Se trata de la adecuación de la provincia a los términos del Decreto de Necesidad y Urgencia 576/20, para hacer frente al principio de circulación comunitaria de Covid-19 en el aglomerado compuesto por Neuquén, Plottier y Centenario. Estas medidas no alcanzan al resto del territorio neuquino.
“Una consultora te brinda dentro de tus posibilidades el mejor candidato disponible en ese momento en el mercado”, explicó el consultor Ezequiel Sánchez Salas. Los empleos relacionados con la alimentación, logística y distribución y servicios esenciales, los más demandados en la actualidad.
De los 3.000 consultados en un relevamiento, el 60% expresó que las reuniones on line son positivas; el 14% dijo que desea volver a trabajar todos los días en la oficina, y apenas el 4% reconoció que la empresa pagó algunos de sus gastos por hacer teletrabajo.
El sector generó 1.572 puestos de trabajo directo. Hubo incrementos en la producción de minerales, principalmente de áridos, y también en su valor agregado. Las exportaciones aumentaron en 2019 un 58 por ciento. Por primera vez se hizo una exportación de cuarzo a Estados Unidos.
Las operadoras aplican estrictas medidas que comienzan desde antes que cada operario salga de su casa. Las guardias mínimas, el trabajo en grupos reducidos y el telecontrol son las claves para mantener la actividad petrolera.
Con la caída de la economía global por la pandemia del nuevo coronavirus, a fines de junio, el Brent osciló entre los u$s 40 y 42. Pero distintos organismos están evaluando un 2021 con valores del crudo por encima de los u$s 50.
La actual situación hidrocarburífera a nivel mundial y la pandemia del COVDI-19, pusieron un signo de incertidumbre al mercado de gas licuado (GNL) y acentuó los interrogantes acerca de si Vaca Muerta podrá sumarse a las grandes ligas del comercio de gas transportado en barcos.
El teletrabajo tomó más impulso desde la pandemia del coronavirus y fomentará nuevas modalidades de contratación para distintas empresas. “La evolución se verá con el tiempo”, opinó un consultor.
Funcionarios provinciales de la subsecretaría de Industria se encuentran trabajando mancomunadamente con el Consorcio del Parque Industrial de Neuquén (Capin) para la incorporación de la totalidad de los sectores que conforman el PIN al Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi).
Los trabajadores que están en sus casas cobrarán el 60% de lo percibido al mes de febrero. La suma no puede superar los $60.000. Trabajadores y operadoras cumplirán con sus aportes para sostener los servicios de asistencia médica que presta la obra social.
El organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont extendió las suspensiones de los embargos para pymes y prorrogó la decisión no iniciar nuevas ejecuciones fiscales.