El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, destacó la construcción de una ley para impulsar el desarrollo de la industria hidrocarburífera.
Ubicada en cercanías a Ruta 17 y Ruta 7, cuenta con 12 surtidores y 320.000 litros de capacidad de almacenamiento. Es un emprendimiento de la firma neuquina Global Oil. Participó el CEO de YPF, Sergio Afrontti, autoridades municipales, provinciales y nacionales.
Se estima que sólo en terciaria, YPF va a invertir 120 millones de dólares, va a perforar 30 nuevos pozos inyectores e incorporar 10 nuevas plantas de polímeros a las 10 ya operativas.
El plan lanzado por el gobierno nacional busca apuntalar la reactivación de la industria petrolera. Sumando los bloques de petróleo, en enero de 2021 se registraron 36 plataformas activas y se realizaron 46 pozos en el país.
El beneficio presentado por la petrolera y anunciado por el gobernador Kicillof incluye a docentes, directivos y maestranza de los niveles inicial, primario y secundario, y se suma al ya vigente para personal de salud.
YPF informó que durante el cuarto trimestre de 2020 recortó parte de las pérdidas del año, en base a la recuperación de la demanda y la reversión de cargos por deterioro de activos, en el marco del nuevo plan de estímulo al desarrollo del gas natural".
La nueva ley "tiene que apuntar no solo a promover la producción de Vaca Muerta sino también la producción convencional on-shore en las distintas provincias del país y del off-shore argentino”, afirmó el CEO de la petrolera de mayoría estatal.
YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares.
La petrolera de mayoría estatal captó el equivalente a 121,8 millones de dólares en dos ON, una nominada en UVA y otra atada al dólar oficial. Este año proyecta invertir 2.700 millones de dólares para apuntalar su producción de gas y petróleo.