Se plantea la coexistencia entre colegios profesionales y agentes sin necesidad de matriculación. Se eliminarán las restricciones geográficas para operar, aranceles y honorarios mínimos, entre otras medidas.
Desde Petroleros Privados señalan que no perderán poder adquisitivo en las negociaciones salariales. Estiman un crecimiento importante para Vaca Muerta.
El gobierno provincial avanza, en articulación con el sindicato, en acciones para priorizar la inserción laboral de neuquinos en la industria hidrocarburífera.
El ejecutivo resaltó la reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario como indicadores positivos del norte económico. La empresa norteamericana tiene fuerte presencia en Neuquén con las áreas de Loma Campana y de El Trapia, en cercanías de Rincón de los Sauces.
Según el plan actual, un primer tramo de 2,2 millones de barriles diarios se liberará gradualmente en el mercado a partir de abril, a un ritmo de 120.000 barriles diarios más cada mes durante 18 meses.
El sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, advirtió por el mal estado de los caminos en las locaciones petroleras y reclamaron por mejoras para evitar accidentes.
El viernes 31 de enero, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con el presidente de YPF, Horacio Marín, para elaborar estrategias conjuntas y seguir impulsando la creación de empleo en Vaca Muerta.
“Estar sentados en la mesa y ser escuchados es importante”, aseguró Figueroa que se reunió con el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González. Durante el encuentro se habló también sobre la obra de interconexión eléctrica ALIPIBA 2.