
La petrolera Shell está a punto de exportar 470 mil barriles de crudo Medanito de sus áreas de la Cuenca Neuquina. En principio la operación estaba prevista para el viernes 10 de julio, sin embargo las condiciones climáticas sobre la costa bonaerense impidieron que se completara y se esperaba concretar la operación en el fin de semana.
Este envío, sería el segundo desde áreas de shale oil de la formación Vaca Muerta desde el inicio de la cuarentena del coronavirus, que golpeó al mercado interno del crudo.
Es que la coyuntura obligó a petroleras a realizar ventas en el exterior equivalentes al 20% de la producción neuquina en junio. En la primera tanda de exportaciones que concretaron Pampa Energía, ExxonMobil, Tecpetrol, Vista Oil & Gas y Petronas fue por un total de 850.000 barriles, señala la nota de Fernando Castro en LM Neuquén.
Para las productoras la salida al exterior es una opción en las actuales condiciones de precio de cotización del Brent.
En cuanto a la operatoria, la franja de los 42/43 dólares les permite sobrellevar los descuentos, en torno a los diez dólares, que se aplican por el rendimiento del shale oil en las refinerías en otros países, lo que se suma a los gastos de transporte, impuestos y otras variables.
Para la firma anglo-holandesa es una forma de generar ingresos mientras espera mejores condiciones.Cabe recordar que antes de la pandemia, Shell había anunciado el pasaje a desarrollo masivo de los bloques Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste.
En enero de 2020 fue parte de la última gran operación de compra de un área en Vaca Muerta junto a la noruega Equinor, para darle forma a una sociedad junto a YPF en el área Bandurria Sur.
En Neuquén, Shell afianzó sus operaciones de upstream desde el 2012, cuando empezó a explorar y a producir crudo y gas no convencionales. Además de las áreas de Sierras Blancas, Cruz de Lorena, Coirón Amargo Sur Oeste, también es la operadora de Bajada de Añelo y social de Total en otros dos bloques: La Escalonada y Rincón La Ceniza.
A finales del 2018 anunció que su plan incluía ir a los 70 mil barriles equivalentes de petróleo de producción hacia el 2025, algo así como la mitad de la producción neuquina actual diezmada por la pandemia.
Compartinos tu opinión