Actualidad

Chubut y PAE firmaron un convenio para la reconversión de Cerro Dragón

El acuerdo habilita la reconversión del área en una concesión no convencional. La empresa invertirá USD 250 millones en un plan piloto para explotar shale gas en la Cuenca del Golfo San Jorge.

La provincia del Chubut firmó con la compañía Pan American Energy (PAE) la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, luego de que la compañía comprobara la presencia de shale gas en la formación geológica D-129.

El acuerdo fue formalizado el lunes 14 de abril por el gobernador Ignacio Torres y autoridades de la compañía.

El mismo permitirá a PAE desarrollar producción no convencional con tecnología ya disponible en la zona, sin abandonar las operaciones convencionales que mantiene desde hace décadas.

La reconversión, autorizada mediante decreto provincial, fue otorgada por un plazo inicial de 35 años, con una prórroga adicional de 10 años en virtud de la magnitud de la inversión, contemplada por la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto Nacional 1057/24. Así, Cerro Dragón se transforma en la primera área no convencional dentro de la Cuenca del Golfo San Jorge, históricamente ligada a la producción convencional.
En ese marco, la empresa se comprometió a invertir -en palabras de su presidente, Marcos Bulgheroni- cerca de 250 millones de dólares en un plan piloto que incluye la perforación de cinco pozos con objetivo shale, con ramas horizontales de hasta 3.000 metros y técnicas de fractura hidráulica distribuidas en etapas.

El primero de estos pozos ya fue ejecutado, y los resultados confirmaron la presencia de gas húmedo en un intervalo de hasta 150 metros de espesor, a menos de 3.500 metros de profundidad, con un nivel de sobrepresión favorable para la productividad.
Además del avance no convencional, PAE continuará desarrollando actividad convencional complementaria, incluyendo técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos. La apuesta no solo busca sostener la producción de una cuenca con pozos maduros, sino también trazar un nuevo horizonte de inversión en un contexto de declino natural.

“La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses. Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”, sostuvo el Gobernador, y agregó: “La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones”.

Por su parte, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, remarcó: “Hace 70 años que invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge, y hoy somos los primeros en explorar esta cuenca con objetivo shale. Estamos confiados en poder desarrollarlo y agradecemos al gobernador Torres por su predisposición para trabajar junto a nuestros equipos técnicos”.

Durante los próximos cinco años, la provincia de Chubut percibirá ingresos estimados en 90 millones de dólares como resultado de esta reconversión. A ello se sumarán mayores regalías y un incremento de la actividad económica asociada a la operación no convencional.

Con todo, el acuerdo también contempla compromisos sociales por parte de PAE, que implementará un programa de becas para formar profesionales en ingeniería en petróleo, geofísica y geología; dará prioridad a proveedores locales y sostendrá un programa de garantías para créditos a pymes provinciales. (Fuente: Canal 12 web)

shale gas Chubut PAE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web