El dirigente petrolero refirió a la reunión que mantendrán mañana con operadoras y cámaras del sector. “La preocupación nuestra son las pequeñas y medianas empresas que ocupan el 60% de la mano de obra en Neuquén”, dijo.
El secretario general del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, criticó a YPF, que acusó al gremio de supuestos sabotajes, en distintos yacimientos. Para el gremio, se trata de instalaciones viejas, mientras que desde la operadora se denunció sabotajes en Puesto Hernández y Chihuido de la Sierra Negra.
Con precios accesibles y mediante una aplicación e interfaz web, pymes y empresas del sector petrolero pueden modernizar sus sistemas administrativos y mantener una comunicación fluida con su personal.
El estudio jurídico que patrocina a EDVSA comunicó una nueva propuesta y los empresarios neuquinos no dudaron en descartarla ya que no supera en lo más mínimo lo ofrecido anteriormente.
El nuevo esquema sin precio definido pero en un valor en torno a los 3,50 dólares por millón de BTU, busca lograr la reactivación, en momento en que el promedio es de 2,55, según las últimas subastas del MEGSA.
Desde el BPN se informó que se otorgaron 1.275 créditos para emprendedores, pequeñas y medianas empresas. El Iadep aprobó 668 créditos destinados a financiar los rubros de turismo, comercio y servicios generales.
Desde la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Neuquén afirmaron que la actividad es prácticamente nula. Solicitarán al gobierno provincial que permita el ingreso a los hoteles de las excepciones permitidas.
El Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería aplicó a la Empresa Pluspetrol S.A. una multa de 10 millones de pesos, equivalente a 948.492 litros de petróleo crudo, por haber incumplido el contrato de explotación de hidrocarburos que mantiene con la provincia de La Pampa.
Luego de realizar testeos se conoció no existe vinculación del virus con trabajadores de una empresa constructora de General Roca que trabaja en el área operada por Chevron.
El arreglo busca regularizar la situación para poner en marcha el llamado Plan 4 que aspira a regular el mercado del gas argentino en los próximos cuatro años.
Decenas de empresarios damnificados se reunieron con diputados de la provincia de Neuquén para trasmitirles el daño que se está realizando a la economía regional, donde más de 2000 millones de pesos se adeudan entre cheques rechazados, pagos no realizados y facturas no recibidas de cientos de proveedores.