Carlos Pinto, Vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro, compartió sus perspectivas sobre el reciente anuncio del gobierno.
Pinto expresó que, aunque la noticia ha generado expectativas, aún no se ha visto ningún decreto oficial ni información detallada al respecto.
Pinto destacó que la automatización es una tendencia global y que varios países vecinos ya la han implementado. Sin embargo, también señaló que este cambio podría generar preocupación entre los empleados del sector, quienes temen perder sus trabajos. "Es un cambio cultural más que una manera de operar", comentó Pinto, recordando su experiencia en otros países donde la automatización coexistió con el servicio completo.
El vicepresidente subrayó que la implementación de esta tecnología requerirá una inversión significativa en nuevos surtidores que acepten diversas formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito y billetes. Además, mencionó que las estaciones de servicio han tenido que diversificar sus servicios para subsistir, incluyendo la instalación de expendedores de electricidad para autos eléctricos y la oferta de servicios adicionales como restaurantes y tiendas.
A pesar de los desafíos, Pinto se mostró optimista sobre la posibilidad de reubicar al personal dentro de las estaciones de servicio, adaptándolos a nuevas tareas. "Cualquier personal puede ser reubicado dentro de la misma estación", afirmó, destacando la importancia de mantener la masa salarial y defender los puestos de trabajo.
Finalmente, Pinto enfatizó la necesidad de consenso y apoyo tanto de los empleados como del sindicato para implementar estos cambios de manera efectiva. "Son cosas que todos tenemos que ver que nos lleven a una mejor calidad de vida para todos", concluyó.
Entrevista completa: