Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

YPF

YPF incorporó equipamiento para sus operaciones en Aguada de la Arena

Una empresa de la provincia de Buenos Aires entregó un equipo que está destinado a la acumulación en un depósito de separación de residuos gaseosos no recuperables.
Equipo de la empresa Tycsa.
Equipo de la empresa Tycsa. Crédito: X.

La empresa de mayoría estatal YPF lleva adelante diferentes desarrollos no convencionales en Vaca Muerta. Si bien la nave insignia es Loma Campana, la compañía cuenta con otras propuestas interesantes. Uno de ellos es el desarrollo de Aguada de la Arena.

El bloque que se encuentra al noroeste de La Calera significó un verdadero desafío para YPF. Hace cuatro años, la empresa tuvo que construir caminos, infraestructura y un sistema de provisión de agua para la fractura. El proyecto comenzó a dar resultado. Según información de la Secretaría de Energía de la Nación, en el yacimiento hay 41 pozos operativos y en agosto se produjeron 3.197 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).

En la búsqueda de seguir obteniendo resultados, la empresa de mayoría estatal obtuvo un equipo para la acumulación de la separación de los residuos gaseosos no recuperables de la extracción del petróleo y el gas, publicó el portal EoloMedia.

YPF adquirió el dispositivo KOD Knock Out Drum de Tycsa contando con 16 mil metros de largo y 5 mil metros de diámetro.

“Con pozos para la producción de shale gas y gas condensado, el área afianzó la técnica de las perforaciones horizontales, que han elevado la curva de aprendizaje, bajar los tiempos de perforación y productividad en la formación, con ramas que van hasta los 4500 metros laterales”, sostuvo Jorge Scian, director en Tycsa, en su cuenta de X.


“Con Aguada La Arena y Rincón del Mangrullo, YPF se posicionó como la principal productora de gas de Vaca Muerta. Dos tercios del gas de la firma ya son no convencionales”, agregó el también secretario en ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).

“El proyecto está enmarcado en la exportación de gas natural a Chile en volúmenes interrumpibles hasta el 2024, lo que significa la consolidación de un programa de integración energética, además de confirmar el creciente rol de nuestro país como proveedor estable de energía”, subrayó Scian desde la red social X.

YPF Aguada de la Arena

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso