Gabriel Galindo, Director de Petroend explica que en la industria se aplican diferentes tipos de ensayos no destructivos para verificar la calidad de las soldaduras.
Entre ellos se encuentran los líquidos penetrantes, que son ensayos de inspección superficial, y los ensayos de inspección volumétrica, como los rayos X o rayos G. Sin embargo, Galindo destaca que la tecnología de ultrasonido ha superado a las técnicas convencionales.
El avance del ultrasonido
"El ultrasonido convencional emite ondas que viajan a través del material inspeccionado, mientras que el ultrasonido avanzado emite múltiples ondas, logrando una inspección más detallada," afirma Galindo. En la industria, esta técnica se utiliza ampliamente debido a sus ventajas en comparación con la gamagrafía industrial.
Ventajas del ultrasonido sobre la gamagrafía
Una de las principales ventajas del ultrasonido es la seguridad. "La gamagrafía industrial utiliza una fuente radiactiva de Iridio-192 que emite rayos ionizantes, lo que requiere confinar o evacuar el área de trabajo," explica Galindo. "En cambio, el ultrasonido no emite ningún tipo de rayo, lo que crea un ambiente seguro."
Además, el ultrasonido permite evaluar y diagnosticar la soldadura en el momento de la inspección, mientras que la gamagrafía requiere llevar las placas al laboratorio para su revelado y evaluación. Esto hace que el ultrasonido sea más eficiente y dinámico en las obras.
Aplicaciones en la industria
Galindo menciona que la técnica de ultrasonido se utiliza no solo en soldaduras, sino también en la medición de espesores de materiales para detectar corrosión y adelgazamiento. "Inspeccionamos cada costura para asegurarnos de que no haya indicaciones relevantes que puedan generar accidentes en el futuro," añade.
Operaciones en Petroend
Sobre la operación diaria de Petroend, Galindo nos cuenta: "Actualmente, estamos trabajando en todos los procesos de la empresa. Tenemos dos equipos operativos y colaboramos con empresas en la parte de construcción y piping. Nos llena de satisfacción el reconocimiento de nuestros clientes por nuestro trabajo y la capacidad de inspeccionar y obtener resultados inmediatos."
Desafíos y beneficios del ultrasonido en el campo
En cuanto a los desafíos y beneficios del ultrasonido, Galindo destaca que esta técnica facilita las inspecciones en campos como Aielo, donde se realizan montajes y se inspeccionan estructuras y válvulas. "El ultrasonido es particularmente útil en paros de planta, ya que permite trabajar sin el riesgo de irradiación que implica la gamagrafía," concluye.
Entrevista completa: