El programa corporativo ProPymes institucionaliza la cooperación de Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción, con las pequeñas y medianas empresas clientes y proveedoras que lo integran.
La Cuenca Neuquina, que representa el 45% de la lo producido en la región, aumentó su producción 0,2% mensual, mientras que es 6,5% inferior respecto a octubre de 2019.
Once empresas se registraron para acceder al pliego de la convocatoria que abrió hace cinco días. El gobernador destacó el impacto favorable que tendrá esta iniciativa en lo que respecta a la logística y al tránsito en la capital provincial.
Compañías que operan en Mendoza como YPF, Aconcagua Energía, Hattrick Energy, Pluspetrol, Petroquímica Comodoro Rivadavia y El Trébol están evaluando proyectos de inversión.
Medanito es un yacimiento maduro, con alto nivel de desarrollo que incluye proyectos de recuperación primaria y secundaria. Históricamente los niveles productivos comprenden las Formaciones Quintuco, Petrolífera y Grupo Choiyoi.
En octubre el aporte de las represas fue un 18,8% menor al registrado en el 2019. El bajo caudal de los ríos de buena parte del país explica la tendencia.
Alejandro Monteiro, ministro de Energía de Neuquén, hizo un análisis del contexto actual que atraviesa la Argentina como país en materia energética; sus recursos, las últimas políticas públicas, y las expectativas.
La agenda de la reunión se centró en la prioridad para contratar empresas regionales en los contratos y licitaciones que realice la operadora en la Cuenca Neuquina.
Las regalías de petróleo recibidas por las provincias argentinas cayeron 27% interanual en octubre, aunque aumentaron 1,6% respecto del mes anterior, según el informe de la consultora Aerarium. En Neuquén, las regalías cayeron el 23%.
Para conseguir una estabilidad económica no hace falta ser millonario, sino saber aprovechar y gestionar el dinero que se tiene. Ante los riesgos de una aceleración inflacionaria y devaluatoria constante en nuestro país, se vuelve necesario un plan de acción para resguardar nuestros ingresos de la pérdida de poder adquisitivo.
El aumento significa que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia, un grupo conocido como OPEP+, recortaría la producción en 7,2 millones de barriles por día (bpd), o el 7% de la demanda mundial a partir de enero, lo que se compara con un recorte actual de 7,7 millones de bpd.