El gobierno mendocino busca mejorar la rentabilidad en los campos maduros y enfoca su atención en los resultados obtenidos en el no convencional por YPF.
La primera etapa de 130km conectará Añelo con Allen en la provincia de Río Negro. Se utilizarán 10 mil caños de 20 y 30 pulgadas. Estiman que se generarán 500 puestos de trabajo.
Desde el gobierno mendocino destacaron que el proyecto avanza según los acuerdos comprometidos. En la región hay personal de mantenimiento y de seguridad patrimonial.
Con una inversión de 190 millones de dólares la primera etapa de 130km conectará Añelo con Allen en la provincia de Río Negro. Se utilizarán 10 mil caños de 20 y 30 pulgadas. Estiman que se generarán 500 puestos de trabajo.
La petrolera de mayoría estatal continuará explorando en el lado mendocino de Vaca Muerta, luego de difundir auspiciosos resultados en las exploraciones de Paso Bardas Norte y CN-VII, en Malargüe.
Todas las cámaras que conforman FECENE coincidieron que, en el contexto nacional, ésta es la mejor alternativa para asegurar el mantenimiento de las rutas a Vaca Muerta. Además, indicaron que más del 90% de los vehículos que transitan por allí se movilizan por la actividad hidrocarburífera.
La cartera nacional aseguró que en el primer trimestre de 2024 la producción de petróleo creció 8,5 % comparado con el mismo período del año pasado. De lo producido, el petróleo no convencional pasó de representar el 5% (2015) al 53,4% (2024).
Así lo decidió un juez de garantías y limitó las sanciones que se habían trabado hasta cubrir los 7 millones de dólares, sobre los responsables de la empresa. La causa se había iniciado en el 2014.
El gobierno provincial, a través de distintos organismos, acercó conceptos y herramientas de financiamiento y de promoción de las inversiones para que las Mipymes locales puedan desarrollar modelos de negocios más sostenibles.
El encuentro reunió a referentes gubernamentales, de operadoras petroleras, y de servicios ambientales y energéticos. GNL, Infraestructura y basureros a cielo abierto, algunos de los temas abordados.
La reversión del gasoducto norte se demora y no hay avance sobre el segundo tramo del Néstor Kirchner. Se demoran decisiones de infraestructura que permitan capitalizar los recursos de la cuenca neuquina.
Según reveló el jefe de Gabinete en el Senado y confirmaron fuentes de Economía, ya se abonó la deuda de enero y en breve se cancela febrero y marzo. Quedará pendiente el pago de abril.
En el Club del Petróleo, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, agradeció y pidió más respaldo para la sustentabilidad social, las inversiones en infraestructura y las becas estudiantiles.
La iniciativa crea una contribución especial por peaje con el objetivo de instituir un sistema de financiación de obras viales de la provincia y su mantenimiento o reparación; y establece como prioritarias los tramos de las rutas 7, 17, 51 y 67.