Según el analista, el país se encamina hacia una economía más equilibrada, con mayor acceso al crédito y la posibilidad de hipotecas a largo plazo. En una entrevista reciente, Di Stefano destacó la importancia de la planificación patrimonial integral para empresarios, instándolos a equilibrar inversiones entre activos financieros e inmuebles, adaptándose a las necesidades familiares.
Además, subrayó el potencial del sector energético y minero, afirmando que la instalación de infraestructura adecuada, como caños para extracción de petróleo y gas, podría incrementar significativamente las exportaciones y generar empleo. También hizo un llamado a la educación financiera, recomendando diversificar inversiones en activos como acciones de YPF, bonos a largo plazo y letras de corto plazo.
Di Stefano concluyó enfatizando la necesidad de aprovechar los recursos de la Cordillera, como cobre y otros minerales, para fortalecer la economía del país. Su visión plantea un futuro prometedor para Argentina, basado en el crecimiento sostenible y la diversificación económica.
Nota completa: