El titular del sindicato petrolero resaltó el repunte de la actividad no convencional en Vaca Muerta. Apoyó el Plan Gas y opinó que el barril criollo es importante para la explotación convencional de hidrocarburos.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa elevó el pedido al ministerio de Trabajo de la Nación y a las cámaras empresarias.
La Federación de Empresas del Sector Energético de Neuquén se reunió nuevamente con YPF para establecer pautas de contratación ante el repunte de la actividad hidrocarburífera.
El evento se realizará en el marco de la Semana Global del Emprendimiento. Los emprendedores podrán dialogar con especialistas en temas centrales para cualquier negocio.
El programa prevé que se realice una licitación o subasta para la colocación en contratos a cuatro años de un total de 70 millones de metros cúbicos de gas por día durante los 365 días del año.
Los envíos al vecino país se incrementaron en las últimas semanas. Ya se presentaron 14 pedidos de envíos por un total de 20 millones de metros cúbicos por día.
La eventual llegada de una vacuna para la covid no tendrá un impacto significativo en el mercado del petróleo al menos hasta la segunda mitad de 2021 y de aquí a entonces la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado drásticamente a la baja sus previsiones sobre la demanda global por la segunda ola epidémica.
En tiempos de pandemia en Argentina, por ser una forma de ahorrar, proteger la vida, aumentar rendimientos y planificar un respaldo financiero, se han incrementado considerablemente la comercialización de pólizas.
La petrolera estatal YPF presentó esta semana los datos del tercer trimestre de la compañía y destacó el trabajo realizado para bajar los costos en Vaca Muerta.