La “Zona Franca de Vaca Muerta” ya está habilitada. Dieron a conocer incentivos a la inversión y líneas de financiamiento para la radicación de empresas.
La actividad es presencial y se desarrollará en el Centro PyME ADENEU (Sarmiento 802), de Neuquén capital el martes 4 de junio, de 9 a 12 y de 13 a 16 horas.
Según un informe de Regional Investment Consulting (RICSA), la producción de petróleo en Argentina llegó a niveles históricos de 691.334 barriles por día, siendo Vaca Muerta la protagonista de este logro.
Jefes comunales y representantes de instituciones abordaron diferentes problemáticas como la conectividad y el desarrollo del turismo, entre otros temas.
El Gobierno compró de urgencia un barco con gas licuado de Brasil para llenar los gasoductos. Pero el buque no descargó el combustible porque no aceptó el pago con crédito.
El gobierno neuquino, en alianza con las empresas Vista y Tecpetrol inició el programa con el curso de “Introducción a la Industria Hidrocarburífera de la Región”, dirigido a estudiantes de sexto año de secundarios técnicos de la zona, en la sede de la UTN.
Los restos del exdirigente gremial serán velados desde las 11 horas de mañana y hasta las 16 horas en el Camping Petroleros Privados de Centenario. Se prevé una gran convocatoria.
A sus 80 años de edad el líder petrolero y ex senador, gran luchador de los derechos de los trabajadores, sufrió un ACV. La sociedad, trabajadores, arco político local, regional y nacional lamentaron su partida.
Se trata de los primeros 100 kilómetros del tramo de Integración Federal -sobre un total de 122 km- que se extiende de Tío Pujio a La Carlota, en la provincia de Córdoba, vinculando los Gasoductos Centro-Oeste y Norte.
El Gobierno nacional estableció un esquema de transición. Mantiene la actual segmentación tarifaria, con modificaciones. Los cambios más importantes se sentirán en los usuarios N2 y N3, que son las familias de ingresos medios y bajos, que hoy tienen más del 90% de la energía subsidiada.