Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Educación

Industria energética: el rol de la capacitación profesional en los nuevos empleos

La formación es muy importante en un contexto altamente competitivo. Por ello, la Universidad Católica Argentina abrió la inscripción para cursos de posgrado y licenciaturas.

En el marco de la significativa demanda de trabajadores para la industria energética, petrolera y gasífera que dependerá, en parte, de la formación y capacitación continua de los postulantes, la Universidad Católica Argentina (UCA), abrió la inscripción para el programa ejecutivo “Los mercados de carbono” y para el curso de posgrado “Regulación de los energéticos”, que comienzan a dictarse en mayo.

Las universidades juegan un papel clave en la preparación de los futuros profesionales, quienes deben adquirir nuevas habilidades que mejoren sus condiciones de empleabilidad. El curso sobre mercados de carbono incluye dentro de su temario, historia y diagnóstico del mercado de carbono global, los desafíos y las oportunidades de Argentina, elementos para el desarrollo de un mercado de carbono en el país y propuestas financieras innovadoras. Dirigido por la especialista en sustentabilidad, cambio climático y finanzas sustentables, Mg. Aleandra Scafati, se dictará en modalidad virtual.

Por su parte, el posgrado “Regulación de los energéticos”, a cargo del Dr. Arturo Alejandro Pera, tratará temas como marco regulatorio de la industria energética, comercialización, financiamiento y mitigación de riesgos, aspectos ambientales y sociales, adquisición de proyectos y relación con socios y contratistas.

Peritaje ambiental e higiene y seguridad en el trabajo, calidad y medioambiente

Como parte de la propuesta vinculada a la temática ambiental que ofrece la UCA, en abril comienza el curso de posgrado Peritaje Ambiental, que se dictará en modalidad virtual y tiene por objetivo contribuir a que el egresado obtenga los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar un informe pericial completo desde la fase de preparación hasta la ratificación en juicio. Además, forma peritos ambientales capaces de realizar una adecuada interpretación técnica jurídica en materia ambiental y de atender la inspección e investigación de infracciones y delitos.

Asimismo, la UCA Sede Mendoza abrió la inscripción al ciclo de licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente que tiene una duración de dos años y se propone formar profesionales desde una concepción ética y humanística capaces de planificar, organizar, dirigir y controlar la actividad de distintos establecimientos asegurando la calidad de vida de los trabajadores.

Además, promueve el desarrollo de personas capaces de ejercer su profesión con idoneidad, responsabilidad, creatividad y compromiso social a través de una formación orientada a proteger la vida preservando la integridad psicofísica de los trabajadores.

Educación FORMACIóN UCA

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso