
Oldelva inauguró este viernes 4 de abril el proyecto Duplicar, que permite ampliar la exportación de petróleo en más de 300.000 barriles diarios. El proyecto fue planificado para la salida de crudo y otorga previsibilidad a las compañías productoras, además de generar u$s8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.
El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, dialogó con Vaca Muerta News y destacó la inauguración de la traza de 525 kilómetros de ducto, hasta el océano Atlántico. “Esta es una obra bisagra para nosotros, para la provincia y el país. Es una obra de 1.400 millones de dólares, la obra de infraestructura privada más grande de Argentina, en los últimos 20 años”.
“Esto permitirá ampliar la capacidad de transporte nuestra y que la cuenca crezca en 300.000 barriles por día. Todo ese crudo será de exportación y, si lo ponemos en números, ese crudo que se va a exportar son entre 7.000 y 8.000 dólares anuales para el país, una vez que el ducto esté completo”, agregó.
Hösel recordó que ya vendieron toda la capacidad de transporte. “Ahora, los pozos no producen de un día para otro, toda esta capacidad adicional. Los clientes que compraron la capacidad, irán aumentando la producción y estimamos que para fines del año que viene, estará nuevamente completo y ese sería un crecimiento muy rápido de la cuenca”.

En ese marco, el CEO dijo que Oldelval ya está trabajando en el Proyecto Duplicar X, que es un proyecto más chico, de 500 millones de dólares. “Es un ducto paralelo al Duplicar Plus, que también llega al Atlántico. Nosotros tenemos dos salidas al Atlántico, una en Puerto Rosales, en la Terminal de OilTanking, y otra en la refinería de Transfigura, que tiene una posta de exportación. Este Duplicar X transportará 125.000 barriles más, para que la cuenca pueda alcanzar, con ese proyecto, los 900.000 barriles de producción diarios, todo un hito para la cuenca”, agregó.
“El Duplicar Norte, es una ampliación que hacemos aguas arriba, en la Estación de Bombeo de donde estamos ahora. Es un proyecto de 400 millones de dólares, con 200 kilómetros de oleoducto, que permitirá que se desarrolle el hub norte de Vaca Muerta, que permitirá ampliar unos 360.000 barriles. Con esas dos obras, que suman alrededor de 900 millones de dólares, la cuenca estará abastecida en su capacidad de transporte, junto con Vaca Muerta Sur, de YPF, la cuenca no tendrá la restricción de transporte, como tuvo en estos años y Vaca Muerta podrá expresar todo su potencial”, dijo.
Hözel señaló que los proyectos Duplicar Plus (inaugurado este viernes) y Duplicar X, implican 450.000 barriles más de petróleo. “En el caso de Duplicar Norte, que va hacia arriba, son 360.000 barriles”.
Consultado por Vaca Muerta News, sobre cómo quedará la conectividad en el norte de la provincia, con el crecimiento de la producción, el CEO de Oldelval dijo que “hoy tenemos, desde Vaca Muerta, el oleoducto de Shell, de Sierras Blancas-Allen; está el ducto construido por YPF, que es el Vaca Muerta Centro, que va de Vaca Muerta a la Estación de Bombeo de Allen y luego este Duplicar Norte, que recogerá crudo de Vaca Muerta y completaremos la necesidad de ductos desde el hub de Allen, al Atlántico. También estará el ducto de VMOS (Vaca Muerta Oleoducto Sur) de YPF, que está empezando a construirse, que va a salir de acá y llegará a Punta Colorada, en la provincia de Río Negro”, agregó.
En referencia a si las políticas arancelarias de Donald Trump perjudicarán la inversión prevista, Hözel dijo que en principio no. “La inversión ya está hecha y comprometida. Ahora hay mucha turbulencia, pero nosotros estamos acostumbrados a cosas peores en Argentina, hemos salido adelante y construido estas obras. No creo que tenga mucho efecto”.
Compartinos tu opinión