Actualidad

Vaca Muerta: ¿hay lugar para la inclusión de personas con discapacidad?

Desde la Fundación Stábile destacaron la necesidad de una inclusión efectiva, más allá del discurso políticamente correcto.

Matías Sánchez, presidente de la Fundación Stábile, destaca la necesidad de una inclusión efectiva para las personas con discapacidad, más allá del discurso políticamente correcto.

Matías Sánchez, presidente de la Fundación Stábile, destaca la necesidad de una inclusión efectiva para las personas con discapacidad, más allá del discurso políticamente correcto. En una entrevista reciente, sostuvo que si bien existe una sensibilidad creciente en el ámbito empresarial y normativas que incentivan la inclusión, el verdadero desafío está en saber cómo implementarla sin generar falsas expectativas.


"Las personas con discapacidad son, ante todo, personas, con derechos y competencias que deben ser respetadas. La inclusión no debe limitarse a cumplir con una obligación, sino entender las condiciones necesarias para que sea real y efectiva", afirmó Sánchez.

Desde su rol en una fundación educativa con más de 60 años de trayectoria, Sánchez subrayó que la clave está en articular esfuerzos entre el sector educativo y las empresas. Con programas educativos que abarcan desde el nivel inicial hasta opciones universitarias, la Fundación Stábile apuesta por generar estrategias que faciliten la inserción laboral y la vida autónoma de las personas con discapacidad.

Uno de los ejemplos más ilustrativos es el deporte inclusivo, donde atletas con discapacidades demuestran habilidades excepcionales. Como comentó Sánchez, los jugadores de fútbol para ciegos, conocidos como Los Murciélagos, reciben con frecuencia gestos de condescendencia al viajar en transporte público, cuando en realidad, son atletas de alto rendimiento. Este tipo de percepciones erróneas reflejan la necesidad de una sensibilización real sobre la inclusión.

En este marco, el IV Congreso Norpatagónico de Inclusión Educativa, organizado por la Fundación Stábile, se llevará a cabo los días 6 y 7 de junio en Centenario, Neuquén, bajo el lema "Inclusión y proyecto de vida". El evento, orientado a profesionales de la educación, busca estrechar vínculos con el mundo laboral y empresarial, con el respaldo de instituciones como la Universidad Católica Argentina y la Universidad Católica de Temuco. Además, la Cámara de Pymes de Añelo ya ha manifestado su apoyo a la iniciativa.

"La educación y la inclusión deben abordarse con conocimiento real. No basta con hablar sobre ellas; hay que entenderlas y saber cómo aplicarlas en cada contexto", recalcó Sánchez.

El congreso contará con la presencia de destacados especialistas, como la presidenta de la Academia Nacional de Educación, Paura del Bosco, quien abordará la dimensión antropológica de la discapacidad, y la doctora Mariana Altamirano, experta en inserción laboral.

Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del sitio web de la Fundación Stábile: https://www.fundacionstabile.org/. La entidad, con una trayectoria consolidada, cuenta con toda su documentación en regla y certificaciones que garantizan su transparencia.

La iniciativa no solo busca profundizar el debate sobre la educación inclusiva, sino también consolidar estrategias concretas para articular el camino educativo con la inserción laboral, asegurando que la inclusión sea efectiva y sostenible en el tiempo.
Entrevista completa:

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web