Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Oleoducto Vaca Muerta Sur: Río Negro exigió que se cumpla con la ley que impone un 80% de mano de obra local

El mandatario Alberto Weretilneck aseguró que en Villa Regina, obrador del proyecto, solo 23 trabajadores son de Río Negro de los 70 que ejercen su labor.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, exigió que se cumpla con la ley que impone un 80% de mano de obra local en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.

El mandatorio provincial le apuntó directamente a YPF, la petrolera que promovió el proyecto, y al consorcio Techint-SACDE, encargado de su construcción. “Cumplen o se van”, advirtió el mandatario a través de su cuenta de X (ex Twitter). La advertencia llega en medio de las negociaciones que está llevando adelante la provincia con YPF y el resto de las petroleras que forman parte de la iniciativa para que realicen un aporte equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo.


“La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino (que establece la prioridad de los comercios de la provincia para la compra de bienes y servicios) no es opcional. Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja. No vamos a permitir que pasen por encima de nuestra gente”, planteó Weretilneck.


El gobernador se refirió al obrador ubicado en Villa Regina -lugar en el que se construye el oleoducto- y explicó que de los 70 trabajadores que ejercen su labor allí sólo 23 son de la provincia. “Una vergüenza. Mientras tanto, cientos de trabajadores de la UOCRA esperan su oportunidad. Si el Grupo Techint, Sacde e YPF no cumplen la obra se para”, aseguró.

La advertencia de Weretilneck tomó fuerza puesto que la provincia aún debe otorgar una serie de permisos para que el oleoducto – que partirá desde Neuquén hasta Punta Colorada, en las costas de Río Negro- se lleve a cabo. (Fuente: Infogremiales).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso