El secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, tiene un proyecto para llegar hasta Puerto Alegre. Forma parte de un Plan Quinquenal qe trascendió en los últimos días.
El WTI para entrega en septiembre baja 0.64%, a 41.63 dólares por barril, y el crudo Brent del Mar del Norte perdía 0.59%, a 44.03 dólares, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
Los mayores incrementos se verificaron en las áreas Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Aguada de Castro, Bajo del Choique-La Invernada, Río Neuquén y La Calera.
Con el objetivo de hacer viables los desarrollos no convencionales, la petrolera de bandera propuso un acuerdo basado en “eficiencia” y “productividad” que fue rechazado por los gremios. Los costos de Vaca Muerta, en el centro del debate.
Representantes de la UIA expondrán ante la comisión de Trabajo, en la que se discute una nueva ley para regular el empleo en los domicilios, en momentos en que aumentó el número de empleados que se acogen a esa modalidad por la pandemia.
En la Cuenca Neuquina se incrementó la producción no convencional de la mano de YPF y Vista Oil&Gas. El país produjo 483.000 barriles diarios. Igualmente, la producción está un 8,2% por debajo de febrero del 2020, mes considerado como “normal”, anterior a la pandemia.
Según el informe periódico elaborado por la fundación Fundelec el consumo de electricidad cayó en Neuquén el 6% en junio, integrando el lote con otras nueve provincias donde se retrajo la demanda.
Se realizan acciones con la secretaría de Modernización de la Gestión Pública. El objetivo es unificar acciones que se realizan hasta el momento con mayor eficiencia y transparencia.
Representantes de estaciones de servicio aseguraron que la merma fue más marcada en el AMBA.Se observó una leve alza el mes pasado, pero advirtieron un nuevo retroceso en julio.
Trabajadores petroleros realizaron una caravana contra la modificación del convenio colectivo de trabajo, propuesta por YPF. Desde el gremio, solicitaron que la petrolera estatal revea la situación.
Mediante la resolución 148/2020, publicada en el Boletín Oficial, se destacó que la emergencia sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) “han producido un impacto visible en la actividad comercial de los agentes del MEM”, que son las productoras, transportadoras, distribuidoras y grandes usuarios de energía eléctrica.