Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Legislatura neuquina convoca a expertos para discutir un fondo anticíclico para Vaca Muerta

En la Cámara hay tres proyectos sobre el tema que buscan destinar fondos para obras de infraestructura, diversificar la matriz económica y amortiguar crisis económicas.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La Legislatura de Neuquén convocará a una rueda de expertos para que opinen sobre la creación de un fondo anticíclico en la provincia antes de iniciar el debate formal en comisiones.

Además del proyecto que presentó el gobernador Omar Gutiérrez hay otros dos de la oposición y su principal punto de disenso radica en qué recursos utilizar para nutrir el fondo.

Según la iniciativa del oficialismo se busca tomar un 50% de las regalías provenientes de la exportación de petróleo y gas, es decir, recursos que hoy todavía no existen. La propuestas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, aunque con diferencias, buscan redireccionar una porción de las regalías ordinarias que ingresen a partir del 2021.

“El proyecto del Poder Ejecutivo plantea una idea más innovadora en cuanto a dónde ir a buscar los recursos. Parte de pensar en que, a partir de una demanda interna satisfecha y con el despegue que va a tener Vaca Muerta, van a aparecer recursos que hoy no tienen destino porque no existen”, explicó la diputada y presidenta de la comisión de Presupuesto, Liliana Murisi (MPN). “Tomar parte de las regalías existentes para crear el fondo sería quitar un recurso que hoy es corriente y se necesita para sostener el funcionamiento del Estado”, evaluó en declaraciones al diario “Río Negro”.

La legisladora explicó que la metodología de trabajo que se pensó para discutir los proyectos incluirá una rueda de expertos cuyo debate conducirá el vicegobernador Marcos Koompann, para luego pasar al tratamiento de los diputados en comisión.

Murisi adelantó que en la comisión del martes 21 de julio se hará la propuesta a los diputados para comenzar con los encuentros. La diputada aclaró que el bloque aún no discutió una postura orgánica respecto a cómo dará el debate de los proyectos, aunque anticipó su postura a favor de defender el origen de los recursos que plantea la propuesta oficial. “Lo otro sería tomar la sábana que está y ver hacia qué lado tiramos”, graficó.

Cabe recordar que Gutiérrez ingresó la propuesta a principios de junio, luego de que, días antes, lo hiciera el bloque del Frente de Todos. El reclamo por un fondo anticíclico ha sido uno de los ejes de la oposición. El radical Alejandro Vidal había presentado proyectos en 2014 y 2018.

Son varias las propuestas presentadas en la legislatura. Por un lado, el Poder Ejecutivo propone tomar regalías futuras que provengan de la exportación de petróleo y gas.

El Frente de Todos propone una base con regalías ordinarias que ingresen desde 2021, ingresos por canon de exploración, servidumbres y parte de lo recaudado en Sellos e Ingresos Brutos vinculado a la actividad.

Juntos por el Cambio proyecta tomar un porcentaje progresivo de regalías desde el año que viene hasta llegar a un 60% en 2026.

Con matices, los diferentes proyectos coinciden en aplicarlo a financiar obras de infraestructura, diversificar la matriz económica y amortiguar crisis económicas.

En cuanto a la administración, el proyecto oficial y el de Juntos por el Cambio la asignan al Poder Ejecutivo. El Frente de Todos propone un Ente Autárquico con participación de diputados y municipios.

En referencia a las autoridades de contralor, en la iniciativa del Frente de Todos, se crea una comisión de seguimiento legislativa. Los otros proyectos proponen la publicación de informes detallados en un sitio web oficial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso