Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Se espera una una reactivación de la producción hidrocarburífera

Con los recientes anuncios de YPF y otras operadoras, se espera un repunte en la actividad, por lo menos en el sur del país.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

La pandemia, una recesión global y la situación del sector petrolero paralizaron la la actividad en todo el país que, busca repuntar con el ingreso de más equipos a los yacimientos y empujar el alza de producción y más puestos de trabajo.

A fines de junio sólo había cinco equipos de perforación petrolera trabajando en los distintos yacimientos argentinos. Y la baja de la producción también fue generalizada. En los desarrollos de Vaca Muerta hubo cierre de pozos productores, mientras que en los campos convencionales y con crudos pesados se reflejó un escenario de mayor estabilidad.

En la actualidad son tres las áreas convencionales “fuertes” en el país. Cerro Dragón, ubicada en la Cuenca del Golfo San Jorge entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, fue la de mayor generación.

Luego siguió Manantiales Behr, en Chubut y en tercer lugar, el área Cañadón de la Escondida, en Las Heras. La primera es explotada por PAE y las otras dos por YPF.

De las tres áreas, sólo Manantiales Behr mostró un incremento neto de su producción entre marzo y junio. Cerro Dragón se mostró estable y Cañadón de la Escondida, sufrió un retroceso. Esto fue debido a que la actividad se vio afectada por la cuarentena entre marzo y abril, señala la nota del portal La Opinión Austral.

En el corto plazo, por lo menos en el sur del país, se espera sea rápidamente revertido. La suba de equipos por parte de YPF, al igual que PAE y Sinopec, permiten mantener esas expectativas.

A partir de que se concrete la suba de los 22 equipos anunciado por YPF, no sólo se reactivará la Cuenca San Jorge, sino también habrá equipos activos en Cuenca Austral. La petrolera nacional apuesta a la producción convencional, con la mirada puesta en la recuperación terciaria. Pero también tiene un ojo en el desarrollo del no convencional, en la zona de la Cuenca Austral.

Además, Pan American Energy (PAE), entre junio y julio también concretará la suba de un total de 21 equipos. En su momento, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, le indicó a La Opinión Zona Norte, que la noticia auguraba el restablecimiento de la actividad petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Es positiva la suba de equipos porque comienza con esta reactivación”, explicó Cerdá.

Por su parte, la petrolera de capitales chinos Sinopec ya tiene en funcionamiento cuatro equipos de torre. Dos equipos de Pulling y 2 equipos de Flush-By. Los mismos están destinado a realizar tareas de reparación en los pozos petroleros más productivos, para mejorar la eficiencia en la actividad de perforación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso