La petrolera Pan American Energy (PAE) anunció el viernes 2 de mayo que traerá en 2028 un segundo barco de licuefacción de gas natural. Será con el consorcio Southern Energy, en el cual tiene como socios a YPF, Pampa Energía, la británica Harbor Energy y la noruega Golar LNG.
Con este segundo buque, las petroleras que operan en el país completan la primera etapa del proyecto Argentina LNG, que tendrá una capacidad de licuefacción de gas natural de casi 6 millones de toneladas por año (MTPA), que son equivalentes a unos 28 millones de metros cúbicos por día de gas (MMm3/d). A modo de comparación, la producción local de gas promedia los 140 millones de m3 diarios.
El barco tendrá una capacidad de licuar el gas (enfriarlo a 161 grados bajo cero para transformar su estado a líquido, comprimir 600 veces su volumen y permitir su transporte a grandes distancias marítimas) de 3,5 MTPA, pulblicó Clarín.
El buque habilitará a la Argentina a exportar gas en condiciones firmes los 365 días del año. Para lograrlo, hará falta la construcción de un gasoducto dedicado plenamente al proyecto.
Cabe recordar que el primer barco que vendrá a la Argentina será el Hilli Episeyo (2,45 MTPA) y llegará a fines de 2027, pero solamente tomará en principio la capacidad instalada ociosa del gasoducto San Martín en meses de verano, desde octubre hasta abril.
Para el primer buque, que demandará inversiones por unos US$ 2.900 millones durante los primeros 10 años, el Gobierno aprobará a la brevedad el ingreso del proyecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga seguridad jurídica por 30 años y beneficios en materia de impuestos y acceso libre a los dólares.
La instalación del segundo buque, el MKII, será en el Golfo San Matías, Río Negro. La compañía prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción puedan operar todo el año para lo cual se requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías.
El buque “MKII”, propiedad de Golar LNG, actualmente se encuentra en construcción en un astillero en China y se estima que llegará a nuestro país en 2028, previéndose el inicio de la operación comercial hacia finales de dicho año.
A partir del acuerdo firmado, los socios de Southern Energy tendrán la siguiente participación accionaria: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
Asimismo, Southern Energy informó que avanzó con la decisión final de inversión (FID, según sus siglas en inglés) relacionada a la instalación del “Hilli Episeyo”, con lo cual confirma una inversión cercana a US$ 7.000 millones a lo largo de los 20 años de operación en toda la cadena de valor y que además permitirán viabilizar mayores inversiones adicionales de desarrollo en Vaca Muerta.
El proyecto, que presentó su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya cuenta con el certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado por un plazo de 30 años, - otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación-, como así también tiene aprobado el Estudio de Impacto Ambiental por la provincia de Río Negro. (Fuente: Clarín).