Así se desprende de la Audiencia Pública que analizó las tarifas del gas. El propósito del Gobierno, expresado desde mediados del año pasado, es el de aprobar incrementos segmentados acordes al poder adquisitivo de los usuarios, inferior a la inflación.
YPF Luz emitió su primer bono verde por US$ 63,9 millones de dólares a una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años para financiar parte del desarrollo de la primera etapa del Parque Solar Zonda de 100 Mw, ampliable a 300 Mw, ubicado en la provincia de San Juan.
La petrolera YPF incrementó sus combustibles desde la medianoche un 9% promedio en las estaciones de todo el país, el primero de este año y luego del último aumento en mayo 2021.
A partir de hoy se encuentra disponible el formulario para los interesados. Están destinados a quienes realicen actividades relacionadas con la comunicación audiovisual, cine, música, artes escénicas, artes plásticas, diseño, literatura y artesanías.
La canadiense Enerflex y la norteamericana Exterran, firmaron un acuerdo el pasado 24 de enero, donde anunciaron su fusión para crear un proveedor global integrado de infraestructura energética.
El único requisito es que hayan transcurrido cuatro meses desde la segunda dosis. Las vacunas contra el COVID-19 que se aplicarán como refuerzo serán Moderna o Pfizer.
Se trata de tres alcoholímetros con impresoras y cinco tablets, que serán utilizados para intensificar los operativos de prevención y controles de alcoholemia.
Los cursos son presenciales y se dictan en el Parque Industrial de Neuquén, con prácticas en un simulador. Están destinados a todos los interesados en la industria hidrocarburífera.
Desde la Confederación Mapuche solicitaron el cumplimiento del relevamiento de tierras comprometido en el mes de octubre. Los cortes de ruta son en los accesos al yacimiento Fortín de Piedra, en la Ruta 17y 1, hacia Cutral Co y también en la Ruta 7, en el acceso a La Calera.
El secretario general del gremio petrolero se refirió al Compre Neuquino y dijo que "una Ley es necesaria, pero no podemos hacerla a la medida de las productoras porque eso es perder el tiempo", y añadió: "las operadoras rechazan una ley que implique que haya controles sobre la actividad".
La audiencia pública para definir qué porción del precio de gas natural en boca de pozo tomará a su cargo el Estado nacional a través de subsidios comenzó a las 10.15, convocada por la Secretaría de Energía.
Las áreas de Gobierno y Educación que integran la cartera provincial participaron con un stand en el tradicional evento que se lleva adelante en la Sociedad Rural de la localidad del sur provincial.