
Iván Martín, Director Médico de MedPro y Vicepresidente de la Sociedad de Medicina del Trabajo del Comahue (SOMETRA), destacó la relevancia de la salud ocupacional como un pilar clave para mejorar la productividad y reducir costos ocultos en las empresas, especialmente en sectores como Vaca Muerta.
El Dr. Martín subrayó que muchas empresas suelen contar con referentes en seguridad y recursos humanos, pero a menudo omiten incluir un servicio de salud ocupacional.
Esta falta de atención puede generar costos elevados, como la pérdida de días laborales debido a problemas de salud que podrían gestionarse y resolverse rápidamente con un equipo especializado dentro de la empresa. Por ejemplo, situaciones como la detección de enfermedades crónicas (como diabetes) pueden llevar a largos períodos de incapacidad laboral cuando no se cuenta con la infraestructura adecuada para realizar controles, diagnósticos y tratamientos inmediatos.
Martín explicó que la salud ocupacional permite acortar significativamente los tiempos de recuperación, evitando reemplazos costosos y asegurando que los empleados puedan volver a sus puestos rápidamente. Además, se destacó el impacto positivo de una política sólida de prevención y controles, como aquellos relacionados con el consumo de alcohol y drogas. Según los datos proporcionados por MedPro, las empresas que implementan controles periódicos han logrado reducir casi a cero los casos positivos, fomentando un cambio conductual en sus trabajadores.
En esta línea, el Dr. Martín recalcó que los beneficios de invertir en salud ocupacional van más allá del cumplimiento normativo: se trata de mitigar riesgos, reducir siniestralidad y ausentismo, y optimizar la eficiencia operativa. Esto cobra especial relevancia en zonas como Comahue, donde existe una excelente formación de médicos laborales nucleados en SOMETRA, un recurso valioso para las empresas.
Entrevista completa:
Compartinos tu opinión