Rossi Industrial, liderada por Ricardo Rossi, está revolucionando el sector del tratamiento de superficies mediante tecnologías innovadoras que prometen mejorar la productividad, reducir costos y cuidar el medio ambiente.
La empresa, que opera tanto en la importación como en la exportación de equipos especializados, tiene una sólida presencia en la industria naval, minera y de protección de activos, abarcando diferentes regiones de Argentina, incluyendo la costa y Salta.
La transición hacia la eficiencia y seguridad
Desde su fundación, Rossi Industrial ha trabajado con técnicas tradicionales como el arenado, utilizando arena proyectada a altas velocidades para limpiar superficies. Sin embargo, la empresa está impulsando el cambio hacia materiales menos contaminantes, como granalla metálica y garnet, que previenen enfermedades como la silicosis y agilizan los tiempos de trabajo, demostrando ser soluciones más efectivas y respetuosas con la salud de los operarios.
Robótica y tecnología avanzada
Rossi Industrial también está adoptando tecnologías robóticas para tareas de granallado y mantenimiento industrial. Según Rossi, los robots son autónomos, se adhieren mediante magnetos a superficies como tanques y realizan inspecciones sin detener la producción. Además, la compañía está introduciendo robots capaces de escanear el estado de las superficies mientras están en funcionamiento, ofreciendo reportes detallados sin interrupciones operativas. Esto es particularmente relevante para sectores como la industria naval y la gestión de gasoductos, donde el mantenimiento periódico es crucial para evitar costosas paradas.
Compromiso con el medio ambiente y la seguridad
La empresa no solo se enfoca en la eficiencia industrial, sino también en garantizar la sostenibilidad y la protección de sus trabajadores. Con la incorporación de abrasivos no contaminantes y equipos de última tecnología provenientes de Italia y Estados Unidos, Rossi Industrial busca impulsar un cambio significativo en la industria, combinando productividad con cuidado ambiental y humano.
Entrevista completa: