
La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) informó el lunes 13 de julio que completó la cuarta licitación para la importación de Gas Natural Licuado (GNL) para el 2020 con precios récord por la caída de la demanda a nivel mundial debido a la pandemia del COVID-19.
La última compra para la terminal de Escobar fue por un precio de 2,7 dólares por millón de BTU por un total de 22.984.500 dólares. Esta licitación está conformada por dos cargamentos adjudicados a la empresa Total y dos a BP. Llegarán el 9, 17 y 26 de agosto y, el último, el 3 de septiembre.
Durante el 2020 Argentina importó 28 cargamentos de GNL por 168,6 millones de dólares. Las licitaciones tuvieron un precio de US$ 3,30, US$ 2,48, US$ 2,71 y US$ 2,73 por millón de BTU. Durante 2019 el precio promedio fue de US$ 6,03.
“Con la adjudicación del IV tender de GNL, completamos las compras instruidas para el 2020, logrando los mejores precios en 12 años de historia, lo que generará un beneficio sustancial para el País y sus recursos”. señalaron desde IEASA.
“Para la compra de GNL, efectuamos procesos competitivos internacionales mediante el requerimiento de propuestas (Request for proposal) a proveedores y cada apertura de ofertas la transmitimos en vivo desde nuestra página web”, precisaron.
“Asumimos un fuerte compromiso para concretar objetivos que hasta ahora eran inalcanzables. Este récord de precios implica coordinación y precisión administrativa y operativa para capitalizar oportunidades”, resaltaron.
“Coordinación que llevamos adelante junto a YPF como operador de la terminal Escobar, y con el operador del regasificador. Este trabajo en conjunto nos ha permitido lograr el récord histórico de inyección de gas desde el buque regasificador, alcanzando un pico máximo equivalente a 22,7 MMm3/día”, subrayaron.
“Todo ello en momentos de pandemia donde las condiciones son aún más difíciles y por eso se vuelven más valiosos estos logros. La intervención de IEASA en la programación y planeamiento se vuelve crítica a la hora de optimizar los costos”, destacaron desde la firma.
El GNL (Gas Natural Licuado) se utiliza para poder trasladar el gas en estado líquido de un lugar a otro mediante barcos.
El procedimiento de licuar gas natural precisa del enfriamiento del gas natural a -160°C, reduciendo 600 veces su volumen. Para su traslado se utilizan barcos, que mantienen esa baja temperatura.
El proceso del gas licuado se compone de tres fases:
Licuación de Gas en puerto de carga.
Transporte mediante buques metaneros.
Regasificación e inyección a la red de gasoductos del país de destino para que luego llegue a nuestros hogares, industrias, etc.
Cada buque que ingresa viaja desde destinos lejanos como Trinidad y Tobago, USA, Qatar, etc. requiriendo de una planificación estricta para el ingreso y posterior desarrollo de la operación en el puerto de descarga. El traslado del buque desde puerto de carga hasta Argentina puede durar hasta 35 días.
Compartinos tu opinión