Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Logística

El comercio exterior detrás del crecimiento de Vaca Muerta

La importancia de la logística y la necesidad de mejorar los costos para el desarrollo de los hidrocarburos en la cuenca neuquina.

En un mundo cada vez más conectado, internet se ha convertido en una vidriera global que permite a empresas de cualquier rincón vender sus productos a nivel internacional.

Según Gabriel Gorenstein, representante de Jet Cargo, esta globalización exige una logística capaz de responder a las demandas de mercados crecientes con eficiencia y costos optimizados.

"La logística trata de llegar en el momento justo, al menor costo posible y al lugar indicado," explica Gorenstein, enfatizando que en Jet Cargo se han especializado en gestionar cargas desafiantes, desde tubos sin costura hasta frutas perecederas, priorizando siempre el cuidado de los productos. Los tiempos de tránsito varían según el método: por mar, envíos desde China a Buenos Aires tardan entre 35 y 40 días, mientras que por vía aérea se reduce a dos o tres días.

Sin embargo, Gorenstein advierte sobre las falencias en la infraestructura logística de Argentina, que incluyen puertos con poca profundidad y rutas deficientes, lo que encarece los costos de transporte. Comparó los costos de mover un contenedor de Buenos Aires a San Antonio, Chile, con los de un recorrido costero similar en Estados Unidos, demostrando la desventaja argentina en términos de eficiencia y precio.

Además, destacó la falta de líneas marítimas nacionales y los desafíos vinculados a restricciones de importación, acceso limitado a divisas y financiamiento, elementos que dificultan el comercio exterior. A pesar de ello, observó avances en la eliminación de trabas administrativas y señaló proyectos esperanzadores, como el desarrollo del puerto de Bahía Blanca.

El representante también reflexionó sobre el impacto ambiental, tema prioritario en países desarrollados. Subrayó que, mientras Argentina avanza lentamente hacia normas más estrictas, mercados como Europa ya exigen cumplir estándares de carbono y sostenibilidad.

Para Gorenstein, la solución no solo radica en ajustes aislados, sino en una visión integral del comercio exterior. "El mundo ya no concibe estar aislado. Las empresas buscan el mejor producto al mejor precio, sin importar el origen," concluyó, alentando a Argentina a adaptarse a estas nuevas reglas del juego global.
Entrevista completa:

Logística VACA MUERTA

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso