Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

YPF dialoga con los gremios y busca un acuerdo para salir de la crisis

La petrolera de mayoría estatal impulsa una serie de diálogos con los gremios de todas las cuencas y las operadoras.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La empresa de mayoría estatal YPF, inició una serie de conversaciones con los sindicatos y el resto de las operadoras con el objetivo de generar condiciones que permitan reactivar la producción en el complicado clima económico que proyecta para cuando el coronavirus permita más actividad en yacimientos de todo el país.

Consultado sobre tema, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, habló de un acuerdo de productividad en las áreas petroleras para permitir que la principal productora de hidrocarburos pueda garantizar ciertos niveles de actividad en todas las provincias productoras.

Una de estas opciones es la adecuación del convenio colectivo de trabajo a la nueva situación que se vive en los yacimientos. Como contrapartida, la petrolera podría ahorrar fondos y “levantar” equipos al momento del despegue de la demanda interna de crudo. No se busca suspender el convenio de trabajo, sino encontrar un compromiso sobre determinados cronogramas de trabajo, informaron fuentes consultadas, señala la nota de Fernando Castro en LM Neuquén.

En principio, la principal desarrolladora de los recursos shale de Vaca Muerta busca generar una suerte de conciencia sobre la serie de dificultades, ante el parate económico en el sector hidrocarburífero y al que se le sumó la pandemia del COVID-19.

Según publicó LM Neuquén, Sergio Affronti, comenzó la ronda de acercamientos con Guillermo Pereyra, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que representa a unos 22 mil trabajadores de estas provincias.

La serie de conversaciones incluye a los gremios del sur del país, junto con los de Neuquén, los puntos de donde proviene la producción de gas y petróleo argentinos.

La empresa busca acomodar sus enormes costos luego de tres meses en los que experimentó los efectos de un mercado de los combustibles que se derrumbó en torno al 50%.

Las compañía sostiene que no se busca modificar los convenios colectivos de trabajo. “Es más bien cómo se adecúa el marco vigente a los costos que impuso el coronavirus en áreas que al mismo tiempo tienen diferentes tipos de costos de producción”, informó una fuente. Será una tarea compleja, pero al mismo tiempo para la petrolera es una forma de poner más claridad, en un contexto en el que debe sostener un rol en la economía del país que excede largamente su preponderancia en la generación de combustibles.

Desde el sindicato petrolero que conduce Guillermo Pereyra escucharon los planteos y aseguraron que se llegó a hablar de cambios en el convenio colectivo de trabajo, algo que como organización rechazan, aunque abren la discusión para colaborar en la suba de equipos para Vaca Muerta.

Pereyra remarcó que una propuesta de estas características tiene que ser consensuada por todo el sector. De este modo, no se descarta que las operadoras nucleadas en la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) se sumen a este diálogo.

“YPF nos ha planteado ponernos de acuerdo en temas de productividad. No vamos a reducir beneficios para nada, tiene que estar bien claro el plan de cuántos equipos y si permitirá sacar a más compañeros de la situación de stand by”, comentó Pereyra en contacto con este medio. “El convenio colectivo de trabajo significó para nosotros muchos años de trabajo y de lucha. Lo vamos a defender”, indicó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso