permitirían una pronta reactivación.
A través de la resolución general 4758/2020, publicada en el Boletín Oficial, se determinó que la regularización de las deudas se podrá realizar hasta en tres cuotas, con un pago a cuenta del 25%, sin considerar la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (Siper) en la que los deudores se encuentren incluidos.
Así la petrolera se sumó a la serie de exportaciones iniciada en junio, cuando salieron al exterior 850.000 barriles, debido a la caída del consumo interno, producto de la pandemia de coronavirus.
La norma establece, además, la introducción de acuerdos preventivos extrajudiciales simplificados (APES), que incorpora la figura de un mediador concursal encargado de elaborar una propuesta para que el deudor pueda cumplir con sus acreedores, y la armonización de la ley con el Código Civil y Comercial.
Se trata de un grupo de empresas que han facturado servicios y no los pudieron cobrar, por lo que están en una difícil situación con la AFIP. Desde la firma rechazaron las notas de crédito enviadas.
El titular del sindicato petrolero sostuvo que la actividad no convencional se recupera lentamente pero advirtió que la situación es muy complicada. “Son contratistas de YPF”, manifestó ante las diez pymes neuquinas que presentarán preventivos de crisis y criticar el manejo de la petrolera estatal.
La delegación regional de Trabajo de Nación informó sobre los trámites iniciados por el parate en Vaca Muerta. Advierten que este tipo de procesos no están avalados por el Gobierno Nacional.
La petrolera de mayoría estatal comenzó una serie de diálogos con los gremios para buscar consensos que permitan el despegue luego del parate por el COVID-19.
Loma Campana y La Amarga Chica, áreas de la formación Vaca Muerta, son las dos ue integran un selecto grupo, según los datos actualizados de la Secretaría de Energía de la Nación para el mes de mayo.
Inspectores del ministerio de Energía y Recursos Naturales, autoridades del ministerio de Salud y referentes del sindicato petrolero estuvieron ayer por la mañana en el yacimiento Loma La Lata, con el fin de constatar la implementación del protocolo.
La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) advirtió sobre la situación de extrema gravedad para empresas del sector hidrocarburífero.