La secretaría de COPADE gestiona a nivel provincial una línea de asistencia financiera del CFI destinada a promover las energías renovables y la incorporación de tecnología eólica y solar.
Según el proyecto de presupuesto enviado por el gobernador Omar Gutiérrez a la Legislatura, la provincia proyecta 422 mil barriles diarios de crudo para el año próximo.
Se trata de un ducto de 30 pulgadas de diámetro y 80 kilómetros de extensión que permitirá conectar los sistemas troncales de transporte de gas natural de las zonas sur y norte de nuestro país para llevarlo a las regiones Litoral y Norte.
Javier Milei llegó casi al 48,95% de los votos. El segundo puesto fue para Sergio Massa con el 35,38% y el tercero para Patricia Bulrich, con el 9,19%.
Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria dio vuelta los resultados de las PASO y se impone a Javier Milei, de la Libertad Avanza. El tercer lugar fue para Juntos por el Cambio.
La jornada electoral se llevó a cabo sin incidentes y con una importante participación de votantes. "Los comicios se han desarrollado con total normalidad", ratificó el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. Los datos políticos claves para analizar el acto eleccionario.
Con el antecedente del escenario de paridad entre los primeros tres postulantes registrado en las PASO, unas 35 millones de personas habilitadas a votar definirán quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner.
Durante el acto las autoridades destacaron las obras de la Casa Integral de las Mujeres, la Oficina de Informes Turísticos, el nuevo edificio de la EPET Nº 23, y la obra de agua potable, entre otras.
La firma opera el área Cutral Co Norte. Cuenta con 8 pozos activos. “Nuestra intención es poner en valor áreas pequeñas”, dijo su presidente Carlos Martínez.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza señaló que, en caso de ser presidente privatizará nuevamente la petrolera de mayoría estatal YPF y venderá Vaca Muerta.
Productores desde hace más 20 años de Añelo aseguran que el exministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco, junto a varios socios, usurpó y contamina 200 hectáreas de tierra, de sus 600 destinadas a la cría de animales. Se construyó una planta de arenas de fractura y una hormigonera.