Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

VACA MUERTA

Pymes locales y Compre Neuquino: se registraron más empresas pero hay menos contrataciones

Desde su reglamentación, en 2022, sumó más del doble de empresas si se lo compara con 2024. La contrapartida es la menor contratación de parte de operadoras. YPF, Total Austral y Vista, las empresas que menos firmas han contratado.

La Ley de fortalecimiento para pymes neuquinas en la cadena de valor del petróleo y el gas, conocida como ley de “Compre Neuquino”, cerró el 2024 con altas y bajas. Si bien más empresas se certificaron como proveedoras de la provincia, hubo una caída en la contratación de parte de las empresas.

La situación ya fue advertida desde el Centro Pyme Adeneu, autoridad de aplicación, y estudian medidas para regularizar la situación.

Como se recordará, la ley 3.338 fue reglamentada a fines del 2022, y plantea que por lo menos el 60% de las compras de bienes y servicios alcancen a proveedores locales. Desde su activación es un porcentaje que aún no se alcanza.

El Centro Pyme Adeneu elaboró un informe donde referencian que entre 2023 y 2024 se mantuvo estable el nivel de actividad, “pero genera preocupación la baja de los contratos adjudicados a empresas neuquinas certificadas durante el segundo semestre del año pasado”, se lee en el escrito al que accedió el diario “Río Negro”.

Lo positivo de la ley de “Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina” es que, hasta abril de 2025, se sumaron 607 firmas, en un incremento de más del 160%, si se la compara con el 2024.

No obstante, pese a agrandarse la oferta de empresas, no hubo un mayor nivel de contratación por los sujetos obligados por ley, que son las empresas operadoras y de servicios con actividad en la Cuenca Neuquina. Estas últimas incluyen las dedicadas al midstream (transporte de petróleo y gas), servicios especiales, servicios de operación y mantenimiento, ingeniería y construcciones.

Según un análisis hecho por el Centro Pyme, la oferta neuquina podría haber cubierto cerca de 5.000 millones de dólares. La realidad, sin embargo, mostró otro resultado: el 43% de ese total se destinó efectivamente para contratar proveedores neuquinos certificados, lo que representa alrededor de 2.365 millones.

En los últimos seis meses del 2024, los montos adjudicados para los bienes y servicios superaron los 2.800 millones. Ya sea por procesos licitatorios o adjudicaciones directas, los proveedores neuquinos comprenden el 26%.

Los montos adjudicados hablan del futuro del sector, por lo que la baja en las contrataciones en la provincia “genera preocupación en el Centro PyME-Adeneu porque da a entender una disminución en la contratación de empresas neuquinas certificadas, lo cual podría estar asociado a una baja en la actividad de la industria”, advirtieron.

Si se elabora un ranking sobre los montos porcentuales respecto a la compra de bienes y servicios que hace cada empresa, la líder es la operadora Oilstone, con el 92% en el segundo semestre del 2024. Le sigue ExxonMobil, con el 86%. Después está Chevron, con el 73%; Petroleos Sudamericanos, 69% y Pan American Energy, con el 62%.

Entre las operadoras, en los últimos puestos figura YPF con el 15%, Total Austral, con el 6% y Vista con el 4%, según los datos del Centro Pyme. Sin embargo, desde la petrolera de mayoría estatal afirman que los números registrados en la empresa no coinciden con los informados por la provincia.

En cuanto a las empresas de servicios especializados, Calfrac, SLB, H&P y Exterran están entre los primeros puestos del ranking de los montos adjudicados durante la segunda mitad del 2024. «En el fondo de la tabla se encuentran DLS, Estrella, Quintana y TGS», con menos del 20% del monto destinado, expresaron.

Ante este panorama, desde el Centro Pyme Adeneu, iniciaron una serie de reuniones individuales con las empresas operadoras y de servicios especializados. El objetivo es “evaluar las causas y coordinar acciones para revertir estos indicadores”, indicaron a este medio. Agregaron que “se intensificarán los controles y las auditorías a los fines de hacer un seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa provincial”.

Beneficios de ser certificado como proveedor

La ley permitió que más empresas se certifiquen, objetivo que se planteó cuando se estableció una nueva reglamentación. De hecho, hasta abril de este año, son 607 las firmas que hoy se consideran proveedoras neuquinas. Comparado con el mismo mes del 2024, significa un crecimiento del 160%, marcaron.

Desde el Centro Pyme Adeneu explicaron que las empresas que acceden a la certificación tienen prioridad en contrataciones ante un proveedor que no está certificado. Esto se da cuando existen iguales condiciones técnicas y económicas.

A la vez, «tienen la posibilidad de participar de actividades y eventos con las empresas líderes de la industria; y de acceder a capacitaciones, asistencia técnica y al programa de desarrollo de proveedores», resaltaron.

Para conocer los requisitos y el procedimiento para certificar la empresa, los interesados pueden comunicarse con el Centro Pyme Adeneu a través del correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar. (Fuente: Diario Río Negro - Agenda Económica).

VACA MUERTA Pymes Locales Ley Compre Neuquino

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso