Serán distribuidas a las distintas zonas sanitarias. Ya se han aplicado 404.273 vacunas (incluidas primeras y segundas dosis). Del lote recibido, 9.200 vacunas serán para aplicación de primeras dosis y las 2.000 restantes para completar esquemas pendientes.
El programa abrió la inscripción hasta el próximo 28 de enero y tiene una duración inicial de 6 meses, prorrogables hasta un máximo de 18. Las pasantías se desarrollarán en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Campana.
Las nuevas Tecnologías de Almacenaje de GNL podrían contribuir a mitigar los efectos negativos en los picos de demanda, logrando sustituir la importación de GNL, con su consecuente provecho socioeconómico para el país.
Darío Martínez destacó que la nueva ley crea una Comisión de Biocombustibles, donde participarán todos los sectores que puedan aportar a ajustar y sostener una adecuada planificación de la política de combustibles a mediano y largo plazo.
La ley 26.659 establece las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la PCA, entre las cuales se encuentra la obligatoriedad de obtener permisos previos a la realización de dichas actividades.
La Cámara se reunirá este jueves 8 de julio a las 19 horas, en sesión especial para tratar el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo provincial a realizar operaciones de crédito público por un monto de hasta 12.800 millones de pesos. Se trata de la 3º sesión especial del 50° período legislativo.
El gobernador destacó la predisposición de la juventud a vacunarse contra el COVID-19. Ya se inscribieron más de 16 mil neuquinos y neuquinas de entre 25 y 28 años.
El hecho se registró el pasado 25 de mayo. Deberán afrontar multas de $100.000 y $200.000. En la provincia continúan inhabilitados los encuentros sociales en casas particulares.
Con vistas al comienzo de la temporada turística de invierno en la provincia, se realizó una reunión virtual entre las autoridades de los organismos que participarán del operativo.
La operación se realizó en el yacimiento Rincón del Mangrullo de YPF con el apoyo de la firma de servicios Halliburton. La técnica apunta a mejorar la eficiencia de las tareas y a reducir los costos de cada pozo.
La normativa beneficia a más de tres millones de habitantes y reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), de pensiones no contributivas y jubilados, entre otros beneficiarios.